El Ibex 35 lidera Europa y Wall Street sube con fuerza

El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, lidera con holgura los avances en el Viejo Continente y también sube más que los grandes selectivos de la Bolsa de Nueva York. Así, mientras que el indicador madrileño avanza un 1,5%, el Nasdaq sube un 1,3; el Dow Jones, 1,25%, y el S&P 500, un 1%. 

15:35 horas. Wall Street se apunta las subidas europeas

El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, lidera con holgura los avances en el Viejo Continente y también sube más que los grandes selectivos de la Bolsa de Nueva York. Así, mientras que el indicador madrileño avanza un 1,5%, el Nasdaq sube un 1,3; el Dow Jones, 1,25%, y el S&P 500, un 1%. 

Media sesión: Comodidad sobre los 8.900 puntos 

El principal indicador del mercado bursátil español, el Ibex 35, recuperaba un 1,06 % a mediodía, animado por las nuevas conversaciones anunciadas entre EEUU y China y el veto británico a un "brexit" duro y a las elecciones anticipadas.

Publicidad

El Ibex 35 se anotaba a las 12.00 hora local casi 92 puntos, equivalentes a ese 1,06 % y alcanzaba 8.949 puntos, aliviado después de confirmarse las conversaciones entre China y EEUU que tendrán lugar en octubre.

En Europa, con el euro en 1,104 dólares, Londres era la única de las grandes bolsas que caía, un 0,60 %, mientras Fráncfort subía un 0,85 %; París, un 0,84 % y Milán, un 0,56 %.

Las empresas más capitalizadas tiraban del mercado excepto Iberdrola, que se dejaba un 0,55 %.

BBVA recuperaba un 2,30 %; el Santander, casi un 2 %; Repsol, un 1,70 %; Inditex, un 1,12 % y Telefónica, un 0,87 %.

Los valores del IBEX que mejor se comportaban a esta hora eran Bankia y Acerinox, que repuntaban un 5,51 % y un 4,92 %, mientras Grifols y Merlin eran los que más caían, un 0,91 % y un 0,68 %.

En el mercado continuo, Sniace subía casi un 13 %, seguida de Bankia, con un 5,47 %, y de OHL, con un 4,97 %; mientras Cash, con un recorte del 3,73 % y Reno de Medici, que perdía un 3,59 %, eran las que peor se comportaban a mediodía.

El mercado español de renta variable había negociado hasta las 12.00 hora local, casi 270 millones de euros en acciones, de los que 40 millones eran títulos de Santander y otros 24 millones de Telefónica.

Una apertura alcista

Buenas noticias en torno a la guerra comercial, el asunto que actualmente más preocupa a los inversores junto con la ralentización del crecimiento económico. En concreto, China ha anunciado que prepara una nueva ronda de negociaciones con Estados Unidos que se celebrará en octubre. Y las bolsas han celebrado con optimismo la noticia.

Así, el Ibex 35 ha iniciado la jornada con alzas del 0,7% que le han colocado por encima de los 8.900 puntos; mientras que el DAX alemán y el CAC parisino escalaban un 0,8% en la apertura. Por su parte, el FTSE MIb italiano remontaba un 0,5% y el FTSE británico subía un escaso 0,1%, tras conocerse el bloqueo del Parlamento británico al Brexit duro y a la convocatoria de elecciones propuesta por el primer ministro, Boris Johnson

Antes de la apertura, las bolsas asiáticas se anotaron la segunda mayor ganancia de dos días seguidos desde junio, debido a estos mismos avances en la guerra comercial, que han avivado el apetito por el riesgo que ya comenzó a abrirse ayer cuando los mercados comenzaron a anticipar el bloqueo del Parlamento británico al Brexit duro y después de que el Gobierno de Hong Kong decidiese retirar la polémica ley de extradición a China que tantas protestas ha provocado en el país. Así, el Topix de Japón se revalorizó un 1,8%; el Shanghai Composite subió un 1,3% y el Kospi coreano escaló un 1%.

De esta manera, los inversores han pasado por alto los malos datos de pedidos de fábrica publicados en Alemania, que cayeron en el mes de julio, agravando el miedo a una recesión.

De hecho, los valores cíciclos son los que más suben esta mañana, ante la esperanza de que los avances en la guerra comercial pudieran reducir la presión sobre la economía. Asimismo, esto coincide con varias gestoras que han comenzado a comprar bolsa tras el castigo de agosto, considerado excesivo por algunos expertos.

En concreto, Bankia es el valor del Ibex que más sube (con una revalorización que casi alcanza el 3%), seguida de Arcelor y Mediaset, que se revalorizan un 2,7% respectivamente. En el caso de Mediaset, la compañía prepara la fusión entre las filiales española e italiana. En este artículo se analiza qué es conveniente hacer con la acción en el momento actual.

En el lado opuesto, Grifols es el valor que peor comportamiento se anota en la apertura, con un retroceso que ronda el medio punto. En este otro artículo, se analiza su perfil técnico actual.

Más allá de la renta variable, el bono español a diez años sube y su rentabilidad se sitúa en el 0,174, en una jornada en la que el Tesoro tiene una cita con el mercado. En concreto, ha convocado una subasta en la que espera colocar deuda a cinco, diez y 47 años, además de un bono ligado a la inflación. Espera captar entre 3.250 millones y 7.750 millones. La prima de riesgo se sitúa en los 81 puntos básicos.

En el mercado de divisas, el euro sigue cerca de mínimos y cotiza en 1,1039.

Por su parte, en el mercado de materias primas, el petróleo se mantiene estable sobre los 60 dólares el barril de Brent.

En cuanto a las referencias clave que quedan para esta semana, está previsto que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ofrezca una conferencia el viernes que dará pistas sobre sus intenciones en política monetaria. El mismo día, también en Estados Unidos, se dará a conocer el informe de empleo, que servirá para tomarle la temperatura a la economía americana. 

En portada

Noticias de