El Dax debe llegar a los 11.600 puntos o vendrá el peligro
Los expertos que siguen de cerca al indicador alemán consideran que ese es el nivel mínimo que tiene que alcanzar el selectivo. En caso contrario, los escenarios son muy negativos.
El principal indicador de la Bolsa alemana, el Dax, encadena un retroceso anual a cierre de esta edición superior al 12 por ciento. El selectivo germano no pasa por sus mejores momentos y, con la volatilidad actual de los mercados, podría tocar unos niveles que le llevarían a escenarios complicados.
Eduardo Bolinches, de Bolsacash, asegura que existe «una clarísima pauta de máximos decrecientes desde julio». Para este experto, el Dax «se enfrenta a una ruptura de esos máximos y de una directriz principal bajista». Roberto Moro, de Apta Negocios, cuenta que el soporte «claro» son los 11.050 puntos y la resistencia se sitúa entre los 11.700 y los 11.920. Moro contempla que sólo por encima de este nivel «volveríamos a ver un escenario lateral, aunque bajista, pero por lo menos lateral». Este experto tiene claro que en caso de romper la tendencia actual, «el indicador lo haría por la parte baja». Sergio Ávila, de IG España, considera que la tendencia de largo plazo es alcista desde febrero de 2009, pero la pérdida de esta directriz, más acelerada en gráfico semanal, y que va desde septiembre de 2011 hasta enero de este año, indica que podríamos seguir viendo «presión en el índice a medio plazo».
A corto plazo, Ávila piensa que el Dax «ha frenado su caída en el entorno de los 11.040 puntos y los indicadores técnicos anticipan que es más probable que el rebote a corto plazo continúe». Eduardo Bolinches opina que la clave para el selectivo «está en el nivel de los 11.600-11.686 puntos para valorar, si a partir de ahí, hay algo más con una figura de doble suelo», ya que en ese nivel el indicador «se la juega». Para Bolinches este es el mejor escenario posible, «pero en los gráficos diarios se aprecia una verticalidad de caída que está ganando velocidad» y añade que en verano de 2017 se dibujó una figura de hombro-cabeza-hombro que terminó por romper hacia abajo.
Los posibles escenarios
Roberto Moro explica que si vemos niveles por debajo de los 10.500 puntos «ya empezaría a coger fuerza un escenario bajista para el largo plazo». Y lo que es peor, «llevaría a un tendencia bajista para toda Europa, hasta niveles de 2009, con el Dax en 9.600-9.800 puntos, porque hay que tener en cuenta que el Dax lleva ascensos anteriores al resto del continente, desde 2003», explica Moro. «Dentro del escenario más negativo aparece la cota de los 9.660 puntos y, si rompe a ese nivel, se situaría en una zona a la que siempre ha acudido en los momentos más complicados desde 2013 a 2016, por lo que sería muy preocupante», analiza Bolinches. Por otro lado, continúa este experto, si se confirma el techo en Wall Street, «no sería descartable que llegase a esa temida zona». Para el experto de Bolsacash, en estos momentos se encuentra en una zona propensa de rebote a reaccionar hasta los 11.680 puntos, que sería el nivel a consolidar de cara a los próximos 2 o 3 años.
Sergio Ávila cree que las principales incertidumbres parecen «que pueden despejarse o al menos solucionarse en parte». Así, si Italia finalmente elabora unos presupuestos con menos déficit, más una eventual solución del Brexit o acercamientos en las posturas de la guerra comercial entre EE.UU. y China, «podrían ser catalizadores de aquí a final de año para que Europa continúe tomando aire, a pesar de que los datos macro indican un enfriamiento de la economía global».
Ávila sentencia que para que el Dax esté «fuera de peligro» tendría que colocarse por encima de los 11.800 puntos, «lo cual en estos momentos parece complicado». En cuanto a compañías, Sergio Ávila destaca a Vonovia, «que lo está haciendo bien después de haber superado ya la corrección del 15 por ciento que tuvo desde máximos anuales». También ve fortaleza alcista en Munich RE, Merck y Deutsche Telecom. En el plano negativo y con presión bajista, Ávila destaca a Basf, BMW, Deutche Post, Henkel y Siemens.