El Ibex resiste a la recogida de beneficios en Wall Street

El Ibex 35 cotiza con tímidos recortes del 0,1% y se mueve ligeramente por debajo de los 9.200 puntos. Wall Street ha abierto hoy con pérdidas y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, retrocedía un 0,15 % minutos después del comienzo de la sesión, el selectivo S&P 500 bajaba un 0,29 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq descendía un 0,58 %. 

15.50 horas. Wall Street recoge beneficios

El Ibex 35 cotiza con tímidos recortes del 0,1% y se mueve ligeramente por debajo de los 9.200 puntos. Wall Street ha abierto hoy con pérdidas y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, retrocedía un 0,15 % minutos después del comienzo de la sesión, el selectivo S&P 500 bajaba un 0,29 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq descendía un 0,58%. 

Entre los sectores que presentaban mayores pérdidas eran los de Comunicaciones con un descenso del 0,51 %, seguido del de materiales básicos (-0,30 %), el de servicios públicos (-0,20 %), el de bienes esenciales (-0,28 %) y el de energía (-0,19 %). Los sectores que sí presentaban ganancias estaban el financiero (0,25 %) y el de salud (0,77 %).

Tras las importantes ganancias en la jornada postelectoral, la sesión bursátil en Wall Street empezó hoy marcada por la precaución de los inversores a los próximos movimientos de la Reserva Federal, que se reúne hoy para analizar su política alcista de tipos de interés. Se espera que la Fed mantenga las tasas sin cambios, pero los inversores buscarán pistas sobre los futuros movimientos del banco central en la política monetaria.

Publicidad

La Fed ha subido las tasas tres veces este año y se prevé que las aumente una vez más antes de fin de año, seguramente durante el próximo diciembre.

Todo esto se produce después de que los principales indicadores bursátiles registraran fuertes ganancias tras las elecciones legislativas en Estados Unidos. El S&P 500 y el Dow subieron más de un 2 % este miércoles, anotando sus mayores ganancias después de los comicios de 1982.

En el grupo de las 30 compañías que cotizan en el Dow Jones se revalorizaban hoy especialmente Intel (0,90 %), Goldman Sachs (1,02 %), Travelers (0,79 %) o Walgreens Boots (0,81 %).

Caterpillar (-1,32 %) lideraba las pérdidas, por delante de Nike (-0,88 %), Boeing (-0,46 %) o Apple (-0,33) %).

En otros mercados, el barril de Texas bajaba a 61,15 dólares el barril, el oro reculaba a 1.225,10 dólares la onza, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años se estabilizaba en el 3,211 % y el dólar perdía terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,1437. EFE

13:00 horas. Calma a eedia sesión

El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, caminaba prácticamente plano en la media sesión con tímidos avances cercanos al 0,1%. Aunque el indicador ha comenzado la sesión con ascensos que rondaban el medio punto porcentual, se ha ido alejando de los máximos diarios y perdiendo la cota de los 9.200 puntos, hasta 9.170.

El cambio de tendencia del indicador ha venido de la mano del anuncio de Bruselas, que rebajado dos décimas su previsión de crecimiento económico para España tanto este año como el siguiente (al 2,6% y 2,2%, respectivamente) y ha aumentado el déficit público previsto para 2019, hasta el 2,1% del PIB, tres décimas por encima del objetivo del Gobierno y ocho con respecto a la meta pactada con la UE.

Indra, que presentó a cierre de mercado sus resultados de los nueve primeros meses del, era el valor que más subía al dispararse hasta los 9,785 euros por título ( 9,82%), seguido de Siemens Gamesa ( 2,07%), Bankia ( 0,96%), Acerinox ( 0,9%), Arcelormittal ( 0,92%), Grifols ( 0,85%), Repsol ( 0,72%) e Iberdrola ( 0,64%). Entre los más rezagados del selectivo se encontraba a mitad de jornada: Mediaset (-7,51%), Meliá (-3,35%), Mapfre (-2,88%) - pese a lograr un un beneficio un 18,9% superior-, Ferrovial (-1,5%), ACS (-1,46%) e Inditex (-1,06%).

Hoy se ha conocido que el Tesoro español ha colocado 3.993 millones de euros en cuatro instrumentos a medio y largo plazo, con tipos que oscilan entre el 0,11 % en los bonos a tres años y el 3,036 % en las obligaciones a 50 años, según fuentes del mercado.

