El Ibex pincha y vuelve a alejarse de los 8.000
El Ibex vuelve a caer un 2,5% y se coloca de nuevo en el borde de los 7.900 puntos. El selectivo ha intentado recuperar los 8.000 puntos, aprovechado la apertura alcista en Wall Street, pero ha faltado fuelle a última hora. Vuelven las caídas y el Ibex tiene muy difícil volver a recuperar esta cota psicológica.
16:53 horas. El euro ronda los 1,13 dólares
Con la que está cayendo, los operadores del mercado de divisas no creen que Janet Yellen se atreva a subir los tipos este año, como era su intención. De hecho, hoy tendría que dar alguna pista sólida al respecto. En medio de estas expectativas, el euro/dólar está ahora mismo en las 1,1298 unidades.
16:48 horas. Se desvanece la remontada
El Ibex vuelve a caer un 2,5% y se coloca de nuevo en el borde de los 7.900 puntos. El selectivo ha intentado recuperar los 8.000 puntos, aprovechado la apertura alcista en Wall Street, pero ha faltado fuelle a última hora. Vuelven las caídas y el Ibex tiene muy difícil volver a recuperar esta cota psicológica.
15:50 horas. El Ibex se lanza a recuperar los 8.000 puntos
El Ibex reduce las caídas al 1,9% y se mueve por los 7.965 puntos. El mercado mejora ligeramente después de que los principales indicadores de Wall Street, que han abierto con caídas en torno al 1%, se hayan dado la vuelta y hayan entrado en positivo. El Dow Jones suma un 0,04%, el S&P 500 avanza el 0,1% y el Nasdaq rebota el 0,3%.
15:33 horas. Las caídas rondan el 1% en Nueva York
La Bolsa de Nueva York ha abierto con recortes que rondan el 1% para sus principales indicadores. El Dow Jones se deja un 0,8%, el S&P 500 resta el 0,9% y el Nasdaq recorta un 1,2%. En los otos mercados, el l petróleo de Texas (WTI) para entrega en marzo abrió hoy con un descenso del 0,67 % (-0,20 dólares) y cotizaba a 29,49 dólares el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex).
15:08 horas. Schäuble, sin miedo a Deutsche Bank
El ministro alemán de Finanzas, Wolfgan Schäuble, acaba de indicar que no tiene ninguna preocupación sobre la situación de Deutsche Bank, la entidad financiera más importante de Alemania. El banco se desplomó ayer casi el 10% en bolsa, además de registrar un fuerte repunte del precio de sus seguros de crédito por las dudas que suscita su capacidad para repagar la deuda.
De hecho, hoy mismo, Deutsche Bank ha asegurado disponer de capacidad de pago suficiente para abonar el cupón de sus bonos convertibles el próximo 30 de abril. En un comunicado, Deutsche Bank explicó que su capacidad de pago de 2016 está estimada en unos 1.000 millones de euros, "suficiente para pagar los cupones AT1", en referencia a los bonos contingentes convertibles (CoCos) emitidos por la entidad, que rondarán los 350 millones de euros el 30 de abril de 2016.
Asimismo, la entidad germana indicó que su capacidad de pago estimada para 2017 es de unos 4.300 millones de euros antes del impacto de sus resultados operativos de 2016, en parte por la expectativa de un impacto positivo de 1.600 millones por el cierre de la venta del 19,99% de Hua Xia Bank, además de contar con unas reservas de 1.900 millones de euros para compensar futuras pérdidas.
15:05 horas. En Atenas, el desplome se va al 5%
Después de perder ayer más del 7%, siguen lloviendo chuzos de punta sobre la Bolsa de Atenas, que baja alrededor del 5% cuando apenas queda hora y media para el cierre de mercado.
14:43 horas. Caídas de un 1% en los futuros sobre el S&P 500
Los futuros sobre el S&P 500 se hunden un poco más y anticipan en estos momentos bajadas del 1% en la apertura de Wall Street. No hay razón alguna para el optimismo en otra sesión que se prevé negra y en la que los bancos, las petroleras y las mineras se están llevando el grueso del castigo.
