Disminuye el 7,6 por ciento el importe de billetes en circulación en enero
El importe de billetes en circulación en España disminuyó el mes pasado en cerca de 3.200 millones de euros, el[…]
El importe de billetes en circulación en España disminuyó el mes pasado en cerca de 3.200 millones de euros, el 7,63 por ciento, y se situó en 38.305 millones, según datos provisionales del Banco de España publicados hoy.
El importe de papel moneda disponible (distribuidos menos retirados) en España retoma la tendencia interrumpida en diciembre, cuando su importe creció el 6,6 por ciento (había caído en los cuatro meses anteriores).
En buena medida ese descenso se debe a la caída cercana al 3,6 por ciento del importe de billetes de 50 euros en circulación, que se situó en 44.383 millones (46.036 millones en diciembre).
El mes pasado se mantuvo el importe de billetes de 500 y 200 euros y descendió levemente (se retiraron más billetes de los que se distribuyeron) el importe de billetes de 100, 20, 10 y 5 euros.
En cuanto a las monedas en circulación, su importe creció en 12 millones de euros, hasta 4.068 millones, por el leve aumento de todas las piezas.
En cuanto a los billetes y monedas de peseta sin canjear, en enero su importe se situó en 1.651 millones, uno menos que el mes anterior.
Este retroceso se debe a que en la ventanilla del Banco de España se canjearon billetes por valor de un millón de pesetas (quedan 850 millones no retornados) el mes pasado, mientras que el importe de monedas de peseta se mantuvo en 801 millones.
El Banco de España empezó a canjear billetes y monedas de pesetas desde el momento en el que se implantó el euro, el 1 de enero de 2002, cuando había en circulación 48.750 millones de euros en pesetas (46.230 millones en billetes y el resto en monedas).
Tras un corto periodo en el que convivieron ambas monedas, a partir del 1 de marzo de 2002 la peseta fue sustituida por el euro para todos los pagos, después de 133 años de vida.
Hasta el 30 de junio de 2012, el canje se podía efectuar en cualquier sucursal bancaria, pero desde esa fecha solo está autorizado el Banco de España.