El IBEX 35 pierde un 0,08% pendiente de Powell y las Actas de la Fed

El IBEX 35 cierra con una caída del 0,08%, hasta los 15.292 puntos, una jornada de cautela y enfocada ya hacia el discurso de Jerome Powell en Jackson Hole

El IBEX 35 cerró la sesión con una caída del 0,08%, hasta los 15.292 puntos, en una jornada de tono bajista para las bolsas mundiales, que esperan esta tarde las Actas de la Fed como antesala del discurso que el viernes pronunciará su presidente, Jerome Powell, en el simposio de bancos centrales de Jackson Hole.

En el resto de Europa, el DAX alemán terminó con caídas del 0,7%, mientras que el Eurostoxx50 cedió un 0,4% y el CAC francés finalizó con recortes del 0,1%. Pero iban las cosas en Wall Street, donde el Nasdaq y el S&P500 corregían el 1% al cierre de las plazas europeas.

Los inversores esperan con cautela las palabras de Powell y las pistas que pueda ofrecer el banquero respecto a la orientación de la política monetaria de la Fed en los próximos meses.

El mercado espera un recorte de tipos de 25 puntos básicos en la reunión del 16-17 de septiembre, pero lo que no está claro es lo que hará la Fed de aquí a final de año, razón por lo que la precaución se impuso este miércoles en las mesas de operaciones.

Publicidad

En Europa, la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, consideró que la actividad económica de la zona euro perderá impulso en el tercer trimestre por la implementación de los aranceles acordados con EEUU y la normalización de los flujos comerciales tras las medidas en anticipación de las tarifas aplicadas en los primeros meses del año.

Sin sorpresa con la inflación en la zona euro

Desde el punto de vista macro, la agenda de este miércoles vino sin sorpresas relevantes. Así, Eurostat publicó la inflación de la eurozona en julio, que evolución sin cambios y quedó en el 2%, alineándose por segundo mes consecutivo con el objetivo de estabilidad a medio plazo del Banco Central Europeo (BCE).

Además, en el conjunto de la UE los precios subieron un 2,4%, una décima más, según ha informado Eurostat.

En Reino Unido, el IPC de julio se situó en el 3,8%, dos décimas por encima de la subida de los precios del 3,6% registrada en junio y su nivel más alto desde enero de 2024.

Por sectores, las acciones defensivas, incluidas las de alimentación, bebidas y productos de cuidado personal, superaron al mercado, mientras que los bancos estuvieron entre los principales rezagados de la jornada.

Arcelormittal lidera las caídas en el IBEX 35

Dentro del IBEX 35, las mayores caídas fueron para Arcelormittal, que corrigió un 2%, por delante del 1,4% que se dejaron Fluidra e IAG y del 0,8% de retroceso en Banco Santander.

Tampoco fue la jornada de BBVA, que finalizó con recortes del 0,9%, mientras que Banco Sabadell y Caixabank cedieron el 0,7 y el 0,5% respectivamente.

Por la parte alta del IBEX 35, las utlilities mantuvieron el buen tono desde el arranque de la sesión, lo que se tradujo en alzas del 1,4% para Redeia, del 1,2% para Iberdrola, Repsol y Enagás, y del 1,8% en Endesa.

Las claves de la sesión

  • El IBEX 35 retrocedió un 0,08% hasta los 15.292 puntos, en línea con el tono bajista global a la espera de las Actas de la Fed y del discurso de Powell en Jackson Hole.
  • En Europa, el DAX cayó un 0,7%, el Eurostoxx50 un 0,4% y el CAC un 0,1%, mientras que en Wall Street el Nasdaq y el S&P500 corregían alrededor de un 1%.
  • En el plano macro, la inflación de la eurozona se mantuvo en el 2% en julio, en línea con el objetivo del BCE, mientras Lagarde advirtió de que la economía perderá impulso en el tercer trimestre por los aranceles con EEUU.
  • En el IBEX, Arcelormittal lideró las caídas (-2%) y los bancos se situaron entre los rezagados, mientras que las utilities brillaron con avances destacados de Endesa (+1,8%), Redeia (+1,4%) e Iberdrola (+1,2%).

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de