El Ibex-35 vuelve al rojo por las dudas de Wall Street
Wall Street comenzaba en verde y ello animó a Europa a subir. Pero los avances han adelgazado en la Bolsa de Nueva York, debido a las incertidumbres económicas que conlleva el huracán Harvey, y el selectivo español vuelve a unos discretos números rojos, pese a las subidas de algunos de los 'blue chips'.
16.00 horas. El ibex-35 se gira a la baja.
Tras media hora de negociación, Wall Street pierde fuerza y el Dow Jones y el S&P 500 sólo son capaces de mantenerse en tablas. El Nasdaq Composite, por su parte, se anota alrededor de un 0,20%. Incertidumbre en la Bolsa de Nueva York por los daños que pueda llevar consigo el huracán Harvey, que está arrasando Houston.
La debilidad de Wall Street provoca que el Ibex-35 se gire de nuevo a la baja: el selectivo retrocede un 0,17% al filo de las cuatro de la tarde, para situarse en los 10.328,30 puntos. Que Repsol, Santander y BBVA se encuentren entre los diez mejores valores del día no impiden los recortes en el indicador.
Descensos similares a los del selectivo español sufren el Dax alemán y el Cac 40 francés.
En el mercado de divisas, el euro está dubitativo frente al billete verde, pero parece querer retomar los ascensos sobre el nivel de 1,19 unidades.
Mientras tanto, el precio de la onza de oro se aproxima a los 1.300 dólares. Y el crudo cotiza a la baja en Europa: el barril de Brent, de referencia en Europa pierde un 0,13%, hasta los 52,34 dólares. El de West Texas, de referencia en Estados Unidos, baja un 0,3%, hasta los 47,47 dólares.
15.30 horas. Tímidas subidas en Wall Street
Las Bolsas americanas han abierto con buen pie, pero con subidas templadas. Tanto el Dow Jones como el S&P500 han arrancado con una revalorización del 0,20%.
14.48 horas. El huracán 'Harvey', de pronóstico incierto
Wall Street tiene hoy puesta la máxima atención en los daños que está causando el huracán 'Harvey', ya convertido en tormenta tropical. De momento, lo que se sabe es que el pronóstico es "incierto", según ha dicho hoy el director de los servicios meteorológicos de Estados Unidos, Louis Uccellini. Este experto ha dicho que Harvey, ahora tormenta tropical, "está creando su propia circulación allá arriba, por lo que el pronóstico de su trayectoria sigue siendo difícil para nosotros. Tenemos que prestar mucha atención en cómo avanzamos".
Las autoridades estadounidenses esperan este lunes acoger a unas 30.000 personas en los centros de evacuados montados tras la inundación sin precedentes causada por la tormenta Harvey en Texas. La Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA) desplegó importantes recursos para "proteger la vida", dijo su director, Brock Long. "Buscamos reforzar las operaciones de búsqueda y rescate en una zona muy amplia, de más de 30 o 50 condados que fueron impactados en Texas" por Harvey, dijo Long en una conferencia de prensa en Washington.
14:25 horas. En positivo
La bolsa española acaba de entrar en positivo y el Ibex 35 se anota un testimonial 0,1%, después de ir toda la mañana en negativo, con lo que se mueve ya en los 10.350 puntos. El giro alcista de los futuros de Wall Street (que anticipan alzas del 0,14%) ha sido determinante, lo mismo que la energía de Siemens Gamesa, que sube alrededor del 1% y comanda el selectivo. En Europa, el Dax va de menos a más y pierde solo un 0,06%, pero también está a punto de entrar en positivo, como así le ha pasado al Cac francés, que suma un 0,1%.
Al mercado europeo le estaba sentando mal la subida del euro, pero la moneda única ha perdido algo de fuelle contra el dólar y se cambia a 1,1925 unidades, lo que ofrece un cierto respiro al mercado y permite articular un atisbo de remontada. Además del fabricante de aerogeneradores, Repsol y Bankinter brillan en el Ibex al sumar alzas de medio punto porcentual. Entre los grandes valores, Santander sube un 0,3% y BBVA avanza el 0,2%.