Ya las cosas no estaban muy bien, pero es que el petróleo (alcista durante toda la mañana) se acaba de dar la vuelta y cotiza con pérdidas, otra vez. El barril de Brent se deja casi un 1% y cotiza a 32,57 dólares. Otro escollo más para estar tarde muy complicada en la que los inversores esperan u discurso de la presidenta de la FED, Janet Yellen.
14:25 horas. Mirabaud levanta la recomendación de 'vender' Popular y CaixaBank
Los analista de Mirabaud han retirado hoy la recomendación que tenían de 'vender' sobre Popular y CaixaBank, cambiándola por nota de 'neutral'. En una jornada aciaga para los bancos, Popular baja alrededor del 6% y CaixaBank se deja el 4%.
13:49 horas. Caídas en torno al 3%
El Ibex se deja algo menos del 3% y se va al filo de los 7.900 puntos. Una vez que saltaron los 'stops' sobre los 8.000 puntos, se acumulan las órdenes de venta y la bola de nieve se ha llevado por delante al selectivo. ArcelorMittal se hunde un 1% mientras Sacyr, OHL y Mapfre bajan más del 6%. Con recortes del 5% están ACS, Sabadell y Acerinox. Entre los grandes valores, Repsol, Telefónica y Santander recortan más del 3%.
La volatilidad vuelve a tumbar al Ibex en una mañana que arrancó con muchos bandazos y en la que parecía que el Ibex se había estabilizado a media sesión. Pero el giro bajista de los futuros americanos ha acelerado la corrección, y las máquinas han hecho el resto. Ahora, desde el punto de vista técnico, si el Ibex no consigue recuperar los 8.000 puntos (ya convertidos en resistencia) tiene vía libre hasta los 7.500 puntos.
"Los operadores esperaban una semana tranquila" debido al cierre de los mercados chinos por las celebraciones del Año Nuevo. Pero "el despertar ha sido brutal", opina Michael Hewson, analista de CMC Markets. Múltiples factores deprimen a los mercados: debilidad de los precios del petróleo, malos indicadores económicos, y ahora la caída de los valores bancarios. "(...) Los operadores venden masivamente sus acciones y buscan valores-refugio" constata la sociedad de bolsa Aurel BGC.
13:15 horas. Se pierden los 8.000 puntos
Ha sido rápido. Apenas unos minutos ha aguantado el Ibex al filo de los 8.000 puntos, justo lo que han tardado en saltar los 'stops' y acelerarse las ventas. El selectivo encaja una caída del 2% y se aleja de la cota psicológica que ha defendido durante toda la mañana. El indicador se mueve por los 7.959 puntos.
13.11 horas. El Ibex está perdiendo los 8.000
El Ibex baja un 1,5% y en estos momentos se encuentra ligeramente por debajo de los 8.000 puntos. El giro bajista de los futuros americanos ha terminado por dar la puntilla a un mercado cogido con alfileres, y con los bancos otra vez sufriendo un fuerte varapalo. Ha habido calma desde media mañana, pero los nervios se han puesto a flor de piel en cuento han entrado al mercado los brokers de Wall Street, donde los futuros bajan alrededor del 0,5%.
12:55 horas. Caídas del 1%
Los bajistas aprietan de nuevo y dejan al Ibex con caídas del 1%, con lo que el selectivo se mueve por los 8.034 puntos. Desde esta misma zona ha incubado un fuerte rebote a primera hora de la mañana de casi 200 puntos, pero todo se ha perdido. ArcelorMittal es el peor valor del selectivo, con una caída del 10%, pero los bancos vuelven a llevarse todos los puyazos. Sabadell y Bankinter caen un 3%, por un 2,6% que recorta Popular. Además, Santander y CaixaBank restan alrededor del 1,5%, por un 1,6% que baja BBVA.
