El Ibex pincha en la recta final

El Ibex ha terminado la jornada con caídas del 0,26%, entregando a ultima hora toda la ventaja que llevaba a lo largo del día. El selectivo saldrá mañana desde los 8.886,1 puntos. 

17.35 horas. El Ibex pierde un 0,26%

El Ibex ha terminado la jornada con caídas del 0,26%, entregando a ultima hora toda la ventaja que llevaba a lo largo del día. El selectivo saldrá mañana desde los 8.886,1 puntos. 

15:43 horas. Alzas suaves en Nueva York

La bolsa de Nueva York ha abierto con suaves avances. En sus primeros cambios, el Dow Jones sube un 0,3%, por un 0,4% que se anotan el S&P 500 y el Nasdaq. El rebote el Ibex sigue su curso y el selectivo se anota el 0,6%, con lo que se mueve en los 8.960 puntos.

Publicidad

El petróleo de Texas (WTI) para entrega en febrero abrió hoy con un descenso del 1,93 % (0,64 dólares) y a las 09.05 hora local (14.05 GMT) cotizaba a 32,52 dólares el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex).

14:39. Los bancos tiran del selectivo

Tras unos momentos dubitativos, el rebote vuelve al Ibex y el selectivo apunta de cerca a los 9.000 puntos. La banca, que lidera los avances, se ha puesto a la cabeza para liderar las subidas del selectivo. 

Así, Santander se anota un 3,3%. Sabadell avanza un 2,30%, Popular, un 2% y CaixaBank hace lo propio un 1,50%.

Le sigue ArcelorMittal, con ganancias 3%. Gas Natural y Técnicas Reunidas también se anotan fuertes ganancias.

11:59 horas. Vuelta al rojo

El Ibex 35 reducía las pérdidas a media sesión (-0,12%) y luchaba por reconquistar la cota de los 8.900 puntos tras otra caída generalizada en las bolsas asiáticas. Mientras, la prima de riesgo española se contenía en los 121 puntos básicos.

A las 11.42 horas, el Santander 'tiraba' del selectivo para buscar abandonar el terreno negativo, al ganar un 1,6%. También despuntaban las subidas que se anotaban Banco Sabadell y Arcelormittal, cercanas al 1%. Sin embargo, el Santander se situaba como el único de los 'blue chips' que esquivaban las pérdidas.

Repsol perdía más de un 1%, mientras que BBVA, Telefónica e Inditex se dejaban en torno al 0,4%. OHL y Aena dominaban el terreno negativo, con caídas del 2%. Acerinox y Sacyr cedían un 1,6%.

Tras otro castigo a las bolsas asiáticas, el rebote se imponía entre las principales plazas de Europa. Francfort sumaba un 0,5%, en tanto que París y Londres se anotaban ligeras subidas. El euro, por su parte, se intercambiaba por 1,0894 dólares a media sesión.

09:43 horas. Violenta vuelta alcista

El Ibex se acaba de dar un contundente giro alcista y sube alrededor del 0,8%, con lo que se coloca a las puertas de los 9.000 puntos. No hay ningún factor que justifique la reacción, más allá de la fuerte sobreventa acumulada en las últimas jornadas y de la reacción del Dax alemán, que pasa de caer un 0,3% a subir un 0,8% espoleado por la debilidad del euro. En el resto de Europa, el EuroStoxx 50 también se ha girado al alza y sube un 0,5%. 

Una apertura bajista

La bolsa española ha abierto con caídas que rondan el 0,6% para el Ibex 35, aunque estos descensos solo han durado media hora, el tiempo justo que ha tardado el selectivo en darse la vuelta y subir alrededor del 0,5%. Con ello, el Ibex se mete en los 9.950 y recupera el pulso en una sesión de apertura muy volátil. 

Otra vez China lastras las operaciones europeas, después de que las bolsas de Shangai y Shenzen hayan cerrado hoy con caídas superiores al 5%. Los malos datos macro del fin de semana, en particular los de inflación, vuelven a colocar en rojo al parqué del gigante asiático. La tasa de inflación interanual de China se situó en diciembre en el 1,6%, una décima por encima del 1,5% registrado el mes anterior. Por otro lado,  los precios de producción industrial retrocedieron en diciembre un 5,9% interanual, lo que supone la cuadragésimo sexta bajada consecutiva de la inflación mayorista.

Las bolsas se habían estabilizado relativamente el pasado viernes (con alzas de un 1,97% en Shanghái y de otro 1,2% en Shenzhen) al suspender el regulador chino el nuevo mecanismo interruptor del mercado que estrenó en los cuatro días anteriores. El mecanismo se había creado porque el pasado viernes expiraba el plazo de prohibición que había marcado en julio pasado para que los grandes accionistas (poseedores de un 5% de los títulos de una empresa o más) no pudiesen vender sus acciones hasta hoy, por lo que se esperaban para hoy fuertes desplomes.

A corto plazo, dicen los analistas de Link Securities, "la incógnita sobre el estado real de la economía china (...) no se va a resolver" como "tampoco esperamos un cambio de tendencia en la evolución del precio del crudo. Así, ambos factores seguirán lastrando en el corto plazo el comportamiento de las bolsas mundiales", apuntan. 

Así las cosas, hoy comienza oficiosamente la temporada de resultados con la presentación en Estados Unidos de las cifras de Alcoa. Los inversores tienen claro que las compañías del sector energético presentarán cifras muy débiles, pero a ver cómo se comportan el resto de los sectores. También será importante ver la visibilidad que tienen los directivos sobre el futuro en los próximos meses. 

En España, por si fuera poco, tenemos el lastre de la incertidumbre política, ahora por partida doble, pues ya no solo afecta al gobierno de la nación sino a Cataluña, tras el pleno en el que se invistió ayer presidente a Carlos Puigdemont. Este dirigente, hasta ahora desconocido, ha exacerbado el mensaje secesionista, y ha afirmado su pleno deseo de seguir con el calendario de ruptura con España. De momento, el Ibex se lo toma con mucha calma. 

Dentro del Ibex, los mejores son los bancos, con Popular, Santander, Caixabank o Bankia subiendo más de un 1% en los primeros cambios. También se meten entre los más alcistas Sacyr, que sube más de un 1% y Acerinox, con un rebote superior al 0,5%. Por abajo, los peores son Aena y Endesa, que recortan un 1%. 

En el mercado de deuda, la prima de riesgo española subía hasta los 122 puntos básicos, con el interés en el 1,750%, mientras que en el mercado de divisas el euro perdía posiciones frente al dólar y se intercambiaba a 1,0884 'billetes verdes'.

En portada

Noticias de