En el apartado de noticias de empresa en Estados Unidos, hoy hay una operación de las que suelen gustar mucho al mercado. En concreto, la firma de biotecnología estadounidense Gilead Sciences, fabricante del Truvada para prevenir el sida, adquirirá el laboratorio farmacéutico Kite Pharma por 11.900 millones de dólares, anunció el lunes la empresa en un comunicado. La operación, que habrá concluido en el cuarto trimestre del año, ha sido "aprobada por unanimidad" por los consejos administrativos de las dos firmas, indicó el documento.
12.09 horas. En la cuerda floja
El Ibex 35 encaja una caída del 0,3% y se mueve en el filo de los 10.300 puntos. Los inversores no encuentran catalizadores para optar por las compras en una mañana con menos volumen del habitual al permanecer cerrada por festivo la Bolsa de Londres. En el resto de Europa, el Dax se deja un 0,5%, por un 0,4% que baja el EuroStoxx50 y un 0,3% que resta el Cac francés. En el mercado de divisas, el euro se mueve al alza y marca un cambio contra el dólar de 1,1938 unidades.
El dinero brilla por su ausencia en el parqué nacional, aunque el Ibex a punto estuvo de ponerse en negativo tras el primer susto bajista de la apertura. Sin embargo, no ha podido culminar la remontada y se emplea a fondo por no perder los 10.300 puntos. Indra se lleva la peor parte con una caída del 1,69%., mientras que Acerinox, Grifols y ACS pierden en torno al 1%. La constructora que preside Florentino Pérez es noticia tras publicarse que sigue estudiando una posible OPA sobre Abertis, aunque en este caso sería de forma directa y no a través de su participada alemana Hochtief.
La mejor noticia para el Ibex es que los grandes valores mantienen el tipo. Así, Telefónica retrocede un 0,4%, mientras que BBVA pierde el 0,3%, por un 0,2% que se dejan Santander e Iberdrola. Por la parte alta del selectivo, solo cinco valores están con ganancias, Colonial y Bankinter, que suben un 0,2% y Enagás, Abertis y Endesa, cuyo avance no supera el 0,1%.
La fortaleza del euro no es la mejor noticia para los parqués del Viejo Continente, que miran también hacia Estados Unidos, donde los futuros sobre el S&P500 se deja un 0,1%. En la agenda macro europea, no ha habido ningún dato macro relevante, aunque la atención gira en torno al Brexit, pues hoy ha comenzado una nueva ronda de conversaciones entre la UE y el Reino Unido, si bien los expertos no esperan avances significativos.
En Wall Street preocupan mucho esta mañana los destrozos que haya podido el huracán 'Harvey', ya convertido en tormenta tropical, que ha azotado con fuerza el estado de Texas, el mayor productor de crudo del país. En particular, presionará con fuerza al alza sobre el precio de la gasolina y los derivados. El efecto sobre el petróleo es incierto. Como la mayoría de las refinerías están en Texas, éstas, al verse afectadas, perderán capacidad productiva, con lo que los inventarios de petróleo se acumularán.
11:15 horas. Euro/dólar: ¿directo hacia 1,22?
El simposio de bancos centrales celebrado este fin de semana en Jackson Hole (Estados Unidos) ha dejado fríos a los inversores, después de que Mario Draghi y Janet Yellen ofrecieran sendos discursos en los que rehusaron hablar de política monetaria, centrándose en atacar el proteccionismo de Donald Trump. Pero donde si tuvo eco el discurso del banquero italiano fue en el mercado de divisas, y en concreto sobre el euro, que sube con fuerza y está ahora ahora en los 1,1930 dólares. ¿Hasta dónde puede extenderse el rally alcista?
Según explica a Bloomberg el estratega de divisas de Credit Suisse, Shahab Jalinoos, el discurso de Draghi ha posicionado al tipo de cambio euro/dólar para que alcance las 1,22 unidades de aquí a final de año. A su modo de ver, el euro corría el riesgo de que Draghi se hubiera mostrado preocupado por la fortaleza de la moneda común, como así habían mostrado las últimas actas del regulador de los mercados europeos. En opinión de este experto, sabíamos dónde estaba el miedo, pero este no se ha materializado. Así las cosas, Jalinoos vaticina una mayor debilidad del billete verde, pero no solo contra el euro sino también contra las monedas de los países emergentes.
