El Ibex mantiene las alzas y el Dow Jones toca los 20.000 puntos
El Dow Jones de Industriales, el principal indicador de Wall Street, tocó hoy los 20.000 puntos por primera vez en la historia de ese índice centenario. En un día de mucho optimismo, el Ibex 35 mantiene los avances y se revaloriza un 1,8% en la recta final de la sesión.
15:45 horas. El Dow Jones toca los 20.000 puntos
El Dow Jones de Industriales, el principal indicador de Wall Street, tocó hoy los 20.000 puntos por primera vez en la historia de ese índice centenario. La marca fue alcanzada justo en la apertura de la jornada, en una sesión de avances bursátiles que, si se mantiene con esa tendencia, puede terminar con nuevos récords en sus principales indicadores.
Cinco minutos de la apertura de la sesión, el Dow Jones avanzaba un 0,52 % o 103,19 puntos, hasta los 2.015,90 enteros, mientras que el selectivo S&P 500 subía un 0,41 % o 9,42 puntos, hasta las 2.289,49 unidades. Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq avanzaba un 0,63 % o 35,56 puntos, hasta los 5.636,52 enteros. Tanto el S&P 500 como el índice del Nasdaq cerraron el martes con nuevas marcas históricas, que renovarán hoy si se mantiene la tendencia, junto la que se apuntará el Dow Jones. El Dow Jones cerró el año pasado con 17.425,03 puntos, pero el 11 de febrero pasado alcanzó el mínimo anual al cierre de 15.660,18 unidades.
El impulso que ha venido registrado el parqué neoyorquino ha permitido al Dow Jones conquistar hoy por primera vez los 20.000 puntos, tres años después de que tocara por primera vez los 15.000 enteros y tras llegar a los 10.000 en 1999. El 22 de noviembre pasado, el Dow Jones de Industriales, que comenzó a funcionar con ese nombre en 1896, superó por primera vez los 19.000 puntos. Las alzas se han mantenido como reacción al triunfo electoral de republicano Donald Trump en los comicios del 8 de noviembre, en una primera etapa, y más recientemente a raíz de las medidas que ha venido anunciando desde que llegó a la Casa Blanca.
14:45 horas. Los futuros sobre el S&P 500 suben un 0,4%
Los futuros sobre el S&P 500 suben un 0,4% y anticipan un arranque alcista en la Bolsa de Nueva York, que ayer cerró en máximos históricos para este selectivo. De nuevo los resultados puden ser el catalizador que anime hoy la sesión americana, a la espera de nuevos anuncios por parte de la Administración Trump. De momento, las cifras del fabricante de aviones Boeing han superado las previsiones.
Los inversores neoyorkinos se unen al optimismo que manda en el resto de plazas europeas, en medio de unas mayores expectativas de recuperación económica global, que hace apostar a los traders por bancos y compañías cíclicas. En el mercado español, el Ibex sube ahora msmo un 1,8% y se mueve en los 9.558 puntos. En el mercado de divisas, el euro/dólar está ahora en 1,0743 unidades, mientras que el petróleo Brent retrocede en los otros mercados hasta los 55,03 dólares el barril.
14:35 horas. Buenos resultados de Boeing
El fabricante estadounidense Boeing anunció este miércoles unos resultados anuales superiores a los esperados, gracias unas solidas entregas de aviones de línea. Aunque el beneficio neto de 2016 se redujo un 5,42%, quedando en 4.890 millones de dólares -de los que 1.630 millones fueron en el cuarto trimestre-, esta cifra es superior a lo esperado por los analistas cuando se consideran los datos ajustados y el beneficio por acción. Este dato se sitúa en 7,24 dólares, frente a los 7,11 dólares esperados, y en 2,47 dólares en el cuarto trimestre, frente a los 2,35 dólares anticipados.
13:50 horas. Santander se centrará en el crecimiento orgánico
La presidenta de Banco Santander, Ana Botín, ha afirmado este miércoles que la entidad tiene la intención de centrarse en el crecimiento orgánico, aunque ha apuntado que el banco analizará las oportunidades que puedan aparecer en sus mercados principales. En rueda de prensa de presentación de resultados anuales, Botín ha recordado que Santander tiene 125 millones de clientes en los diez mercados en los que opera y que su prioridad es el crecimiento orgánico, aunque ha señalado que mirarán todas las oportunidades de surjan, especialmente adquisiciones pequeñas, "que es lo que crea valor".
Así, ha hecho hincapié en que a lo largo de 2016 la entidad adquirió el negocio minorista de Citibank en Argentina y Banif en Portugal, al tiempo que ha destacado que Santander dejó de hacer algunas operaciones que no cumplían con los objetivos financieros. "Esta es nuestra estrategia y lo va a seguir siendo en el futuro", ha añadido. Dicho esto, Botín ha insistido en que Santander está interesado en analizar operaciones de crecimiento en todos sus mercados 'core' siempre y cuando se cumplan los criterios de retorno a la inversión.
Por otra parte, y al ser preguntada por la posibilidad de que la entidad recompre negocios que vendió durante la crisis, la directiva se ha mostrado clara: "No hay planes ni para vender ni para comprar nuevos negocios".
13:00 horas. Siguen las alzas a media sesión
Las cuentas de Banco Santander han despertado al principal indicador de la bolsa española, el Ibex-35, del letargo en torno a los 9.400 puntos en el que se movía las últimas semanas. La financiera española liderada por Ana Botín batió las expectativas del consenso respecto a sus resultados para el total de 2016, lo que ha sentado muy bien al sector español, que sube un 3,15%. Y, al ser el de mayor peso en el índice nacional, lleva al Ibex-35 a subir un 1,55% a media sesión, hasta los 9.532,20 puntos básicos.
