El Ibex reacciona y busca entrar en positivo

El Dow Jones ha dado un primer cambio con alzas del 0,3% pero en cuestión de minutos se ha quedado plano mientras que el Nasdaq se deja un 0,2% y el S&P500 está plano pero con tendencia a la baja. Mucha volatilidad en el arranque de Wall Street, mientras que el Ibex reduce las caídas al 0,18% y se mueve en los 10.216 puntos. 

15:40 horas. Volatilidad en Nueva York

El Dow Jones ha dado un primer cambio con alzas del 0,3% pero en cuestión de minutos se ha quedado plano mientras que el Nasdaq se deja un 0,2% y el S&P500 está plano pero con tendencia a la baja. Mucha volatilidad en el arranque de Wall Street, mientras que el Ibex reduce las caídas al 0,18% y se mueve en los 10.216 puntos. 

15:10 horas. A vueltas con el rally de Trump....

Aprobada la reforma fiscal, la duda ahora es si Wall Street va a dar por finiquitado el rally o va a seguir dando hilo a la cometa. "Creo que este mercado alcista tiene más que ofrecer, y sin duda en los próximos seis meses hay muchas posibilidades de que se de un paso al alza", dice hoy Randy Frederick, vicepresidente del bróker Charles Schwab. Ahora bien, este experto reconoce que el mercado ya ha descontado la rebaja fiscal, y que no estaría fuera de lugar una pequeño caída, retroceso que cifra entre el 1% y el 2%. 

Publicidad

14.30 horas. Suben los futuros en Nueva York

Los futuros sobre el S&P500 suben alrededor del 0,4% y anticipan un arranque alcista en la Bolsa de Nueva York. En casa, el Ibex se aleja de mínimos y reduce las caídas al 0,3%, con lo que se mueve en los 10.1936 puntos. Los inversores de Estados Unidos se encuentran ya con la reforma fiscal completamente aprobada en Congreso y Senado, a falta de unos tecnicismos por solucionar en la última de éstas cámaras. Ayer ya se 'vendió' la noticia en Wall Street y no se puede descartar que esta tarde suceda lo mismo. 

Muchos piensan que la reforma fiscal de Trump está completamente descontada por las bolsas, que llevan más de un año de rally por este motivo; sin embargo, Wall Street no da su brazo a torcer y podría animarse al rally de Santa Claus, aparcando las ventas hasta enero. En el mercado de divisas, lo más sorprendente, pese a la reforma fiscal (que sin duda disparará el déficit presupuestario) es que el dólar aguanta el tipo contra el euro hasta marcar un cambio de 1,1846 unidades. 

13.00 horas. Francisco López Peña, nuevo consejero delegado de Gestamp

El Consejo de Administración de Gestamp, la empresa multinacional española especializada en el diseño, desarrollo y fabricación de componentes metálicos de alta ingeniería para la industria del automóvil, ha acordado nombrar a Francisco López Peña consejero delegado. Con esta decisión, el Grupo busca reforzar su estructura organizativa para acompañar el crecimiento de los próximos años. Gestamp, que comenzó a cotizar en el mercado continuo español el pasado 7 de abril de 2017, actualiza su modelo organizativo para dar el mejor cumplimiento a su plan de negocio. Además, la compañía, hace suyas las mejores prácticas de buen gobierno en el entorno de las empresas cotizadas.

12:30 horas. Cataluña y los bancos, un lastre muy pesado

El Ibex 35 pierde el nivel de los 10.200 puntos y retrocede un 0,9%, con lo que se mueve en los 10.140 puntos, lastrado sobre todo por el sector bancario y justo un día antes de las elecciones en Cataluña. Los inversores venden ante la incertidumbre respecto a lo que pueda pasar mañana en las urnas, y dado que las encuestas vaticinan un resultado muy ajustado para partidos independentistas y constitucionalistas. 

El Banco de España ha publicado hoy que la deuda del conjunto de las administraciones públicas bajó en octubre en 2.414 millones de euros respecto al mes anterior y se situó en 1,13 billones de euros. A mediodía, en la jornada previa a la celebración de las elecciones catalanas, las mayores caídas del IBEX 35 las protagoniza la banca.