10:30 horas. Reacción desde los 10.300 puntos
El Ibex 35 ha salido al alza desde el soporte de los 10.300 puntos, nivel que ha llegado a perder en algunos momentos tras la apertura. Ahora, el selectivo reduce las caídas al 0,1% y se mueve en los 10.330 puntos, con lo que se toma una pequeño respiro. Con todo, los grandes valores no apoyan esta pequeña reacción que parece cogida con alfileres, y solo Santander se anota un testimonial 0,1%.
Una apertura bajista
La bolsa española ha abierto con caídas del 0,3% para su principal indicador, el Ibex 35, que pone en peligro los 10.300 puntos. En el resto de Europa, el EuroStoxx600 baja un 0,4%, el Ftse MIB italiano se deja un 0,3% y el Dax alemán recorta un 0,5% en sus primeros cambios.
Tras los discursos de Yellen y Draghi en Jackson Hole, que dejaron a los inversores sin pistas sobre los próximos pasos de la FED y el BCE, el mercado sigue igual de frío y apático, una tendencia que se puede multiplicar esta mañana en la que la Bolsa de Londres está cerrada por festivo. Igualmente, los cuantiosos daños económicos causados por el huracán 'Harvey' en Estados Unidos pesan esta mañana sobre el ánimo de los inversores, además de haber disparado al alza los futuros de la gasolina, que avanzan esta mañana casi un 7%.
Las bolsas comienzan instaladas en el desánimo una semana cargada de referencias macro que culminará con las cifras de Empleo de agosto en Estados Unidos. Habrá que buscar aquí los catalizadores que no llegaron desde Jackson Hole, donde Draghi y Yellen se dedicaron a hablar de regulación y a lanzar puyas a las medidas proteccionistas de Donald Trump. Las bolsas ni se inmutaron, pero por el contrario, el euro se disparó al alza tras el discurso de Draghi, cambiándose esta mañana a 1,1931 dólares. "Es difícil interpretar esta reacción de la moneda única", dicen los analistas de Link Securities, cuando, tras la intervención del banquero italiano "todo sigue igual", al no hablar de política monetaria. En todo caso, los operadores se agarraron al hecho de que Draghi rehusó citar la fortaleza del euro como una posible amenaza.
De este modo, el escenario que manejan estos expertos pasa, en primer lugar, porque la FED discuta en la reunión de septiembre de su Comité de Mercado Abierto (FOMC) el inicio del proceso para reducir su balance (es decir, el cómo y el cuándo lo comienza), dejando para más adelante la posible nueva subida de tipos. Y respecto a la zona euro, los analistas piensan que "el BCE no discutirá hasta la reunión de su Consejo de Gobierno del mes de octubre el comienzo de su retirada de estímulos".
El otro gran foco de interés esta mañana es el huracán 'Harvey', que ha golpeado con mucha fuerza el estado de Texas. Estados Unidos es el mayor exportador neto de combustible del mundo y la mayoría de esos envíos navegan desde los puertos de Texas y Louisiana, pero ahora la mayoría están cerrados, lo que compromete la cadena de suministro de gasolina hacia países de América Latina. Y esta posible escasez de combustible lo que están descontando con las subidas de casi el 7% los futuros de la gasolina. En cuanto al petróleo, tras subir el pasado viernes, hoy cotizan con signo mixto (a la baja un 0,4% el Texas y al alza un 0,2% el Brent) en la medida que los inversores tratan de cuantificar el impacto del huracán en las capacidades productivas de Estados Unidos.
Dentro del Ibex, los peores valores en el arranque son Indra, ArcelorMittal, Cellnex, Viscofán y Melia, todos con caídas que rondan el medio punto porcentual. Por arriba, los mejores son Bankinter, DIA y Merlin, aunque sus ganancias son mínimas y no van más allá del 0,3%. Entre los grandes valores, Telefónica pierde un 0,5%, Iberdrola cae un 0,4% y Repsol recorta el 0,3%, los mismo que resta BBVA. En el mercado continuo, el valor más alcista es Abengoa B, que sube un 7,14 %, frente a Neinor Homes, que se deja un 4,67 %.