El Ibex amplía al 2% sus pérdidas y pierde los 8.200 puntos
El Ibex 35 ampliaba al 2% las pérdidas en la media sesión de este viernes, lo que llevaba al selectivo a perder la cota psicológica de los 8.200 puntos (8.126) con constructoras y bancos en negativo.
MEDIA SESIÓN
El Ibex 35 ampliaba al 2% las pérdidas en la media sesión de este viernes, lo que llevaba al selectivo a perder la cota psicológica de los 8.200 puntos (8.126) con constructoras y bancos en negativo.
En el mercado de deuda, la prima de riesgo se elevaba hasta los 150,9 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 1,691%. Mientras, en el mercado de divisas, el euro caía hasta los 1,1099 dólares.
OHL lideraba las caídas con un recorte del 5,111%, hasta los 4,604 euros, seguida de Popular (-4,06%) y Sacyr (-3,9%). Santander, que se dejaba un 3,6%), Mapfre (-3,1%), Repsol (-2,7%), y Bankia (-3,3%) completaban los primeros puestos del ranking de pérdidas.
El negativo se expandía entre los 'blue chips', con Repsol y Santander a la cabeza. Telefónica retrocedía un 2,6%, BBVA un 2,9%, Iberdrola un 1,02%, Endesa un 0,28% e Inditex un 0,17%.
En este contexto, el selectivo español se ponía al frente de las pérdidas en Europa, donde se vivía una jornada pesimista: Francfort caía un 0,63%, París un 0,43% y Londres un 0,24%.
El departamento de análisis de Bankinter avanza que las Bolsas vivirán una jornada de transición en la que "deberían consolidar niveles tras la intensa volatilidad de las dos últimas semanas", así como "concederse una tregua" hasta que la semana que vienen se publiquen datos con impacto de mercado --PMIs en Europa, IFO alemán y PIB de EE.UU.-- y se recupere el flujo de resultados empresariales en España.
APERTURA
La mayor parte de las bolsas europeas han abierto la sesión de hoy al alza, pero la apertura en negativo del DAX alemán ha ido contagiando al resto de selectivos de manera que, menos de veinte minutos después de la apertura, ya cotizaban todos en negativo. En concreto, el DAX y el FTSE Mib ceden el 0,6%, mientras que el Ibex 35 se deja medio punto, el CAC 40 pierde el 0,2% y el FTSE 100 británico cae el 0,1%.
De este modo, las bolsas han recogido el testigo del Nikkei japonés, que cerró en rojo y redujo las subidas semanales al 8% (aun así, sigue siendo la mayor subida semanal desde 2009); y también de Wall Street, que ayer rompió una racha de tres sesiones consecutivas al alza.
En cuanto a valores concretos, hoy se han conocido los resultados de dos aseguradoras, Allianz y Aegon, que están siendo mal recibidos por el mercado y castigando a todo el sector. Así, Allianz es el valor más castigado del Euro Stoxx 50, al ceder un 3,7%. Por su parte, Axa cede el 0,9% y Generali el 0,6%. Aegon sólo pierde el 0,25%.
También en España estas noticias han contagiado a la aseguradora Mapfre, que es el valor más bajista del selectivo al ceder el 0,6%. Tras Mapfre, las mayores pérdidas son para el banco Popular, que retrocede un 1,5% después de que Berenberg le haya bajado la recomendación a vender.
En el lado opuesto, Merlin Properties y Técnicas Reunidas son los valores más alcistas, al escalar un 0,7%. Este último valor sube tras el fuerte castigo que ha vivido los últimos días tras anunciar un profit warning.
Más allá de eso, Cellnex sube un 1,2% tras presentar resultados.
Asimismo, los inversores están a la espera de conocer la revisión de la calificación de la deuda de Moody's, al cierre del mercado. En realidad, Moody's ya dijo en la anterior revisión que tenía perspectiva favorable sobre el papel soberano de España, pero no se espera que apruebe ningún cambio antes de conocer el resultado de los intentos de Pedro Sánchez de ser envestido presidente.
Más allá de eso, otros datos a tener en cuenta hoy son la inflación en Estados Unidos y la confianza consumidora en Europa. Además, en España habrá vencimiento de derivados.