El Ibex 35 se juega los 8.800 puntos tras la apertura negativa de Wall Street
El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, pone en juego la cota de los 8.800 puntos al caer cerca del 0,9%. Las fuertes caídas registradas en el resto de Europa, con retrocesos superiores al 1%, no le han venido nada bien al indicador nacional que llevaba resistiendo las embestidas de las ventas durante toda la sesión. Este hecho, unido a la apertura negativa de Wall Street, de entre el medio punto y un punto porcentual para sus principales indicadores, ha hecho aún más mella en el parqué madrileño.
16:45 horas. El Ibex 35 pone en peligro los 8.800 puntos
El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, pone en juego la cota de los 8.800 puntos al caer cerca del 0,9%. Las fuertes caídas registradas en el resto de Europa, con retrocesos superiores al 1%, no le han venido nada bien al indicador nacional que llevaba resistiendo las embestidas de las ventas durante toda la sesión. Este hecho, unido a la apertura negativa de Wall Street, de entre el medio punto y un punto porcentual para sus principales indicadores, ha hecho aún más mella en el parqué madrileño.
14:40 horas. Europa profundiza en su caída
Los principales mercados del Viejo Continente profundizan en sus caídas y se van asentando las compras conforme avanza la segunda mitad de la sesión. De este modo, el Ibex 35 cae más de un 0,3% y se mueve en el nivel de los 8.850 puntos. En el resto de plazas europeas, Fráncfort pierde un 0,95%; París, un 0,92%; Londres, un 0,69%, y Milán, un 0,6%.
12.45. Atonía en Europa
Los selectivos del Viejo Continente deambulan en la media sesión sin rumbo fijo y cotizan prácticamente planos frenados por el suma y sigue de la guerra comercial de Estados Unidos y China, por los presupuestos italianos, la incertidumbre del Brexit y el miedo a un freno del crecimiento económico global. Así, el Ibex-35 llega a la media sesión con una mínima subida del 0,05%, situado en los 8.890 puntos, y se aleja cada vez más del deseado rally de Navidad.
El resto de los principales índices europeos caen. El Cac 40 de París se coloca a la cabeza de los descensos con un -0,36%, seguido por el FTSE 100 de Londres, que cede un 0,13%; el FTSE MIB de Milán, que retrocede un 0,10%, y el Dax 30 de Fráncfort, que lo hace un 0,05%.
En la bolsa española, Telefónica lidera los avances con una subida del 1,31%, a pesar de que Barclays ha recortado su precio objetivo de los 9,1 a los 8,8 euros. La sigue Bankia ( 1,27%), que ha alcanzado un acuerdo con Lone Star para la venta de una cartera de activos inmobiliarios adjudicados y una cartera de créditos de dudoso cobro, que alcanza un valor de 3.000 millones de euros; Iberdrola ( 1,25%), Naturgy ( 1,12%) y BBVA ( 0,83%).
Indra se coloca como el 'farolillo rojo' de la sesión con un descenso del 3,42% después de que Morgan Stanley haya rebajado su consejo sobre el valor de 'igual que el mercado' a 'infraponderar' y su precio objetivo de 12 a 9 euros. La seguían Inditex (-2,77%), IAG (-2,14%), Grifols (-1,59%) y Amadeus (-0,87%), valor al que también Morgan Stanley ha rebajado su precio de 86 a 80 euros.
La atonía que experimentan hoy las bolsas europeas viene precedida de las pérdidas registradas el pasado viernes por los principales índices de Estados Unidos que han entrado a la vez en fase correctiva al haber cedido más del 10% desde sus recientes máximos, algo que no ocurría desde 2016, apuntan los analistas de Link Securities. El de este año es el peor inicio del mes de diciembre para la bolsa estadounidense desde 1980.
Por su parte, la Fed mantendrá el martes y el miércoles la última reunión de su Comité de Mercado Abierto (FOMC) y, según fuentes de Link Securities, "hay muchas esperanzas puestas en que la reunión pueda ser positiva de cara al comportamiento de los mercados en las últimas sesiones del ejercicio. Así, y dado por hecho que la Fed volverá a subir sus tasas de interés de referencia en un cuarto de punto, se espera que los miembros del FOMC, cuando dibujen sus expectativas de evolución de los tipos de interés oficiales en el diagrama de puntos, se muestren más conservadores que en septiembre, cuando esperaban tres nuevas alzas en 2019". En su opinión, "la última reunión del FOMC de 2018 puede ser determinante para el devenir de los mercados de valores occidentales en el corto/medio plazo".
Ya en clave local, en el mercado de deuda, la prima de riesgo española se coloca en los 115 puntos básicos, y la rentabilidad exigida al bono a diez años, en el 1,40%. En el mercado de divisas el euro se intercambia por 1,13 dólares y en el de materias primas, el precio del barril de Brent roza los 61 dólares, mientras que el de West Texas, de referencia en Estados Unidos, supera los 51. El oro también sube hasta pagarse a 1.240 dólares la onza.
