CCOO: Trabajo abre expediente sancionador a Imbisa por contratos temporales
La Inspección de Trabajo ha abierto expediente sancionador a la Imprenta de Billetes (Imbisa) por haber empleado a trabajadores temporales[…]
La Inspección de Trabajo ha abierto expediente sancionador a la Imprenta de Billetes (Imbisa) por haber empleado a trabajadores temporales para desarrollar labores estructurales de la compañía, según ha anunciado hoy CCOO.
En un comunicado, el sindicato ha precisado que a partir de la denuncia presentada por el comité de empresa de Imbisa, la Inspección de Trabajo ha considerado acreditada la improcedencia de todas las contrataciones temporales efectuadas en los dos años de vida de la empresa, casi 150, ya que "se han estado disfrazando como causas eventuales las necesidades de empleo permanentes".
Según ha denunciado CCOO, a pesar de que el comité de empresa ha advertido reiteradamente de esta situación de ilegalidad tanto a los directivos de la sociedad como a la presidenta de su consejo de administración -compuesto por directivos del Banco de España y de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT)-, "no se ha evitado que la política de personal y contrataciones llevada a cabo haya vulnerado los derechos de los trabajadores temporales".
Igualmente, ha criticado, esta situación ha repercutido en el desarrollo de la actividad de la imprenta, y ha impactado también en las condiciones laborales de la plantilla estable.
CCOO ha recordado que Imbisa, sociedad mercantil pública creada por la segregación de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, medio propio del Banco de España, tiene encomendada la prestación de servicios de su producción de billetes de euro por asignación directa, según el sistema de adquisición y aprovisionamiento de billetes regulado por el Banco Central Europeo (BCE).
Sin embargo, ha criticado CCOO, después de dos años, el proyecto de imprenta pública de billetes española "sigue sin estar despejado y languidece día a día por agotamiento de los recursos, impasible ante la destrucción del empleo, el deterioro de las condiciones laborales y la falta de interlocución".
Por todo ello, CCOO ha exigido al Gobierno y al Banco de España que se corrija el devenir del modelo de gestión impuesto en Imbisa, que tal y como ha criticado, pone "en riesgo su consolidación y permanencia a futuro como imprenta pública de billetes euro en España".