Son pocos los inversores que quieren ahora mismo entidades financieras, pese a que Goldman Sachs ha dicho que su situación ha mejorado, al contar con liquidez y más colchones de capital. Pero el problema es que los mercados están cogidos con alfileres, azotados por la volatilidad y con miedo por todos los rincones. Y claro, así nadie quiere tomar activos de riesgo. "Nuestros clientes no están comprando las caídas como hacían antes", asegura Kully Samra, de la firma Charles Schwab
En Wall Street, los futuros del S&P 500 van de más a menos y en estos momentos anticipan caídas en torno al 0,4%. Ni siquiera le vale al mercado el rebote del crudo que hay esta mañana. En concreto, el barril de Brent marca un precio de 33,25 dólares, tras subir algo más del 1%.
12:31 horas. Pone en jaque los 8.000
El Ibex 35 se daba la vuelta a media sesión y cedía un 0,36% ante el miedo de los inversores a una nueva recesión mundial por la desaceleración de China. El selectivo se situaba así por debajo de los 8.100 puntos, con la prima de riesgo española anclada en los 150 puntos básicos ante el refugio que supone el bono alemán.
A las 12.08 horas, un total de nueve valores esquivaban el 'rojo'. Gamesa subía un 1,8% y lideraba los avances. El resto de valores en positivo se anotaban ganancias inferiores al 0,6%. En el lado de las pérdidas, Arcelormittal se desplomaba cerca de un 8%.
También despuntaba en el terreno negativo Sacyr, que perdía casi un 5%. Mapfre, Banco Sabadell, OHL y Merlin se dejaban más de un 3%. Telefónica cedía un 0,5% y BBVA un 0,6%, mientras que Banco Santander resistía y subía un leve 0,1%.
Entre las principales plazas de Europa los inversores no se decantaban por una tendencia clara. París, Londres y Francfort luchaban por anotarse leves ganancias, en tanto que Milán cedía alrededor de un 0,6%. El euro, por su parte, se revalorizaba frente al dólar y la moneda única se intercambiaba por 1,1209 unidades a media sesión.
12:13 horas. Deutsche Bank intenta calmar al mercado....
Deutsche Bank, el mayor banco de Alemania, ha asegurado disponer de capacidad de pago suficiente para abonar el cupón de sus bonos convertibles el próximo 30 de abril. En un comunicado, Deutsche Bank explicó que su capacidad de pago de 2016 está estimada en unos 1.000 millones de euros, "suficiente para pagar los cupones AT1", en referencia a los bonos contingentes convertibles (CoCos) emitidos por la entidad, que rondarán los 350 millones de euros el 30 de abril de 2016.
Asimismo, la entidad germana indicó que su capacidad de pago estimada para 2017 es de unos 4.300 millones de euros antes del impacto de sus resultados operativos de 2016, en parte por la expectativa de un impacto positivo de 1.600 millones por el cierre de la venta del 19,99% de Hua Xia Bank, además de contar con unas reservas de 1.900 millones de euros para compensar futuras pérdidas.
10:46 horas. El rebote pierde fuelle
La volatilidad manda, y el rebote del Ibex, que llegó a subir el 0,1%, se esfuma, con lo que el selectivo se deja un 0,2% pero aún mantiene los 8.100 puntos. La tensón entre alcistas y bajistas es máxima, aunque al menos el selectivo española ha demostrado mucha fortaleza al salir alza desde los 8.025 puntos.
10:02 horas. Rebote en el soporte de los 8.000 puntos
La bolsa española mejora su aspecto y el Ibex sube alrededor del 1%, con lo que recupera los 8.200 puntos. A las diez menos cuarto, el Ibex ha hecho un mínimo intradía en los 8.025 puntos, desde dónde ha salido al alza con muchísima fuerza. El dinero ha entrado con alegría en este soporte psicológico de mercado que el selectivo ha probado a las primeras de cambio, de momento con éxito.
