Condena de 14 años al expresidente del BPN por delito fiscal, entre otros

El expresidente del nacionalizado Banco Portugués de Negocios (BPN) José Oliveira e Costa fue hoy condenado a 14 años de[…]

El expresidente del nacionalizado Banco Portugués de Negocios (BPN) José Oliveira e Costa fue hoy condenado a 14 años de prisión efectiva por los crímenes de falsificación de documentos, fraude fiscal, estafa cualificada y blanqueo de capitales.

La condena fue anunciada por el juez Luis Ribeiro, que preside el colectivo de magistrados que lleva el proceso judicial del caso BPN, que arrancó hace más de seis años y ha concluido hoy con la lectura de la sentencia.

Oliveira e Costa, de 81 años, es uno de los doce condenados en este proceso, de los que solo unos cuatro cumplirán una pena de prisión efectiva.

El BPN fue intervenido en 2008 por el Gobierno luso, entonces de signo socialista, por el riesgo de que sus abultadas pérdidas contagiasen al sistema financiero portugués.

Publicidad

El banco, que sumaba unas pérdidas de 700 millones de euros y cuyos responsables fueron imputados por la Justicia lusa, se convirtió en la primera entidad nacionalizada en Portugal desde el regreso a la democracia en 1974.

El coste acumulado de la nacionalización del banco, vendido en el 2012 al angoleño BIC por 40 millones, superó los 3.200 millones de euros hasta finales de 2015, según el Tribunal de Cuentas, y fue crucial para agravar el déficit público luso.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de