El Banco de España tiene ya 234.382 millones en bonos por programas del BCE

El Banco de España había adquirido a cierre de febrero 234.382 millones de euros en deuda pública y bonos de[…]

El Banco de España había adquirido a cierre de febrero 234.382 millones de euros en deuda pública y bonos de bancos, que forman parte del programa de estímulo de la economía europea mediante la compra de activos que tiene en marcha el Banco Central Europeo (BCE).

Según los datos que hoy ha publicado el Banco de España, estas adquisiciones, que incluyen cédulas hipotecarias y otras titulizaciones, superan en un 4,3 % a las que había realizado la entidad al finalizar enero, un incremento superior al de ese mes frente a diciembre, que fue del 3 %.

En comparación con los datos de febrero de 2016, estas compras casi se duplicaron, ya que aumentaron un 91,5 % desde 122.366 millones de euros que sumaron entonces.

En total, los bancos centrales de la zona del euro habían destinado a comprar esos activos 1,77 billones al finalizar el segundo mes del año, frente a los escasos 1,70 billones del mes anterior, y poco más del doble que un año atrás.

Publicidad

De esta cantidad, el Banco de España había comprado un 12,9 %, algo menos que el 13,2 % del mes anterior.

El citado programa de estímulos del BCE data de marzo de 2015 y consiste en que la entidad, a través de los distintos bancos centrales del área, adquiere cada mes una cantidad determinada de deuda pública y de entidades financieras de la zona del euro, así como bonos de empresas que no tengan la calificación de "bono basura".

La entidad que preside Mario Draghi anunció el pasado diciembre que ampliaba dichos estímulos monetarios en otros nueve meses, hasta diciembre de 2017, aunque también acordó reducir a partir de abril de este año la cantidad de deuda que compra cada mes, de 80.000 a 60.000 millones de euros.

Según estos mismos datos, la banca española redujo ligeramente en febrero sus peticiones de fondos al BCE y las dejó en 144.184 millones de euros, frente a los 144.188 millones solicitados el mes anterior, en tanto que las elevó un 16,6 % en comparación con el mismo mes del año pasado.

Y lo mismo ocurrió en el conjunto de países de la eurozona, que entre todos habían pedido 554.357 millones de euros al BCE frente a los 556.193 millones de enero, por encima de los 463.751 millones de febrero de 2016.

En portada

Noticias de