El Ibex apunta a los 8.500 enteros apoyado en Europa

La Bolsas europeas se colocan en la media sesión con importantes subidas que superan en todos los casos el 1% de avance. El Ibex 35 es el indicador del Viejo Continente que menores subidas registra a mitad de la jornada. 

Media sesión: La Bolsas europeas avanzan con fuerza

El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35 avanzaba un 1,4% a media sesión, lo que ha llevado al selectivo a situarse cerca de los 8.500 puntos, en el entorno de los 8.470 enteros, tras el descenso sufrido ayer de más de un 1%, que le hacía profundizar en mínimos de agosto de 2016.

De esta forma, el selectivo madrileño se mantenía en 'verde' a medida que avanzaba la mañana, con la vista puesta en los 8.500 puntos, y con sólo un valor en terreno negativo: Colonial, que cedía ligeramente un 0,13%.

El resto de valores experimentaban ganancias, capitaneadas por Viscofán ( 2,4%), Repsol ( 2,2%), Mapfre ( 2,1%) y Banco Santander ( 2%). Por detrás se situaban Mediaset ( 1,9%), ACS ( 1,8%), CaixaBank ( 1,7%), Grifols ( 1,7%) e Indra ( 1,7%).

El optimismo que está caracterizando al principal índice español en la sesión de hoy, con el resto de indicadores del Viejo Continente subiendo con más fuerza aún que el parqué madrileño. Así,  París subía un 1,72%; Fráncfort, un 1,75%; Milán, un 1,66%, y Londres, un 1,64%.

Por otro lado, el barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el 'Viejo Continente', cotizaba al alza y se situaba en un precio de 52,88 dólares, mientras que el Texas se colocaba en los 45,52 dólares.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se situaba en 1,1402 'billetes verdes', mientras que la prima de riesgo española se situaba en 117 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 1,402%.

10:50 horas. El Ibex acelera las subidas y se asienta en los 8.400 puntos

Publicidad
Publicidad

El Ibex 35 acelera las subidas registradas en los primeros compases de la sesión y avanza más de un 1% cerca de las 11 de la mañana, lo que le hace situarse cómodamente por encima de los 8.400 puntos, en la cota de los 8.450 enteros.

El resto de las principales plazas europeas registra subidas superiores a la del Ibex 35. De este modo, Fráncfort sube un 1,58%; Londres, un 1,55%; París, un 1,49, y Milán, un 1,39%.

Una apertura alcista

Publicidad

El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, ha iniciado la sesión de este viernes con una subida del 0,6%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 8.413,4 enteros.

De esta forma, el selectivo madrileño comenzaba la sesión con ganancias y recuperaba la cota psicológica de los 8.400 enteros, con la mayor parte de los valores en verde, después de cerrar ayer en mínimos de hace dos años y medio.

En los primeros compases de la jornada los mayores ascensos se los anotaba Viscofan, que avanzaba un 1,7%, seguida de ArcelorMittal ( 1,4%) y Acerinox, Amadeus, Repsol y Enagás, que subían más de un 1%, mientras que en el lado contrario se situaba únicamente Cie Automotive, que perdía un 0,8%.

Destacar que la Comisión Nacional del Mercado y de la Competencia (CNMV) ha decidido suspender de cotización a DIA mientras es difundida una información relevante sobre la compañía, cuyas acciones subieron el jueves un 22 % ante las informaciones que apuntan a que ultima su refinanciación.

Publicidad

El resto de bolsas europeas abrían en verde en el caso de Francfort ( 0,7%), mientras que París y Londres subían un 1%. Por su parte, Milán sube casi un 1%.

Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, cotizaba al alza y se situaba en un precio de 53,26 dólares, mientras que el Texas se colocaba en los 45,75 dólares.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se situaba en 1,1464 'billetes verdes', mientras que la prima de riesgo española se situaba en 117 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 1,4%.

La jornada de hoy es la última completa del ejercicio ya que la del próximo día 31 se diciembre, lunes, los mercados únicamente operaran hasta media sesión. Estas jornadas se caracterizan por poco volumen de cotización y no muchos intercambios. En consecuencia, el cierre de año ostentará pérdidas que oscilarán entre el 10 y el 15% para los principales indicadores europeos. 

Por otro lado, persisten los temores a una desaceleración económica mundial aunque cuesta calibrar su volumen e impacto porque no existe un consenso generalizado sobre la cuestión. Además, los inversores tienen en mente que los principales organismos internacionales están reduciendo sus expectativas de crecimiento. Ayer, el Banco Central Europeo (BCE) empeoró sus perspectivas para la zona euro y tanto este organismo como la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) no pararán de reducir estímulos durante 2019.

Publicidad

De este modo, Renta 4 destaca que  el balance de 2018 ha sido "claramente negativo para las bolsas, con peor comportamiento relativo de Europa frente a EEUU". Entre las razones que lo han propiciado, analizan en Renta 4, continúan pesando las dudas sobre la evolución del ciclo económico con las revisiones a la baja en las expectativas que se han producido principalmente en la segunda mitad del año, derivadas fundamentalmente de las tensiones comerciales entre EEUU y China. En este sentido recuerdan que la semana del 7 de enero se espera que ambos países retomen las rondas de negociación. "También la incertidumbre en torno al Brexit, así como los presupuestos italianos han imprimido volatilidad, en un contexto de normalización monetaria", explican desde Renta 4. Por lo que respecta a los presupuestos italianos ayer tuvo lugar su tercera lectura ante el Parlamento y hoy pasa al pleno antes de su aprobación definitiva prevista para mañana sábado.

De vuelta a esta sesión, los inversores no poseen grandes referencias macroeconómicas. En Europa, se publican las lecturas preliminares de la inflación de diciembre en España y Alemania, y Estados Unidos se conocerá el índice de manufacturero de Chicago.

En España, hoy reparten dividendos a cuenta de 2018 Banco Sabadell, 0,02 euros brutos por título; BME, 0,6 euros brutos por acción, y Prosegur Cash, 0,001 euros brutos por título. 

En portada

Noticias de