Bruselas también ha constatado que la economía de la eurozona y de la Unión Europea en su conjunto se ralentizará durante los próximos tres años después de haber registrado en 2017 su mayor crecimiento en una década y ha advertido de que existen riesgos a la baja que podrían "amplificar" la desaceleración, principalmente relacionados con Estados Unidos. De este modo, las principales plazas europeas, que al igual que el Ibex 35 habían comenzado la sesión con buenos avances, menguaban sus compras. Milán retrocedía un 0,6%; Fráncfort, un 0,2%; París, un 0,1%, mientras que Londres se abonaba las compras con un una subida del 0,3%.

En el mercado de deuda, la prima de riesgo española se movía en el entorno de los 114 puntos básicos, con el interés en el 1,6%, mientras que en el mercado de divisas el euro escalaba posiciones frente al dólar y se intercambiaba a 1,1418 'billetes verdes'.

El barril de crudo de Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 72,36 dólares, mientras que el Texas, la referencia para el mercado americano se colocaba en los 61,85 dólares.

12.25 horas. Naturhouse abonará el 14 de diciembre un dividendo de 0,05 euros con una rentabilidad del 9,4%

Naturhouse, firma especializada en la venta de productos dietéticos y la reeducación de hábitos alimenticios, abonará el próximo 14 de diciembre, a cuenta de los resultados de 2018, un dividendo de 0,05 euros, lo que sitúa la rentabilidad por dividendo en el 9,4%. En concreto, el abono de este dividendo supondrá un reparto de tres millones de euros. Además, la compañía ha confirmado su compromiso para el conjunto del año de mantener un 'payout' mínimo del 85%, lo que consolida su posición entre las compañías más rentables de la Bolsa en términos de rentabilidad por dividendo, según ha informado la compañía en un comunicado. En septiembre, la firma abonó un primer dividendo de 10,2 millones de euros, por lo que el total acumulado en el ejercicio de 2018 asciende a 13,2 millones de euros.

12:10 horas. MásMóvil recompra por 480 millones los bonos de ACS, que se hace con el 2,9%

MásMóvil recomprará la deuda convertible en acciones de la operadora que mantenía ACS por 480 millones de euros, de los que 120 millones corresponden a fondos propios y 360 a una ampliación de capital en la que ha participado el grupo constructor, que entra así en el accionariado con el 2,9 %. A la ampliación, con la que MásMóvil aumenta su capital en un 15 %, han acudido cincuenta inversores institucionales, según fuentes conocedoras de la operación, que han explicado que ACS ha adquirido 700.000 acciones, frente al millón previsto inicialmente, debido a la sobredemanda registrada. Por su parte, ACS ha señalado que la operación le ha generado una plusvalía de 5,5 millones de euros y que desde su entrada en la operadora, en 2016, ha logrado una plusvalía total de aproximadamente 278 millones, que ahora queda definitivamente.

11:20 horas. El Tesoro emite 3.994 millones con una ligera bajada de la rentabilidad en bonos a 3 y 5 años

El Tesoro Público ha colocado este jueves en los mercados un total de 3.994,13 millones en deuda a medio y largo plazo, dentro del rango medio previsto y con un descenso en las rentabilidades de las referencias a 3 y 5 años, frente a un aumento en las obligaciones a 2037 y a 2066. Los mercados siguen confiando en los títulos españoles, ya que la demanda conjunta de todas las referencias ha alcanzado los 8.451,87 millones de euros, por lo que ha más que duplicado lo finalmente adjudicado. La emisión coincide con la publicación de las previsiones de otoño de la Comisión Europea, que rebaja el crecimiento estimado para España y eleva el déficit de 2019 previsto por el Gobierno.

10:48 horas. El Ibex, lejos de máximos, entra en negativo

La bolsa española pierde fuelle y el Ibex 35 retrocede un 0,1%, con lo que también se deja los 9.200 puntos. En el resto de Europa, el Dax también va de más a menos y reduce sus alzas al 0,07%, mientas que el Ftse MIB italiano se deja un 0,1%, coincidiendo con el giro a la baja de los futuros de Estados Unidos, que anuncian ahora caídas del 0,2% en el S&P500.

10.30 horas. Indra se dispara casi un 10%

Los títulos de Indra se disparan casi un 10% gracias a los resultados que presentó la empresa ayer por la tarde. La tecnológica presentó unas cifras que "superan la previsión de ingresos", dicen los analistas de Renta 4 Banco, Las cifras incluyen una sanción de 13,5 millones impuesta por la CNMC, pero sin esta multa, la principal magnitud, el Ebit, alcanzaría los 55,8 millones, un 17% por encima de lo que esperaba el mercado.  

