El Ibex-35 cierra la jornada a la baja, pero conserva los 10.500

El selectivo español, que comenzó al alza la jornada, a primera hora de la tarde entró en negativo y tuvo que defender los 10.500 reconquistados en la sesión anterior. Al final logró salvar esa cota con el apoyo de la mitad de los componentes del indicador, los que terminaron en positivo, liderados por ArcelorMittal y Acerinox. 

El Ibex-35 comenzaba la sesión en positivo, marcando los 10.580 puntos. Después, se relajó un poco y se mantuvo en el entorno de los 10.560 puntos entre las diez y media y las doce y media de la mañana. Registró un nuevo pequeño tirón bajista, para estabilizarse en los 10.540 puntos hasta las dos de la tarde, cuando hubo un tirón alcista que le llevó otra vez a los 10.580 puntos. Pero no aguantó más que unos minutos en esa zona para luego debilitarse, sobre todo a partir de las tres y media de la tarde cuando entró en negativo y entonces la misión en la que se embarcó el selectivo fue la defensa de los 10.500 puntos, de la que salió victorioso. Al cierre, el selectivo español dio un último cambio en los 10.506,7 puntos, lo que supone una caída del 0,16%. 

En algunos otros índices europeos, como en el Cac 40 francés o en el Ftse Mib de Milán, se vio también un debilitamiento de la situación hacia el final de jornada. En todo caso, el selectivo español fue el peor del día, sólo superado en sus pérdidas por las sufridas por el PSI-20 de Lisboa, que se dejó un 0,68%. También en negativo terminó el Ftse 100 británico, que se dejó un 0,07%. En el lado opuesto, el Dax alemán, el más rentable, con una subida del 1,86%. El Ftse Mib, por su parte, se anotó un 0,87%. El Cac 40 francés terminó el día con un avance del 0,20%. 

Quizás, en parte, del movimiento de los índices europeos en el último tramo de la sesión tuvieron la culpa los estadounidenses, que fueron perdiendo fuerza conforme pasaron las horas. Y especialmente el Russell 2000, el indicador en el que cotizan las pequeñas y las medianas empresas estadounidenses. Ello, por los temores a que finalmente no salgan adelante los recortes impositivos propuestos por Donald Trump. Si sufría más el Russell 2000 era por la especulación de que, de no aprobarse las bajadas de impuestos, las empresas más perjudicadas serían las pequeñas. 

Además, los inversores se mantenían a la espera del comunicado de la reunión ordinaria de política monetaria de la Reserva Federal norteamericana, que tiene lugar hoy, aunque sin rueda de prensa posterior de su presidenta, Janet Yellen. Además, también existen incertidumbres sobre la persona a la que finalmente nominará el presidente Donald Trump para presidir la institución a partir de principios del año que viene. 

Publicidad

En Estados Unidos tuvimos más referencias: por ejemplo, el informe de empleo de la agencia privada ADP, de acuerdo con el que en octubre se crearon 235.000 nuevos puestos de trabajo en Estados Unidos, por encima de los 200.000 que esperaba el consenso de analistas. Éste es un aperitivo al informe oficial que se conocerá el próximo viernes. 

ArcelorMittal y Acerinox, los que más ganaron del Ibex-35

La tabla del Ibex-35 estuvo dividida mitad y mitad entre los valores que cerraron al alza y los que terminaron a la baja. Así, entre los primeros, los más rentables fueron ArcelorMittal y Acerinox, con ganancias de un 2,90% y de un 2,55%, respectivamente. Después se colocó ACS, con una subida del 1,93%, y a continuación, CaixaBank y el Sabadell, que se apuntaron un 1,62% y un 1,40%, por ese orden.

Entre los grandes valores, los mejores fueron Repsol y Telefónica, que sumaron un 0,44% y un 0,39%, respectivamente. Y también el Santander terminó en verde, con una revalorización del 0,14%. 

En negativo, el peor fue Red Eléctrica, que se dejó un 3,73%. Después se situó Inditex, con un descenso de casi un 2%. Enagás, Bankinter, Merlin Properties y Bankia se dejaron más de un 1%. 

Entre los grandes también hubo valores en negativo: BBVA, que bajó un 0,47%, e Iberdrola, que retrocedió un 0,35%. 

La potencia del Dax alemán (que se explica porque la Bolsa de Fráncfort estuvo ayer cerrada por festivo y tenía que recuperar terreno) se reflejó en que, de los diez valores más rentables del Eurostoxx 50, nueve fueron alemanes, encabezados por Volkswagen, que ganó casi un 5%. 

El farolillo rojo fue Inditex. 

Divisas, deuda y materias primas

En el mercado de divisas, el euro, al cierre de la sesión, bajaba un 0,24% frente al billete verde, con lo que el tipo de cambio se situaba en 1,1618 unidades.

En el mercado de deuda, ligera bajada en la rentabilidad del bono americano a diez años, desde el 2,38% hasta el 2,36%, pese a los buenos datos macro conocidos en la jornada. Mientras tanto, en Europa los intereses subían ligeramente, con el interés del bono español avanzando desde el 1,44% hasta el 1,46% y el de su comparable alemán, desde el 0,36% hasta el 0,37%. Con ello, la prima de riesgo de España se ampliaba, aunque marginalmente, desde los 108 hasta los 109 puntos básicos. 

La excepción en Europa fue Italia, cuyos bonos bajaron de rentabilidad debido al apoyo que han encontrado en Amundi, JP Morgan y Fidelity, que apuestan por la deuda del país trasalpino. 

En el mercado de materias primas, corrección en el precio del petróleo: el barril de Brent, que superaba ayer los 61 dólares después de seis sesiones consecutivas de avances, cae hoy hasta los 60,72. El barril de West Texas, de referencia en Estados Unidos, se mantenía plano en el entorno de los 54,4 dólares. 

En portada

Noticias de