El 6 % de los siniestros de automóviles declarados al seguro son un fraude
El 6 % de los siniestros de automóviles que se declararon al seguro en 2014 son un fraude, 3,5 veces[…]
El 6 % de los siniestros de automóviles que se declararon al seguro en 2014 son un fraude, 3,5 veces más que cuando comenzó la crisis en 2009, según desvela el Tercer Barómetro del Fraude en el Seguro de Autos de Línea Directa.
Estos intentos de estafa suponen un coste de unos 1.190 millones de euros anuales, casi un 20 % más que hace dos años, y una cantidad que equivaldría a asegurar todos los coches que se venden en España en tres años.
Según el citado informe presentado hoy, el 95 % de los intentos de fraude son relativos a los daños materiales; y el 4,5 % restante, a las lesiones, aunque el importe medio de estos últimos multiplica por 30 al de los primeros.
Por tipo de estafa, los daños ajenos al siniestro siguen siendo la tipología más habitual en los fraudes materiales, ya que supone tres de cada cuatro casos.
Le siguen los montajes preparados con antelación en los que intervienen más personas (12 %); los fraudes por presupuestos inflados (7 %); las averías declaradas como siniestros (1,5 %) y los falsos hurtos (1 %).
Sobre las lesiones, solo un 2 % son por enfermedad o lesión anterior al accidente, siendo el resto (98 %) simulaciones o falsos agravamientos de un daño real, con el esguince cervical como caso más frecuente.
Respecto a la época del año, aquella previa a las vacaciones (mayo, junio y julio) y el mes de enero son los que más fraude registran según el citado informe, que desvela que el perfil del defraudador es un hombre joven, menos de 26 años, con un empleo precario o en desempleo.
A ello, se suma el del hombre de mediana edad, con estudios superiores y que trabaja por cuenta ajena.
Por género, los hombres defraudan al seguro más que las mujeres aunque éstas fingen más lesiones.
Pese a que ha aumentado el fraude a las aseguradoras y de que 9 millones de españoles lo justifican, el estudio elaborado por Línea Directa a partir de una encuesta entre 1.200 conductores indica que la intencionalidad ha caído a la mitad.
Y ello como consecuencia de que hay un mayor conocimiento de sus implicaciones legales, según ha explicado el director de Gobierno Corporativo de Línea Directa, Francisco Valencia, que ha añadido que según el informe, la predisposición de los españoles a denunciar ha aumentado considerablemente.
Un 73 % lo haría si tuviera un beneficio económico directo como ocurre en otros países, según señala el informe de Línea Directa, que ante el fraude, asegura que lo que más le preocupa son las mafias organizadas, tanto por su peligrosidad social como por el gran coste económico que suponen.
Por zonas geográficas en España, Cuenca, Murcia y Jaén son las provincias donde más fraude se registró en los dos últimos años, mientras que Soria, Salamanca y Burgos, donde menos.
.