El Ibex ronda sobre los 9.400 puntos
Wall Street ha abierto con caídas de entre el 0,2 y el 0,5% ante la incertidumbre por la llegada de Trump a la Casa Blanca y el Brexit. En Europa, el rojo sigue dominando en las principales plazas del Viejo Continente.Asimismo, la libra está subiendo con fuerza desde que May dijo que someterá su plan de Brexit al Parlamento Europeo.
15.30 horas: Wall Street abre a la baja
Wall Street ha abierto con caídas de entre el 0,2 y el 0,5% ante la incertidumbre por la llegada de Trump a la Casa Blanca y el Brexit. En Europa, el rojo sigue dominando en las principales plazas del Viejo Continente.
Asimismo, la libra está subiendo con fuerza desde que May dijo que someterá su plan de Brexit al Parlamento Europeo.
Media sesión: El Ibex cede un 0,31% en la media sesión y se aleja de los 9.400 puntos
El Ibex 35 recortaba un 0,31% en la media sesión de este martes, lo que llevaba al selectivo a alejarse de los 9.400 puntos (9.381,1) con ArcelorMittal (-2,28%) como 'farolillo rojo'.
Esta caída superior al 2% llevaba a la acerera a liderar los recortes cerca de las 12.30 horas y a situar el precio de sus acciones en los 7,49 euros. Tampoco conseguían aguantar el tipo Bankia, que cedía un 1,74%, Acerinox (-1,46%), Meliá (-0,95%) y Merlin (-0,92%).
En el lado contrario se encontraba Popular, que encabezaba las subidas con un repunte del 3,59%, hasta los 0,95 euros. Al informe de Goldman Sachs que apostaba por la entidad se suma ahora uno de Citi que recomienda comprar acciones del banco y sitúa su precio objetivo en 1,3 euros por acción, lo que supone una revalorización de un 40%.
Los analistas de Citi entienden que Popular está cerca de un punto de inflexión y esperan que la llegada de Emilio Saracho como nuevo presidente acelere la venta de activos adjudicados, incluyendo el 'proyecto Sunrise', con el que quiere sacar de su balance casi 6.000 millones de euros brutos en activos inmobiliarios.
Acciona, que ganaba un 1,11%, Técnicas Reunidas ( 0,87%), Bankinter ( 0,81%) y Cellnex ( 0,47%) acompañaban en las subidas al banco que preside Ángel Ron.
Salvo Santander, que subía un leve 0,05%, el resto de los grandes valores se mantenía en negativo, con Telefónica (-0,7%) e Inditex a la cabeza (-0,6%). BBVA recortaba un 0,22%, Iberdrola un 0,16% y Endesa un 0,12%.
De este modo, el selectivo español mantenía la misma tónica pesimista que las principales plazas del Viejo Continente, que mostraban recortes del 0,88% en el caso de Francfort, del 0,64% en el caso de París y del 0,37% en el de Londres.
09:40 horas. Reacciona el Ibex...y Popular gracias a Citi
El Ibex 35 reacciona y consigue eliminar prácticamente las caídas iniciales, con lo que apenas se deja un 0,1% y recupera por la mínima los 9.400 puntos. Popular se anota más de un 2% y lidera el selectivo después de que los analistas de Citi hayan recomendado hoy comprar los títulos del banco, a los que asignan un precio objetivo de 1,3 euros por acción, lo que implica un potencial alcista sobre los precios actuales del 41,8%. Los expertos del banco estadounidense confían en la nueva directiva del banco y en su capacidad para lidiar con los activos problemáticos de la entidad.
Una apertura bajista
La bolsa española ha abierto con caídas del 0,3% para el Ibex 35, que pierde los 9.400 puntos. En el resto de Europa, el Ftse de Londres se deja un 0,2% en sus primeros cambios, lo mismo que pierde el EuroStoxx 600 y el Ftse MIB italiano. En estos primeros cambios, las mayores caídas son para Gamesa, Enagás o Telefónica, que se dejan alrededor de medio punto porcentual. Por arriba, quien sobresale es Indra, con alzas del 1%.
Tras las caídas de ayer del 1%, el Ibex 35 iniciará la jornada desde los 9.410 puntos, muy pendiente del discurso de la primera ministra británica, Theresa May. Ya se ha filtrado parte del contenido, en el que May deja claro que la intención del país de abandonar el mercado único europeo, rompiendo todos los vínculos con la UE, lo que garantiza el control total de las fronteras. Es decir, Reino Unido opta por lo que se ha llamado 'Brexit duro', la opción que menos gusta a las bolsas.
En Wall Street, el Dow Jones cerró ayer con una caída testimonial del 0,03%, mientras que el S&P 500 se anotó un 0,18%, por un 0,48% que sumó el Nasdaq, en una jornada marcada por la caída del dólar, que se cambia esta mañana a 1,0652 unidades contra el euro. Peor han ido las cosas en la sesión asiática, donde el Nikkei cierra esta madrugada con un descenso del 1,48%.
Hay miedo en las bolsas, por lo que pueda decir May pero también pos las medidas que pueda anunciar a partir del viernes Donald Trump una vez que sea investido presidente de Estados Unidos. Así, el dinero busca cobijo en los activos refugio clásicos, como el oro, que sube un 0,7% y marca una racha al alza de siete jornadas, lo que le lleva a los 1.211 dólares la onza. También se busca refugio en el yen japonés, que se aprecia un 3% en las últimas siete sesiones, señal de que los inversores no ven las cosas claras.
Sobre lo que pueda decir May, además de lo que se ha filtrado, los inversores no pueden esperar demasiadas buenas noticias. Está claro que la prioridad es el control de las fronteras a expensas del mercado único, malas noticias para el mercado, y en especial para el sector financiero británico, que ayer sufrió un serio varapalo y hoy podría ir por el mismo camino. Si es cierto que las filtraciones han calmado algo al mercado; "habrá que ver si finalmente May es tan explícita como parece que va a ser sobre sus intenciones de llevar a cabo un brexit duro y qué es lo que dice, si lo menciona, sobre sus intenciones de cara a tener acceso al mercado único, algo que se antoja en principio complejo en caso de cerrar el Reino Unido sus fronteras a los trabajadores del resto de países de la UE.", dicen los analistas de Link Securities.
Mucho más explícito es Donald Trump, que no tiene pelos en la lengua y reparte estopa a diestro y siniestro. Ayer cargó contra la OTAN, la UE, y hasta contra Berlín y Ángela Merkel. Pero no queda ahí la cosa, porque la amenaza de imponer una tasa del 35% a BMW por los coches que fabrique en México y venda en Estados Unidos provocó fuertes caídas en el sector de automoción europeo. Atención también hoy a las operaciones corporativas, pues se acaba de conocer que la tabaquera BAT ha llegado a un acuerdo para comprar Reynolds American por 49.400 millones de dólares.
En la agenda de hoy, además de todas las derivadas políticas del Brexit, atención a los indicadores ZEW de sentimiento económico en Alemania y a los resultados de Morgan Stanley, que llegarán antes de la apertura en Wall Street, que hoy vuelve a abrir tras cerrar ayer por festivo. También destaca el inicio del Foro Económico anual de Davos, y la subasta de deuda en la que el Tesoro español quiere colocar entre 5.000 y 6.000 millones de euros en letras a seis y doce meses.