El Ibex se abandona a la desidia con Wall Street cerrado

El Ibex sube un testimonial 0,1% y recupera los 9.100 puntos en una tarde soporífera donde no pasa nada, y en la que Wall Street está cerrado por festivo. La semana será intensa, y los inversores parecen haber tirado la toalla al faltar la referencia desde el otro lado del Atlántico. 

16:10 horas. Parálisis total en el mercado

El Ibex sube un testimonial 0,1% y recupera los 9.100 puntos en una tarde soporífera donde no pasa nada, y en la que Wall Street está cerrado por festivo. La semana será intensa, y los inversores parecen haber tirado la toalla al faltar la referencia desde el otro lado del Atlántico

En Europa, las cosas van algo mejor pero tampoco mucho. El Dax se anota un 0,39%, por un 0,2% que gana el Cac y un 0.1% el Ftse. En el mercado de divisas, el euro se recupera ligeramente contra el dólar y marca un cambio de 1,1143 unidades. En los otros mercados, el petróleo Brent retrocede ligeramente hasta los 49,28 dólares por barril. 

Dentro del Ibex, el mejor valor ahora es Técnicas Reunidas, que sube un 2,7%, por un 1% que se anota Dia. Por abajo, Sacyr y ArcelorMittal recortan alrededor del 1%. En el sector financiero, el Banco Popular sube un 0,54%. 

Publicidad

13:08 horas. Pone en riesgo los 9.000 puntos

El Ibex 35 cedía un 0,29% a media sesión y ponía en riesgo la cota psicológica de los 9.000 puntos, con sólo nueve valores en positivo. Mientras, la prima de riesgo española se mantenía a la baja y se establecía en los 132 puntos básicos. 

A las 12,25 horas, Técnicas Reunidas y DIA subían más de un 1% y encabezaban las ganancias. Popular sumaba un 0,6% y se desmarcaba de las caídas por primera vez desde que anunció la ampliación de capital de 2.500 millones de euros.

En el lado de las pérdidas, ningún valor se imponía al resto. Bankia, Arcelormittal, Ferrovial y Banco Sabadell se dejaban en torno a un 0,8%. Todos los blue chips se decantaban por ligeras caídas, con Banco Santander y BBVA cediendo un 0,3% y un 0,5%, respectivamente.

Las principales plazas de Europa no describían una tendencia clara a media sesión. Londres, París y Francfort se anotaban ligeras ganancias. El euro, por su parte, se intercambiaba por 1,1140 dólares a media sesión.

10:40 horas. Empiezan a cotizar los derechos de Popular

Han empezado a cotizar los derechos de la ampliación, con un precio de 0,16 euros, lo que implica una valoración de las acciones de Popular de 1,42 euros, explica a Bloomberg Nuria Álvarez, analista de Renta 4. Los títulos de Popular cotizan en 1,43 euros esta mañana. 

El Banco Popular ha iniciado esta mañana la suscripción por parte de los inversores de la ampliación, y tiene ya 4.500 millones asegurados, según ha podido saber ABC. Fuentes del mercado aseguraron a este periódico que entre el jueves y el viernes de la semana pasada, el director general financiero y su equipo -y los equipos de los bancos UBS y Goldman- se reunieron con 219 inversores en su "road show" por los principales centros económicos del mundo para explicar todos los detalles de la operación. El mismo tiempo que tendrán los analistas para analizar todos los números.

José Ramón Iturriaga, gestor de Abante del fondo Okavango Delta, uno de los más expuestos a Popular, dice que la ampliación debería ser positiva para Popular. 

Una apertura plana

La bolsa española ha abierto con muy poco fuelle y su principal indicador, el Ibex 35, se anota a duras penas un 0,2%, hasta los 9.125 puntos. En el resto de Europa, el Dax sube un testimonial 0,1% y el EuroStoxx 600 está igualmente plano. 

Los inversores del Viejo Continente inician la penúltima sesión de mayo sin demasiado ánimo, en un día en el que es festivo en Reino Unido y Estados Unidos (Memorial Day) y habrá menos volumen de lo habitual. El viernes, ya se notó poca actividad en Wall Street, donde el Dow Jones subió un 0,2% y el S&P 500 un 0,4%. En Japón, el Nikkei se ha anotado esta mañana avances del 1,39%. En los otros mercados, el petróleo Brent baja alrededor del 0,5% y se mueve e nel filo de los 49 dólares por barril. 

El debate en los mercados sigue girando en torno a la FED estadounidense. Este viernes, su presidenta, Janet Yellen, aseguró que "probablemente" la institución que preside subirá los tipos de interés en los próximos meses. "Si el crecimiento continúa acelerándose y mejora el mercado laboral, sería apropiado que la Reserva Federal incrementase los tipos de forma gradual y cauta", indicó Yellen. Sus palabras han fortalecido al dólar y debilitado al euro, que esta mañana está a punto de perder las 1,11 unidades contra el billete verde. 

El mercado apenas si reacciona a estas noticias pero conviene coger fuerzas porque la semana que empezamos es complicada. La cita más importante vendrá el jueves, cuando se reúna el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo. "No esperamos ningún tipo de actuación en materia de política monetaria por parte del BCE, aunque será interesante escuchar a sus miembros más relevantes", apuntan en Link Securities. Entre otros temas, habrá que ver si están contentos con las medidas tomadas, como ven la evolución de la zona euro o si están dispuestos a tomar más medidas. El 'Brexit' será otro tema importante en la agenda de Mario Draghi.  "Todas estas cuestiones son importantes para el devenir a medio plazo de los mercados financieros de la región, por lo que no descartamos la reacción de los mismos en un sentido u otro, dependiendo de lo que digan los miembros del BCE", dicen los mismos analistas. 

En casa, hemos conocido que la inflación del mes de mayo se ha situado en el -1%, aunque ha subido una décima en tasa mensual ( 0,6%). Sigue siendo una mala noticia que los precios sean incapaces de repuntar con brío, sobre todo después de las inyecciones monetarias aplicadas por el BCE. Con todo, el mercado apenas se ha inmutado, entre otras cosas porque, sin los inversores británicos y estadounidenses, está a medio gas. 

Dentro del Ibex, las acciones del Popular subían más de un 1,6% en la apertura, hasta 1,449 euros, aunque minutos después empezaban a moderar sus ganancias. Tras Popular se situaban Acerinox ( 0,73%), Abertis ( 0,64%), IAG ( 0,43%) y Técnicas Reunidas ( 0,39%). En el lado contrario, los mayores descensos se los anotaban ACS (-0,46%), Indra (-0,44%), Ferrovial (-0,36%) y Repsol (-0,33%).

En portada

Noticias de