Así, Banco Sabadell retrocede un 1,35 %; Bankia, un 1,19 %; Banco Santander, un 1,11 %; Bankinter, un 0,92 %; CaixaBank, un 0,88 % y BBVA, un 0,85 %. El resto de los grandes valores también registra pérdidas y las acciones de Iberdrola se dejan un 0,78 %; Telefónica, un 0,63 %; Inditex, un 0,40 % y Repsol, un 0,23 %. Los títulos de Técnicas Reunidas se colocan a la cabeza de las subidas del selectivo al sumar un 1,07 %, después de que la compañía haya sido seleccionada por la petrolera estatal de Azerbaiyán, Socar, para un proyecto que cuenta con un presupuesto de unos 676 millones de euros. En el mercado continuo es Quabit el valor que más gana, un 4,48 %, tras cerrar un aumento de capital por valor de 29 millones; en el lado contrario se encuentra Duro Felguera, que pierde un 5 %. 

Fuera de España, el Senado de Estados Unidos ha aprobado esta madrugada la bajada masiva de impuestos a grandes rentas y empresas promovida por el presidente, Donald Trump, que hoy deberá recibir el visto bueno de la Cámara de Representantes antes de su promulgación. Además, el Banco Central Europeo (BCE) publicará la balanza de pagos de la zona del euro de octubre. Las principales bolsas europeas cotizan también a la baja y Milán resta un 0,25 %; París, un 0,23 %; Londres, un 0,12 % y Fráncfort, un 0,10 %. En cuanto a las divisas, el euro se revaloriza a 1,1854 dólares, mientras que en el mercado de materias primas, el precio del crudo Brent, referente en Europa, sube a 63,84 dólares por barril. El parqué español ha negociado hasta mediodía alrededor de 430 millones de euros.

11.45 horas. El FMI rebaja el crecimiento económico británico al 1,6% por el "brexit"

El Fondo Monetario Internacional (FMI) rebaja su predicción sobre el crecimiento de la economía británica del 1,7% al 1,6% este año a causa del "brexit". En un informe divulgado hoy en Londres, el organismo internacional señala que, a pesar de una fuerte recuperación del crecimiento mundial, la decisión del Reino Unido de salir del bloque europeo ha tenido un impacto en su economía. "La fuerte depreciación de la libra esterlina después del referéndum (del "brexit" de 2016) ha empujado la inflación de los precios del consumidor, ha presionado el ingreso real de los hogares y el consumo", agrega el FMI.

11:33 horas. Europac subirá el precio del papel 'kraftliner'

El Grupo Europac (Papeles y Cartones de Europa) subirá el precio de todas las calidades de papel 'kraftliner' y reciclado, incluyendo estucados, blancos y marrones, en 60 euros por tonelada. Según informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), estos nuevos precios de venta se aplicarán a partir del próximo 8 de enero en toda Europa. El grupo papelero indicó que esta medida responde al efecto conjunto del incremento de costes de producción y a un contexto de mercado europeo extraordinariamente tenso, caracterizado por el sólido crecimiento de la demanda y el descenso de los stocks a niveles mínimos, mientras las máquinas de papel continúan operando a plena capacidad.

11.10 horas. Restoy defiende que el desenlace de la salida a Bolsa de Bankia no fue "fácilmente anticipable"

El exvicepresidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), exsubgobernador del Banco de España y exdirector del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) Fernando Restoy ha defendido que el "desenlace" de la salida a Bolsa de Bankia no fue "fácilmente anticipable" por parte del supervisor de los mercados, pues "no resulta sencillo" encontrar valoraciones de expertos que en aquel momento "cuestionaran la razonabilidad" de la operación. Restoy ha recordado que las calificaciones crediticias del banco presidido por José Ignacio Goirigolzarri eran similares a las de otras entidades bancarias cotizadas, que sus auditorías no tenían salvedades y que Bankia había superado las pruebas de resistencia de la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés), al tiempo que bancos de inversión emitían en aquel momento "de modo generalizado" recomendaciones de compra de los títulos de la entidad a un precio superior al de salida a Bolsa.

