El Ibex 35 mantiene su rebote por encima del 1%, con la prima de riesgo a la baja
13:09 horas. Siguen las subidas El Ibex 35 mantenía su rebote por encima del 1% a media sesión y conservaba[…]
13:09 horas. Siguen las subidas
El Ibex 35 mantenía su rebote por encima del 1% a media sesión y conservaba los 7.800 puntos, gracias al impulso de los bancos y Repsol. Mientras, la prima de riesgo española permanecía a la baja y descendía hasta los 156 puntos básicos, con la rentabilidad del bono español a 10 años en el 1,77%.
A las 12.29 horas, Acerinox despuntaba casi un 5% y lideraba los avances, seguido del Santander ( 4%) y Repsol ( 3,8%). BBVA sumaba un 3,4%, Caixabank un 2,5%, Popular un 2,4% y Sabadell un 2%, con lo que los bancos se convertían en el principal resorte del Ibex.
Telefónica ganaba un 1,6%, mientras que Inditex se dejaba un 0,1%. En el lado de las caídas, Enagás, Mediaset, Red Eléctrica, Iberdrola y Abertis se dejaban más de un 1%.
Los inversores aplazaban el miedo a una recesión y extendían las ganancias entre las principales plazas de Europa. Milán aceleraba más de un 2,6% y lideraba el rebote. Londres, París y Francfort sumaban más de un 1%. El euro, por su parte, se intercambiaba por 1,1283 dólares a media sesión.
11:18 horas. Siguen las compras
Con el miedo metido en el cuerpo y el temor a una segunda recesión mundial, el Ibex mantiene su rebote con subidas del 1,40% y ya se acerca a los 7.900 enteros.
Hoy se ha conocido el dato del PIB de la eurozona, que creció un 0,3% en el cuarto trimestre del año, mientras que Grecia y Finlandia volvieron a entrar en recesión, mientras el crecimiento de Francia e Italia perdió fuerza.
Asimismo, la deuda de las entidades españolas con el Banco Central Europeo (BCE) ha descendido un 0,4% en enero, hasta los 132.395 millones de euros. Sin embargo, esta cifra supone ya el 40,1% del Eurosistema, frente al 37,5% de diciembre.
Por el lado corporativo, Técnicas Reunidas ha desmentido que esté interesada en Abengoa.
Apertura
El Ibex 35 abrió este viernes la sesión con una subida del 1,42%, que le llevaba a situarse en los 7.856,5 puntos a las 9.01 horas, con lo que se daba un respiro tras el batacazo de ayer, con pérdidas del 4,88%, lastrado por la banca.
De esta forma, el selectivo madrileño iniciaba la sesión aferrado a la cota psicológica de los 7.800 enteros y lograba sacudirse el pánico bursátil, con el rebote del sector bancario, pese a que el Nikkei ha cerrado la sesión con un descenso del 4,84%, por culpa de la fortaleza del yen y el pesimismo de los mercados internacionales, y se dejó casi un 5 por ciento hasta caer por debajo de los 15.000 puntos, en su peor cierre en 16 meses. El selectivo Nikkei cerró con una bajada 760,78 puntos, un 4,84 por ciento, hasta los 14.952,61 enteros, mientras que el segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, retrocedió 68,68 puntos, un 5,43 por ciento, hasta las 1.196,28 unidades.
Wall Street ha perdido un 1,60%.
Los inversores han conocido este viernes que la economía de Alemania experimentó en el cuarto trimestre de 2015 una expansión del 0,3%, en valores ajustados estacionalmente, con respecto a los tres meses anteriores, cuando también había crecido un 0,3%.
Asimismo, también en Alemania, se han publicado los resultados de Commerzbank, que ha multiplicado por cuatro su beneficio, hasta superar los 1.000 millones de euros, lo que puede animar a la banca en la última sesión de la semana.
En el mercado de deuda, la prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles con vencimiento a diez años en relación con sus homólogos alemanes descendía ligeramente hasta los 160 puntos básicos, con el interés en el 1,8%.
Por su parte, el precio del crudo subía en el inicio de la sesión y se colocaba, en el caso del barril Brent, el de referencia de la eurozona, por encima de los 31 dólares y el Texas en los 27 dólares.
En los primeros compases de la sesión todos los valores se situaban en el terreno positivo, liderados por ArcelorMittal, que avanzaba un 4,6%, seguido de Repsol ( 3,2%), Acerinox ( 2,7%), Caixabank ( 2,6%), IAG ( 2,2%), Santander ( 2%), Telefónica ( 2%) y BBVA ( 1,6%).
El resto de bolsas europeas iniciaban la sesión en línea con el selectivo madrileño, con ascensos del 1,2% para Francfort, del 1,7% para París y del 1% para Londres.
La cotización del euro frente al 'billete verde' se colocaba en 1,1325 dólares en la apertura de los mercados.