Diaphanum espera el alza de las materias primas y del dólar este año

El repunte de las materias primas se mantendrá este año y se espera una revalorización del dólar hasta los 1,05[…]

El repunte de las materias primas se mantendrá este año y se espera una revalorización del dólar hasta los 1,05 ó 1,10 euros (ahora está en niveles de 2014 y se cambia a 0,82 euros), según las previsiones expuestas hoy por la sociedad de valores Diaphanum.

El petróleo "está subiendo más de lo esperado y una subida fuerte puede traer problemas", ha explicado el director de inversiones, Miguel Ángel García, que unido al ajuste de la capacidad de producción hace "improbable" que se produzca un desplome en el precio de esta materia prima.

Por su parte, el oro "podría recortar" su subida después del alza en los tipos de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU. (Fed) y por el fortalecimiento del dólar.

En cuanto a la renta variable, García considera que las bolsas están valoradas "ligeramente" por encima de su media histórica y apuesta por la europea frente a la estadounidense.

Publicidad

"Existe potencial de revalorización en la medida en la que los resultados empresariales sigan creciendo", por lo que la renta variable "tiene recorrido" pero tampoco "hay que volverse loco" incluyéndola demasiado en cartera.

De hecho, ha advertido a los inversores para que no asuman niveles de riesgo superiores a los que pueden soportar, con la volatilidad en mínimos históricos, lo que puede llevar a "incrementar indebidamente un riesgo en las carteras".

Otros de los posibles riesgos que señala Diaphanum son el "brexit" y Cataluña, aunque creen que apenas restarán unas décimas de crecimiento.

Señalan que es "muy probable" que los bonos corporativos sigan dando pérdidas si el Banco Central Europeo (BCE) continúa reduciendo el volumen de compras y dado que es el activo con "menor relación rentabilidad/riesgo".

Además, han apuntado que las compras del BCE tienen "distorsionados" los precios de los bonos gubernamentales en general.

La sociedad de valores considera que el entorno de políticas monetarias laxas y estimulantes continuará este año, en el que no esperan que el BCE suba los tipos de interés, un hecho que no se producirá hasta 2019 siempre que no haya una mejora económica muy fuerte.

En cuanto a EE.UU., se estima que la Fed llevará a cabo tres subidas de tipos de interés durante 2018 a la vez que mantendrá el programa para reducir balance.

En portada

Noticias de