Corrección en el crudo: ¿techo a la vista?
Desde sus mínimos en enero (27 dólares el barril) hasta hoy, el barril de Brent ha escalado más del 80%. El West Texas, su homólogo americano, poco más de la mitad, pero también muy meritorio: un 44% arriba.
Desde sus mínimos en enero (27 dólares el barril) hasta hoy, el barril de Brent ha escalado más del 80%. El West Texas, su homólogo americano, poco más de la mitad, pero también muy meritorio: un 44% arriba. Las últimas semanas de tendencia alcista a buen ritmo han tenido a los inversores pensando en la consolidación de los 50 dólares, pero el arranque de semana ha querido testear esa teoría.
El mercado de las materias primas corrigió significativamente ayer, con el Brent llegando a dejarse más de un 3% y el WTI más del 2%. Y es que la Reserva Federal estadounidense también ejerce control sobre el mercado de las materias primas. Un dólar al alza es negativo para las materias primas.
Ya lo preveía Susan Joho, economista de Julius Baer la semana pasada. "El rally no parece sostenible, sino más bien parte un de proceso de ajuste volátil así como resultado de rumores de un posible recorte de suministro por parte de la OPEC y Rusia", apuntaba en una nota la pasada semana. "No se lo crea", incide el equipo de materias primas de la entidad. El dólar tiene mucho potencial para apreciarse -como ya vimos ayer- incluso sin necesidad de saber con claridad si habrá una subida de tipos. Bastarán los fuertes datos macroeconómicos por venir para sostener a la divisa americana. Junto al exceso de oferta, los precios permanecerán bajos, defienden.
Hasta los más optimistas con que se deshaga el entuerto demanda/oferta del petróleo no ve los precios mucho más allá. El equipo de ETF Securities tampoco se ha creído mucho lo de un posible recorte en la producción; los intentos de llegar a un acuerdo han acabado demasiadas veces en fracaso, por lo que incluso ven un incremento de la producción por parte de la OPEC. Con esas, ven al mercado del crudo en equilibrio, pero eso no da mucho aire a las cotizaciones. "Puede que las subidas estén capadas. La industria del crudo norteamericano es muy sensible a los precios e incrementarán su oferta si los precios superan los 50 dólares."
Más que alarmistas, los expertos comienzan a ver el techo. Deutsche AM, en su informe de previsiones CIO View, ve el WTI en 55% el barril en los próximos 12 meses. El mismo nivel que ponen en ETF Securities.