10.20 horas. En pérdidas

El Ibex 35 encaja una caída del 0,5% y pierde por poco margen los 10.200 puntos. Las bolsas europeas dudan y buscan tracción y catalizadores una vez pasado el efecto balsámico de la reforma fiscal de Trump. Para España las cosas van peor, porque el selectivo nacional es el peor del Viejo Continente (Dax, Cac y Ftse están planos), lastrado sin duda por la incertidumbre asociada a las elecciones catalanas. Prueba de ello es que los dos bancos catalanes, Sabadell y CaixaBank, se instalan entre los más bajistas del Ibex, con caídas del 1,3% y el 0,8% respectivamente. 

09:30 horas. Giro bajista

El Ibex 35 se ha girado a la baja y pierde un 0,3% tras media hora de negociación, con lo que se mete en el filo de los 10.200 puntos. Lo mismo ha sucedido en Europa, donde el Dax entrega las alzas y cotizas con recortes del 0,4% 

Una apertura plana

La bolsa española ha abierto prácticamente repitiendo precio sobre 10.238 puntos del Ibex 35, que se mueve en los 10.238 puntos,mientras que en el resto de plazas europeas, tampoco hay mucho fuelle, y así, el Dax sube un 0,2%, por un 0,1% que baja el Ftse. 

Tras los recortes de ayer, los inversores despiertan esta mañana algo más animado después de aprobarse esta madrugada la reforma fiscal de Trump en el Senado. Ahora solo queda el trámite del Congreso para que el presidente de Estados Unidos pueda sancionar definitivamente la rebaja impositiva antes de Navidad. 

Tal y como muchos advertían, los inversores de Wall Street 'vendieron' la noticia de la aprobación de la reforma fiscal y el S&P500 terminó con caídas del 0,32%, por un 0,15% que bajó el Dow Jones, algo para nada preocupante teniendo en cuenta que este último selectivo ha marcado este año 71 máximos históricos. Todavía no se puede hablar de corrección, sino más bien, por ahora, de recogida lógica de beneficios. 

En Europa, el mercado se vio ayer afectado por una importante corrección en renta fija, lo que presionó al alza sobre las rentabilidades de los bonos, además de por la escalada del euro, que esta mañana se mantiene bastante estable en los 1,1849 dólares. Hoy, los inversores empiezan a mirar ya hacia Cataluña, donde mañana se celebran las elecciones autonómicas, lo que podría dejar más rezagado en esta jornada al Ibex 35. 

"Es posible, que no seguro, que la bolsa española se quede algo rezagada, con los inversores pendientes de las elecciones autonómicas catalanas que se celebran mañana, y de las que no esperamos nada bueno", explican los analistas de Link Securities. En su opinión, si los secesionistas alcanzan la mayoría absoluta, volverá la tensión a la región, mientras que si no hay un ganador claro. la formación de gobierno será realmente compleja, no siendo descartable la celebración de nuevas elecciones con lo que ello conlleva de incertidumbre.

Por ahora, calma en el Ibex y en los mercados de bonos, donde la prima de riesgo española ha iniciado la sesión sin cambios, en 111 puntos básicos, debido a la estabilidad de los bonos a diez años con los que se calcula, cuyos rendimientos apenas se han movido en la apertura de la jornada. Dentro del selectivo, los mejores en estos primeros cambios son REE, Mediaset e IAG, con alzas algo inferiores al medio punto porcentual, mientras que por abajo, Colonial retrocede un 0,8%, por un 0,4% que baja Siemens Gamesa. Entre los bancos, las dos entidades catalanas, Sabadell y CaixaBank, son las únicas en negativo, con caídas del 0,2%, hecho que contrasta con el 0,2% que suben Bankia o BBVA. 

En la agenda de hoy, atención en Estados Unidos a las ventas de viviendas de segunda mano y en Europa al índice de precios de producción de Alemania. Además, en casa, el exsubgobernador del Banco de España Fernando Restoy y el director general del fondo de rescate público, FROB, Jaime Ponce, comparecen en la Comisión del Congreso que investiga la crisis financiera para dar su versión sobre lo sucedido. La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, presenta en Londres la revisión anual de la economía del Reino Unido, en plena negociación del "brexit". El Banco Central Europeo (BCE) publica la balanza de pagos de octubre de la zona del euro.

En portada

Noticias de