El Brent baja un 1% tras el recorte de tipos de la Fed

El petróleo Brent retrocede esta mañana algo más del 1% y marca un precio de 64,36 dólares por barril, con[…]

El petróleo Brent retrocede esta mañana algo más del 1% y marca un precio de 64,36 dólares por barril, con lo que pone fin a una racha de cinco sesiones al alza. Los inversores han cambiado sus expectativas tras desvanecerse las esperanzas de más recortes en los tipos de interés en Estados Unidos, lo que contribuye a contrarrestar la séptima caída semana en las reservas de crudo estadounidense.

La Fed anunció ayer el primer recorte de tipos de interés en once años, pero su presidente, Jerome Powell, dejó bien claro que esto no era el comienzo de un ciclo extendido de flexibilización de la política monetaria para sostener la economía. Además, los inventarios de crudo de EEUU se redujeron en 8,5 millones de barriles la semana pasada, más del triple de la estimación media de acuerdo con las proyecciones de Bloomberg.

El precio del Brent se mantenía al alza desde la semana pasada debido a las tensiones que se mantienen en el golfo Pérsico desde hace casi dos semanas, pero el escenario ha cambiado ligeramente con la Fed. "Los comentarios de la Reserva Federal probablemente habrían presionado para reducir la demanda de energía y la mayoría de las clases de activos actualmente están experimentando reversiones", dice Howie Lee, economista de Oversea-Chinese Banking Corp. en Singapur. La disminución de las reservas estadounidenses sugiere que "o la demanda es fuerte en los Estados Unidos, o están exportando más para cubrir la falta de oferta en todo el mundo", explica este experto.

A todo esto se suma que Estados Unidos ha anunciado hoy sanciones contra el ministro de Exteriores de Irán, Mohamad Yavad Zarif, por ser el "principal portavoz del régimen en todo el mundo" y por encargarse de implementar la "agenda imprudente" de la teocracia islámica. Con esa medida, "EE.UU. está enviando al régimen el mensaje de que su comportamiento es totalmente inaceptable", manifestó un funcionario estadounidense, que habló bajo condición de anonimato

Publicidad
En portada

Noticias de