El movimiento ha sido secundado en las plazas europeas, donde el EuroStoxx 600 avanza alrededor del 0,3%. En Estados Unidos, los futuros sobre el S&P 500 han frenado su caída y solo caen un 0,1% frente al 0,4% que restaban en el arranque europeo.
Una apertura bajista
La bolsa española ha abierto con fuerte volatilidad. En sus primeros cambios, el Ibex ha llegado a subir un 0,6% pero pasados veinte minutos el selectivo se deja un 1% y pierde de los 8.100 puntos. El selectivo se mueve por los 8.030 puntos y se dirige a probar la cota psicológica de los 8.000 puntos. En el resto de Europa, el Dax baja un 0,38% y el Cac se deja un 0,4%, por un 0,2% que recorta el Ftse. .
El ánimo de los inversores sigue por los suelos, aun cuando el Nikkei se deja esta madrugada un 5,4%. En Wall Street, sin embargo, las pérdidas fueron del 1% pero los principales indicadores acabaron lejos de los mínimos intradía. Hubo caídas, pero no pánico. En los otros mercados, el barril de petróleo Brent para entrega en marzo abrió hoy en el mercado de futuros de Londres en 32,80 dólares, un 0,15% menos que al cierre de la jornada anterior. En la agenda macro, la producción industrial alemana disminuye por sorpresa un 1,2% en diciembre, frente al incremento del 0,5% que esperaba el consenso de analistas, otro dato preocupante para el mercado.
La prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles con vencimiento a diez años en relación con sus homólogos alemanes se situaba antes de la apertura de los mercados europeos de renta variable por encima de los 160 puntos básicos, en máximos de julio de 2015, ante el desplome de la rentabilidad exigida en los mercados secundarios a la deuda alemana, que actúa de refugio para los inversores ante de la incertidumbre.
Los bancos no han empezado mal, con tímidos avances en algunas entidades, pero en cuanto las cosas se han torcido los números verdes de han evaporado. Sabadell recorta un 2%, Popular baja un 1%, Bankinter se deja el 0,8% y CaixaBank resta el 0,5%. La suerte, por ahora, es que los dos grandes, Santander y BBVA solo se dejan alrededor del 0,2%. Hoy mismo, Deutsche Bank ha dejado claro que no tendrá problemas para pagar sus bonos 'Cocos', los de más riesgo, un rumor que ayer cortó el aliento a muchos operadores.
Además, como recuerdan en Link Securities respecto a los bancos, también se sigue hablando en el mercado de la posibilidad de que parte del castigo a este sector venga de que los fondos soberanos, que tienen una gran exposición al sector, estén deshaciendo posiciones. Igualmente, los analistas han citado la caída de los precios del crudo y las malas perspectivas de las petroleras, con importantes créditos con la banca. Ello podría provocar fuertes pérdidas a las entidades financieras. Por no hablar de los problemas de la banca italiana, o la griega, ahora de nuevo en el disparadero.
En estas condiciones de fuerte volatilidad, los bandazos esta mañana pueden estar a la orden del día, sobre todo en función de lo que hagan las primas de riesgo y los precios del petróleo. De seguir las cosas por este camino, es bien probable que el Ibex tenga que defender el soporte psicológico de los 8.000 puntos. Si lo pierde, no hay ningún soporte relevante hasta los 7.500 puntos, que son los mínimos de hace tres años.
Finalmente, tanto mañana como el jueves la presidenta de la Reserva Federal (Fed) estadounidense, Janet Yellen, comparecerá ante sendos comités de la Casa de Representantes y el Senado, respectivamente. "Esperamos que a medida que se acercan dichas citas los inversores se decanten por permanecer al margen del mercado, a la espera de los comentarios que pueda hacer Yellen sobre el escenario económico y, sobre todo, de subidas de tipos de interés a medio plazo", apuntan en Link Securities.