11:50 horas. El Ibex 35 se mantiene en positivo
Tras un comienzo de sesión con ligeras pérdidas, el principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, ha jugado en varias ocasiones con el terreno positivo pero sin confirmar el rebote. Ahora, a pocos minutos de llegar a la media sesión, quiere confirmarse dentro del vender y abonarse a la compras. De este modo, avanza por encima del 0,1% y roza la barrera de los 8.900 puntos.
La cuestión es que el indicador no encuentra apoyos en el resto de plazas del Viejo Continente ya que los principales indicadores europeos caminan en negativo.
Una apertura bajista
El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, abre con ligeros retrocesos del entorno del 0,1%, lo que le hace situarse en el nivel de los 8.880 puntos y se mueve en línea con el resto de mercados europeos.
Entre los componentes del Ibex 35, las mayores subidas en el arranque de la jornada correspondían a Merlin Properties, con un repunte del 0,315%, Acciona, con una subida del 0,278%, y Siemens Gamesa, con un alza del 0,197%.
En el extremo opuesto, las caídas más significativas en la apertura del Ibex 35 las registraban Indra, con un retroceso del 3,707%, Inditex, con una bajada del 1,751%.
En el caso de los representantes del sector bancario en el Ibex 35, las acciones del Santander y BBVA cedían un 0,1848% y un 0,1591% respectivamente, mientras Bankinter perdía un 0,0546% y Bankia subía un 0,0723%. En el caso de Caixabank, las acciones perdían un 0,5605%, mientras el Sabadell bajaba un 0,4615%.
El resto de las principales plazas bursátiles del Viejo Continente también registraban caídas en la apertura, con el londinense Ftse 100 cediendo un 0,07%, mientras el parisino Cac 40 se dejaba un 0,88% y el Dax de Fráncfort perdía un 0,54%.
El Ibex 35 se enfrenta hoy al rento de encontrar puntos de apoyo para revertir las pérdidas iniciadas el viernes y volver a la cota de los 8.900 puntos conquistada el jueves. Pero los apoyos positivos que encontró la semana pasada con una relajación en la guerra comercial y la superación de la moción de censura de la premier británica, Theresa May, parecen difuminarse. Respecto a los Presupuestos italianos, ya se conoce que el Gobierno transalpino ha cerrado unas nuevas cuentas para enviar a la Comisión Europea en las que aparecen modificaciones como la rebaja del objetivo de déficit del 2,4% al 2,04%.
El caso es que a los mercados de renta variable parecen pesarle los temores a una desaceleración de la economía mundial tras los datos conocidos el viernes. El PMI de la zona euro se sitúo en su peor nivel en cuatro años, por debajo de las estimaciones del mercado, y la producción industrial china, aunque mejoró en un 4,5% respecto al ejercicio anterior, fue cuatro décimas inferior a lo que esperaba el mercado.
Además, la ralentización de la economía china puede dar alas a Estados Unidos para su negociación comercial con Pekín. Y es que un frenazo en las cifras chinas serviría para que Estados Unidos metiese más presión y buscase un mayor beneficio en la negociación de un acuerdo arancelario.
Por otro lado, el Banco Central de China ha inyectados liquidez por valor de unos 23.000 millones de dólares a través de operaciones en mercado abierto para compensar el efecto tributario, la emisión de bonos del Gobierno y el pago de reservas requeridas por el sector bancario.
La semana ha arrancado con cambios de calificación de diversas firmas de inversión sobre cotizadas del Ibex 35. Así, Morgan Stanley ha recortado su calificación sobre Indra hasta "infraponderar" y toca considerablemente su precio objetico desde 12 a 9 euros. La misma firma también ha reducido su precio marcado sobre Amadeus que pasa ahora a 80 desde 86 euros. Es de resaltar, en el Mercado Continuo, el tijeratazo de precio de Barclays a MásMóvil. El banco pasa de un precio fijado de 150 euros a 31 debido al Split que aprobó la compañía española el mes pasado.
En el plano positivo, Barclays mejora su opinión respecto al sector de las telecomunicaciones en Europa. La entidad ha elevado de "negativa" a "positiva" su calificación para este sector.
Los inversores no tienen citas de calado hoy en lo que a cifras macroeconómicas o empresariales se refiere. Aunque se publicará el IPC y la balanza comercial de la zona euro y, en el plano empresarial hoy reparten dividendo Enagás y Atremedia. En Estados Unidos, Oracle presenta resultados.
El euro se cambia por 1,131 unidades de dólar en la primera hora de cotización de los mercados europeos y se mueve plano. Mismo movimiento que el barril de crudo de Brent, referencia para Europa, se paga a 60 dólares.
La prima de riesgo española comienza la semana en 116 puntos básicos con la rentabilidad del bono español en el 1,416%. El diferencial italiano se coloca en 267 puntos y el interés del bono transalpino a diez años está en el 2,937%. Por su parte, la rentabilidad del bono germano al mismo plazo o "Bund", que sirve referencia de solvencia en Europa y cuya diferencia con el español determina nuestro riesgo país, se sitúa en el 0,253%.