Bolsas de Latinoamérica cierran en números verdes al igual que Wall Street
Las bolsas de América Latina terminaron su jornada en números verdes, siguiendo el camino de Wall Street, que se vio[…]
Las bolsas de América Latina terminaron
su jornada en números verdes, siguiendo el camino de Wall Street,
que se vio impulsado por un fuerte ascenso del precio del petróleo y
un buen dato sobre el sector de servicios en Estados Unidos.
El Dow Jones de Industriales, el principal indicador del corro
neoyorquino, subió un 0,62 % y terminó en 18.281,03 unidades,
mientras que el selectivo S&P 500 avanzó un 0,43 % hasta 2.159,73
enteros y el índice compuesto del mercado Nasdaq progresó un 0,50 %
hasta 5.316,02 unidades.
La subida del petróleo en los mercados internacionales y el buen
dato del sector de servicios situado en 57,1 puntos, su nivel más
alto en casi un año, hicieron que los operadores del parqué se
decantaran decididamente por las compras y dejaran en segundo plano
el dato mediocre de los 154.000 nuevos puestos de trabajo creados.
El barril de Texas, de referencia en el país, subió un 2,34 % y
cerró en Nueva York en 49,83 dólares, mientras que el crudo Brent,
de referencia en Europa y otros mercados, progresó en Londres un
1,85 % y terminó en 51,72 dólares.
Así, los mercados de Latinoamérica lograron también crecer, a
excepción de Lima y Montevideo que terminaron con tímidos descensos.
La bolsa de Sao Paulo subió un 1,54 % y su principal índice, el
Ibovespa, cerró la sesión en los 60.254 puntos, al cabo de
movimientos por 6.874 millones de reales (unos 2.135 millones de
dólares).
El principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el
Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), ganó 0,48 % y llegó a
48.141,42 unidades, luego de negociaciones por 11.574 millones de
pesos mexicanos (unos 599,6 millones de dólares).
El índice Merval de las acciones de las empresas líderes que se
cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires subió un 1,16 %,
hasta las 17.070,65 enteros, con un volumen de negocios operados en
acciones por 448 millones de pesos argentinos (29 millones de
dólares).
La plaza de Santiago anotó un alza de un 0,54 % en su índice
principal, el IPSA, que acabó en 4.085,15 puntos, tras una
compraventa por 39.645.306.035 pesos chilenos (unos 59,61 millones
de dólares).
La Bolsa de Valores de Colombia (BVC) ascendió un 0,47 % en su
índice de capitalización (Colcap) y arribó a 1.341,33 unidades, al
negociar títulos por 92.673,39 millones de pesos colombianos (unos
31,2 millones de dólares).
Del lado de las pérdidas, el índice S&P/BVL Perú General llegó a
15.071,07 enteros, tras registrar una baja del 0,01 por ciento, al
totalizar operaciones por 22.848.111 soles (6.727.948 dólares).
El índice Imebo, el más importante de la Bolsa de Valores de
Montevideo, cayó un 0,31 % y se situó en los 4.264,21 puntos, tras
un intercambio de títulos por 56.914.257 pesos uruguayos (2.007.417
dólares).
La evolución de las bolsas latinoamericanas fue la siguiente:
Mercado Cierre Puntos
SAO PAULO 1,54 % 60.254
MÉXICO 0,48 % 48.141,42
BUENOS AIRES 1,16 % 17.070,65
SANTIAGO 0,54 % 4.085,15
COLOMBIA 0,47 % 1.341,33
LIMA -0,01 % 15.071,07
MONTEVIDEO -0,31 % 4.264,21
EFECOM
pas/eat/jsg
..