El asesor fiscal de Rato declara el miércoles por los pagos de Telefónica

El juez del caso Rato tomará declaración este miércoles al asesor fiscal Fernando Sedano en el marco de la pieza[…]

El juez del caso Rato tomará declaración este miércoles al asesor fiscal Fernando Sedano en el marco de la pieza separada que investiga al exvicepresidente del Gobierno por supuestas irregularidades en el cobro de su remuneración como asesor en Telefónica.

En una providencia en la que ha tenido acceso Efe, el titular del juzgado de Instrucción número 31 de Madrid llama a declarar a Sedano, también investigado después de que Hacienda le señalase por conocer los "riesgos fiscales" en los que incurrió Rato al tributar los honorarios percibidos de Telefónica entre 2013 y 2014 a través de Kradonara 2001.

Según el informe de la ONIF, Oficina Antifraude dependiente de Hacienda, Sedano informó al exadministrador de Kradonara Domingo Plazas de que el contrato suscrito entre las partes podía "entrar de lleno en el terreno de la simulación".

También advirtió del "chocho" en el que se estaba convirtiendo la administración de la sociedad, considerada epicentro de la red empresarial del exministro, en un correo en el que aseguraba que "se está montando una verbena de facturas en torno a Kradonara: Kradonara a Telefónica; RR (Rodrigo Rato) a Kradonara".

Publicidad

Unas sospechas ratificadas por la ONIF en el informe definitivo conocido en febrero, en el que destacaba el sistema por el que el ex director gerente del FMI habría facturado 730.000 euros aunque con facturas emitidas por otra de sus sociedades, Arada, que a ojos de Hacienda servía para eludir el pago de impuestos.

La citación de Sedano se produce apenas semanas antes de que el caso Rato, que investiga al exministro y a personas de su entorno por presunta corrupción entre particulares, blanqueo de dinero y otros delitos, cumpla su segundo aniversario.

Una dilación sobre la que se ha pronunciado la Audiencia Provincial de Madrid, que ya ha advertido al juez de que la fase de instrucción "no puede convertirse en una indagación agotadora" ya que se presta a "demoras injustificadas" que conducirían a una "justicia tardía".

En este sentido, asegura que la separación del caso en piezas "pone de relieve la necesidad de evitar que la instrucción se prolongue innecesariamente más allá de lo que son sus fines".

Así lo ha hecho saber la sección 23 de la Audiencia en un auto en el que desestima los recursos interpuestos tanto por Rato como por las agencias publicitarias Publicis y Zenith, y al que se adhirió el presunto testaferro del exministro, Alberto Portuondo.

Los cuatro, investigados por el supuesto cobro de comisiones en el concurso de la campaña de lanzamiento de Bankia, instaban al juez para que requiriese a la entidad la identificación de las personas que evaluaron los proyectos y participaron en la decisión y adjudicación de contratos.

Ahora la sala asume el criterio del instructor, que rechazó dicha pretensión, al considerar que no se vulneran los derechos de los investigados ya que todavía disponen de la posibilidad de solicitar la comparecencia como testigos de los once integrantes del Comité de Medios que fueron identificados por Bankia a petición del juez y entre quienes están las personas que redactaron dichos documentos.

No obstante, expone que el objeto de la causa no está en dilucidar los criterios de la campaña, sino que se centra en la posible intervención de Rodrigo Rato en su adjudicación a ciertas empresas "a cambio de comisiones dinerarias que luego fueron blanqueadas a través de la sociedad Bagerpleta GmbH".

En portada

Noticias de