Bolsas latinoamericanas terminaron mixtas, mientras Wall Street cerró en rojo

Las bolsas de América Latina terminaron su jornada en terreno mixto, mientras Wall Street perdió hoy el rumbo de ganancias[…]

Las bolsas de América Latina terminaron
su jornada en terreno mixto, mientras Wall Street perdió hoy el
rumbo de ganancias en la recta final, arrastrado por el último
anuncio de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU.

El Dow Jones de Industriales, el principal indicador del corro
neoyorquino, bajó un 0,20 % y terminó en 20.648,15 enteros, mientras
que el selectivo S&P 500 retrocedió un 0,31 % hasta 2.352,95
unidades y el índice compuesto del mercado Nasdaq cayó un 0,58 %
hasta 5.864,49 puntos.

Los operadores en el parqué neoyorquino apostaron por las compras
durante la mayor parte de la jornada, impulsados por un buen dato
sobre la salud del mercado laboral en Estados Unidos, que llevó
incluso al índice Nasdaq a cotizar en niveles récord.

El sector privado creó en marzo 263.000 nuevos puestos de
trabajo, muy por encima de los 187.000 que habían calculado los
expertos, según los datos difundidos antes de la apertura por la
consultora ADP, previo al informe oficial de empleo que se conocerá
el viernes.

Publicidad

Pero todas las ganancias se diluyeron después de que la Reserva
Federal anunciara que planea comenzar a reducir en 2017 su abultado
balance de activos de más de 4 billones de dólares adquirido para
estimular la economía tras la crisis financiera.

El petróleo intermedio de Texas (WTI), de referencia en EE.UU.,
subió un 0,24 % y cerró en 51,15 dólares el barril, mientras que el
barril de petróleo Brent, de referencia en Europa, cerró hoy en el
mercado de futuros de Londres en 54,36 dólares, un 0,35 % más que al
término de la sesión anterior.

Así, las plazas de América Latina terminaron su jornada en
terreno mixto.

Del lado de las pérdidas, el índice Ibovespa de la bolsa de Sao
Paulo cayó un 1,51 % y cerró en los 64.775 puntos, tras un volumen
operaciones por 7.819 millones de reales (unos 2.514 millones de
dólares).

El principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el
Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), perdió 0,27 % y cerró en
49.207,61 unidades, en una sesión en la que se negociaron 14.299
millones de pesos mexicanos (unos 724,2 millones de dólares).

El índice Merval de las acciones de las empresas líderes que se
cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cerró con una bajada
del 0,72 %, hasta las 20.683,02 enteros, tras un volumen de negocios
operados en acciones que totalizó 521,03 millones de pesos mexicanos
(unos 33,85 millones de dólares).

En terreno positivo, el corro de Santiago anotó un alza del 0,98
% en su índice principal, el IPSA, que cerró en 4.872,82 puntos,
después de un monto de las acciones negociadas que llegó a
106.594.357.097 pesos chilenos (unos 161,8 millones de dólares).

La Bolsa de Valores de Colombia subió un 0,24 % en su índice de
capitalización (Colcap), que cerró en 1.371,46 unidades, luego de
intercambiar títulos por 175.045,18 millones de pesos colombianos
(unos 61,9 millones de dólares).

El índice S&P/BVL Perú General cerró en 15.997,85 enteros tras
registrar una subida del 0,46 por ciento, al intercambiar papeles
por 28.131.721 soles (equivalentes a 8.684.011 dólares).

La evolución de las bolsas latinoamericanas fue la siguiente:

Mercado Cierre Puntos

SAO PAULO -1,51 % 64.775

MÉXICO -0,27 % 49.207,61

BUENOS AIRES -0,72 % 20.683,02

SANTIAGO 0,98 % 4.872,82

COLOMBIA 0,24 % 1.371,46

LIMA 0,46 % 15.997,85

MONTEVIDEO NO DISPONIBLE

EFECOM

pas/arm/fg

..

En portada

Noticias de