Una apertura alcista

La bolsa española ha abierto con avances del 0,5% para el Ibex 35, que mueve en torno a los 9.215 puntos. En el resto de Europa, el Dax rebota un 0,5%, por un 0,3% que se anota el EuroStoxx50. El optimismo de los inversores sigue intacto tras la sentencia de las hipotecas que descarga de riesgo a los bancos, y luego del fuerte rebote protagonizado ayer en la Bolsa de Nueva York tras las elecciones del medio mandato, que se tradujo en ganancias del 2,1% para el Dow Jones y el S&P500.

El principal selectivo de la bolsa española atacará hoy el antiguo soporte y ahora dura resistencia de los 9.200 puntos gracias al alivio que han experimentado los bancos tras la sentencia de las hipotecas. Ni siquiera el decreto ley de urgencia que prepara el Gobierno para cambiar la legislación y que sean los bancos los que paguen los tributos, no ha pasado factura en las cotizaciones de los bancos, "ya que los inversores entienden que, de alguna manera, vía comisiones o vía mayores tipos de interés, el cliente terminará pagando, por lo que la situación volverá a como estaba antes de que el Tribunal Supremo se metiera en el lío en el que se ha metido", dicen los analistas de Link Securities. El mayor temor de los inversores era la retroactividad de la ley, que forzara a las entidades a hacerse cargo de los impuestos pagados por los clientes a las distintas Haciendas públicas. Así, descartada la retroactividad, "todo seguirá como siempre: el cliente pagará de una u otra manera y las Haciendas se embolsarán este cuestionable tributo", recalcan los mismos expertos. Por tanto, el sector bancario supera así unos de los varios factores de incertidumbre con los que está lidiando este año.

Y mientras la banca española se toma un respiro, en Estados Unidos los inversores celebran con fuertes subidas los resultados de las elecciones del medio mandato. Lo que está claro es que al mercado le gusta que el poder esté dividido entre demócratas y republicanos, y de hecho, los estrategas de JP Morgan recuerdan hoy que el resultado es el mejor posible para las bolsas. Simplemente, al quedar el poder dividido, los mercados especulan con que habrá pocos cambios legislativos, lo que implica que no habrá marcha atrás en materias importantes como las reformas fiscales o la desregularización. ¿Llegará ahora el rally? Habrá que esperar, pero los datos muestran que desde 1950, el mercado se ha anotado tras estas elecciones una media del 10,7% desde los mínimos de octubre hasta final de año, así que al menos la historia juega a favor de que, tas un octubre muy movido y bajista, los inversores disfruten del llamado 'rally de Santa Claus'. 

Dentro del Ibex, el mejor comportamiento es para Indra, que se revaloriza cerca de un 7% tras presentar ayer por la tarde sus resultados. Además, Siemens Gamesa, ArcelorMittal y Acerinox rebotan un 1%, en tanto que Bankia se anota otro 1%, por un 0,6% que suman Grifols o Telefónica. Entre los grandes bancos, Santander sube un 0,3% y BBVA avanza el 1%. También ha presentado resultados Mapfre, que amanece con caídas del 0,6%. En la agenda de hoy, el Tesoro Público vuelve  a los mercados con una subasta en la que ofrecerá a los inversores bonos a tres y cinco años y obligaciones del Estado a 30 y 50 años, con la que espera repetir el éxito de las últimas emisiones y colocar hasta 4.500 millones de euros. El organismo dependiente del Ministerio de Economía y Empresa espera colocar entre un mínimo de 3.500 millones de euros y un máximo de 4.500 millones de euros, según el objetivo publicado en su página web, que es "indicativo" y puede ser modificado en función de las condiciones de mercado.

Además, la atención se centrará en la reunión que desde ayer está manteniendo el Comité de Mercado Abierto de la Fed (FOMC) el que monopolice la atención de los inversores. A estas alturas, y dadas las últimas cifras macro publicadas en EEUU, los mercados dan por hecho que el FOMC subirá sus tasas de interés de referencia nuevamente en su reunión de diciembre. No obstante, dicen en Link Securities, será interesante comprobar el "tono" del comunicado que emita el comité tras la reunión de hoy para determinar si su intención, como todo parece, es la de seguir subiendo sus tasas de interés de referencia al mismo ritmo durante el próximo ejercicio.

En portada

Noticias de