El Santander obtuvo un beneficio neto de 6.204 millones de euros en 2016, un 4% más que el año anterior, gracias al "crecimiento de los ingresos por comisiones y a la mejora de la calidad del crédito". Unas cuentas mejores de las que esperaban los analistas con lo que el valor sube a media sesión un 3,45%. Pero no es el banco español que mejor se está comportando. El cambio de ánimos está favoreciendo a CaixaBank, que se dispara un 4,49%, seguido del Sabadell ( 3,61%).
Más de un 2% suben BBVA y Bankia. El Popular no se queda atrás y remonta un 1,74%. Pocos valores se mueven en negativo y lo hacen de forma testimonial. El más bajista es Endesa, que cede un 0,20%.
Está siendo una jornada muy buena para la renta variable española. Después de un arranque de año principalmente lateral, los inversores comienzan a volver a apostar por las bolsas del Viejo Continente. Las expectativas de un Donald Trump favorable a los negocios se están templando con los discursos y gestos más recientes del nuevo presidente de Estados Unidos. A esto se suman las buenas perspectivas macroeconómicas de Europa en general. Con ello, las mineras también contribuyen al rally en las plazas europeas.
En este contexto, el Dax alemán sube un 1,34%; el CAC francés, un 0,99%, el FTSE MIB italiano, un 0,21% y el FTSE 100 londinense, un 0,28%. La renta fija sigue notando ese giro hacia los activos de mayor riesgo. Los inversores continúan vendiendo sus títulos de deuda, especialmente notable en la de Alemania y Francia. La excepción es el bono gubernamental español a 10 años, cuya rentabilidad baja al 1,479%. Así, la prima de riesgo de España cae a los 106 puntos. A la espera de Wall Street, los futuros americanos anticipan un arranque alcista. Los futuros del S&P 500 y del Dow Jones suben un 0,30%.
10:00 horas. El Ibex se dispara casi un 2%
El Ibex sube alrededor del 1,9% y se mueve en los 9.556 puntos, liderado por el Banco de Santander, que sube más de un 5% tras la presentación de unos resultados que han entusiasmado al mercado. El banco cántabro tira de todo el sector, lo que nota el selectivo. Así, CaixaBank avanza un 4,5%, por un 3,8% que se anota el Banco de Sabadell, mientras que BBVA suma un 3%, Mapfre y Bankia se revalorizan el 2% y Popular rebota el 1,8%.
Una apertura alcista
La bolsa española ha abierto con alzas que rondan el 1% para el Ibex 35, que se coloca en el filo de los 9.500 puntos. En el resto de Europa, el Ftse de Londres gana un 0,5%, el EuroStoxx 600 avanza un 0,6% y el Ftse MIB italiano se anota otro 0,6%, por un 0,7% que suma el Dax alemán. Destaca en la apertura el Banco de Santander, que se anota un 4% en los primeros cambios tras presentar esta mañana sus resultados anuales.
Los mercados del Viejo Continente se enganchan a la estela alcista de ayer en Wall Street, donde el Dow Jones se anotó un 0,57% y el S&P 500 se revalorizó el 0,66%, marcado este último índice nuevos máximos históricos. Este optimismo se ha mantenido en Asia, donde el Nikkei ha cerrado esta madruga con un avance del 1,43%.
La clave de este buen comportamiento de los mercados asiáticos y estadounidense hay que buscarla en la temporada de resultados, que sigue impresionando a inversores y analistas. En Wall Street funcionó bien el sector automoción, tras la reunión que han tenido los gigantes de la industria con Donald Trump. Además, han sorprendido en resultados empresas como DuPont, Texas Instruments, Alcoa o Alibaba, y esta mañana, en Europa, son las cuentas del Banco de Santander, que gana 6.204 millones de euros en 2016 y bate previsiones, las que centran la atención del mercado. También hoy llegan noticias buenas para el mercado, pues Intesa y Generali están sondeando una posible combinación industrial, operación de la que podría salir una de las grandes transacciones corporativas del año.
En Asia, la historia ha girado en torno a la debilidad el yen japonés, que ha espoleado a los exportadores nipones. Hoy se ha sabido que Japón registró en 2016 un excedente comercial de 4,07 billones de yenes (33.329 millones de euros/ 35.764 millones de dólares), su primer saldo positivo en seis años gracias sobre todo al abaratamiento del crudo. Buenas noticias para los mercados asiáticos, cuya estela alcista se deja sentir esta mañana en los parqués europeos.
Dentro del Ibex, los mejores son CaixaBank y Santander, con alzas del 3% y el 4% respectivamente. Los resultados del banco cántabro han sentado muy bien al sector, pues Sabadell y BBVA se anotan en torno al 2%, por un 1,5% que avanza Bankia y un 1,2% que rebota el Banco Popular. Brillan igualmente Acerinox, Mediaset o Técnicas Reunidas, con alzas del 1%. Por abajo, los peores son Acciona, Cellnex Telecom y Merlin, cuya caída ronda el 0,5%.
En la agenda del día, la cita más relevante será la publicación del IFO alemán de enero, para el que se espera una lectura en el subíndice de situación actual de 111,3 puntos. En Estados Unidos no hay datos de calado, por lo que habrá que estar atentos a los anuncios que haga la Administración Trump. Entre ellos se esperan hoy las principales claves de la reforma migratoria y la orden de construir el anunciado y polémico muro con México. En cuanto a las empresas que presentan resultados, atención a las cifras de Boeing, AT&T y United Technologies, mientras que Procter & Gamble rendirá cuentas de su primer semestre fiscal.