El Ibex hace equilibrios sobre los 10.000
Wall Street ha abierto ligeramente a la baja tras cerrar el viernes con subidas (tras el dato de empleo) y a la espera de la Fed, a mitad de semana.
15:15 horas. Wall Street abre a la baja
Wall Street ha abierto ligeramente a la baja tras cerrar el viernes con subidas (tras el dato de empleo) y ante una actualidad económica poco sustanciosa y con la vista puesta en la decisión que pueda tomar la Reserva Federal estadounidense (Fed) a mitad de semana, que probablemente consistirá en una subida de tipos. Los valores farmacéuticos son los que más están tirando a la baja de la bolsa americana, mientras que el petróleo también cotiza a la baja. En España, el Ibex cotiza plano, haciendo equilibrios sobre los 10.000 puntos.
13:15 horas. El Ibex se aleja de los 10.000
El Ibex 35 cedía un 0,27% en la media sesión de este lunes, lo que llevaba al selectivo a abandonar la cota psicológica de los 10.000 puntos (9.979,3), con la banca en negativo.
En el mercado de deuda, la prima de riesgo se colocaba en 139,8 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 1,855%. Mientras, en el mercado de divisas, el euro se intercambiaba a 1,0675 dólares.
Meliá encabezaba las pérdidas pasadas las 12.30 horas con un recorte del 0,79%, hasta los 12,435 euros, seguido de Santander (-0,65%) y Caixabank (-0,55%). Tampoco conseguían mantener el tipo Inditex (-0,5%) y BBVA, que cedía un 0,47%.
Por el contrario, ArcelorMittal repuntaba un 2,55% y se convertía en el mejor valor del selectivo, seguido de Técnicas Reunidas ( 1,27%), Acerinox ( 1,22%), Merlín ( 0,57%) y Aena ( 0,4%).
Los 'números rojos' se apoderaban de los grandes valores, que mostraban pérdidas que oscilaban entre el 0,67% de Santander y el 0,07% de Endesa. Repsol recortaba un 0,41%, Telefónica un 0,29% e Iberdrola un 0,12%.
En este contexto, el selectivo español se distanciaba de las principales plazas europeas, algo más optimistas: Londres subía un 0,16%, mientras que Francfort y Londres se mantenían prácticamente planos.
11:45 horas. Se escapan los 10.000...
Los bajistas incrementan ligeramente la presión y dejan al Ibex 35 sin los 10.000 puntos, aunque por escaso margen. El selectivo se deja alrededor del 0,3% con Santander perdiendo un 0,8% y liderando el pelotón de cola. Es una mañana floja para los bancos, con BBVA, Bankinter, Popular o CaixaBank retrocediendo medio punto porcentual. En el resto de Europa, muy poco fuelle aunque algo mejor que enj la bolsa española, con el Ftse, el Cac y el Dax ganando ahora un 0,1%.
10:15 horas. El Ibex 35 aguanta los 10.000 puntos
El Ibex se sobrepone a las suaves caídas iniciales y se anota cerca del 0,1%, con lo que aguianta los 10.000 puntos. La presión bajista incial sobre lso bancos remite y el selectivo respira, aunque Telefóncia se deja el 0,5% y no permite una reacción muy contundente. En Europa, el Dax sube un 0,15% y el Cac avanza también un 0,1%.
Una apertura bajista
La bolsa española ha abierto con tímidos recortes del 0,2% para el Ibex 35, que se deja por escaso margen los 10.000 puntos. En el resto de Europa, el Dax alemán pierde un 0,1%, por un 0,3% que se anota el Ftse de Londres. Dentro del Ibex 35, las mayores caídas esta mañana son para los bancos. Así, Popular, Sabadell, Santander y BBVA se dejan entre el 0,7% y el 0,9%, complicando mucho la mañana al selectivo. También se deja Telefónica un 0,5%, similar porcentaje de caída que marca Repsol. Entre la entidades financieras y los grandes valores, el Ibex tiene muy complicado por ahora mantener los 10.000 puntos. Por arriba, ArcelorMittal se anota casi un 2%, por un 1% que ganan Acerinox y Merlin Properties.
Tras las subidas de la semana pasada, que han dejado al Ibex 35 en los 10.006 puntos, los inversores parecen tomarse el arranque de la semana con más calma. Los inversores esperan a la FED estadounidense y descuentan con muy alta probabilidad que el banco central subirá los tipos de interés este miércoles. También el miércoles se celebran elecciones en Holanda, y por si faltara algo, esta semana también puede ver cómo la primera ministra británica, Theresa May, activa el artículo 50 que da el pistoletazo de salida al 'Brexit'.
No tendrá fácil el Ibex mantenerse en la cota psicológica de los 10.000 puntos con una agenda política tan cargada. El primer escollo será la FED estadounidense. Que va a subir los tipos es algo que está ya muy descontado, pero lo interesante es saber la agenda que maneja Yellen, es decir, cuántas veces puede incrementar este año el precio del dinero. Los futuros descuentan que habrá otro incremento de tipos en junio, y en total, las tasas subirán este año tres veces, contando con el alza de este miércoles. Claro que las subidas podrían ser más, en función de las medidas fiscales que tome Donald Trump. Por eso, los inversores tratarán de obtener pistas en el tono o los mensajes que transmita esta semana Janet Yellen. El dólar ha descontado estas expectativas con caídas, y el tipo de cambio euro/dólar se mueve esta mañana en las 1,0694 unidades.
En Europa, los inversores no tendrán que perder de vista las elecciones que se celebrarán este miércoles en Holanda. El anti europeísta Geert Wilders será el más votado, según las encuestas, pero no podrá gobernar dada la fragmentación del parlamento holandés. Esto predicen los sondeos, pero la realidad podría ser diferente, en cuyo caso, la tentación de extrapolar este resultado a las elecciones francesas sería grande, y muchos en el mercado podrían ponerse nerviosos pensando en un eventual triunfo de Marine Le Pen. Sea cual sea el resultado, "seguimos pensando que no es extrapolable a las elecciones presidenciales francesas en las que vemos muy, pero muy complicado que Le Pen pueda alzarse con la victoria", dicen los analistas de Link Securities. No obstante, un buen resultado de Wilders en las elecciones holandesas tensará los mercados de valores y de bonos de la zona euro, especialmente los franceses y los de la periferia.
Hoy también está previsto que pronuncie un discurso a las dos y media de la tarde el presidente del BCE, Mario Draghi. Tras la rueda de prensa del jueves, puede que el banquero italiano quiera matizar algunas de sus afirmaciones, sobre todo en lo referente a la posible retirada de estímulos. En este sentido, se ha sabido que los miembros del BCE discutieron la semana pasada sobre la posibilidad de elevar los tipos de interés aún incluso antes de que finalice el programa de compra de bonos (QE) previsto para finales de este año.