Coface ganó 126 millones en 2015, un 0,8 % más

La empresa de seguros de crédito Coface obtuvo un beneficio neto de 126 millones de euros en 2015, apenas un[…]

La empresa de seguros de crédito Coface obtuvo un beneficio neto de 126 millones de euros en 2015, apenas un 0,8 % más que en el ejercicio anterior debido, entre otras razones, al "deterioro del entorno económico mundial".

En un comunicado, la empresa explica que su cifra de negocios creció un 3,4 % el año pasado, sostenida por los mercados emergentes, y alcanzó los 1.489.5 millones de euros, resultado de una estrategia comercial basada en la "innovación de productos y en la distribución multicanal".

La entidad informa en su nota del nombramiento de Xavier Durand como nuevo consejero delegado, en sustitución de Jean-Marc Pillu, que dejó su cargo el pasado 9 de febrero.

Ante el "exigente" entorno macroeconómico actual, con un débil crecimiento de las economías avanzadas, mayores riesgos en los mercados emergentes, y volatilidad de los mercados financieros, Coface considera que no se alcanzarán los objetivos de crecimiento y rentabilidad establecidos para este ejercicio.

Publicidad

Sin embargo, la solidez financiera de la empresa permite garantizar el reparto de un dividendo de 0,48 euros por acción.

En cuanto a la rentabilidad, Coface considera que está preparada para Solvencia II, que entró en vigor el 1 de enero de 2016, ya que el ratio de capital requerido para cubrir los riesgos asegurados se sitúa en el 147,7 %, un nivel "en línea con el perfil de riesgo de Coface y la política de distribución del dividendo correspondiente al 60% de los ingresos netos".

El ratio de siniestralidad neta de reaseguro se situó en 52,5 %, y se estabilizó en los últimos seis meses, como resultado de la reducción de la exposición a las empresas y sectores más frágiles, explica la nota.

Asimismo, los gastos generales se redujeron el 1,8 %, ligeramente por debajo del crecimiento del 2 % registrado por las primas.

Los costes de distribución crecieron más rápidamente que las primas en 2015, debido particularmente al crecimiento de la cifra de negocios en las regiones donde los contratos se comercializan a través de mediadores o partners.

En total, el ratio combinado se estableció en 83,1% a 31 de diciembre de 2015, un aumento de 3,4 puntos respecto al año anterior, lo que refleja "el deterioro del entorno macroeconómico del último año".

En portada

Noticias de