Bolsas de A.Latina se contagian de indecisión en Wall Street y cierran mixtas
Los principales mercados de América Latina cerraron hoy la última jornada de la semana en terreno mixto, contagiados por la[…]
Los principales mercados de América
Latina cerraron hoy la última jornada de la semana en terreno mixto,
contagiados por la indecisión en Wall Street, donde los malos datos
de la economía en Estados Unidos pesaron en la jornada.
La referencia bursátil para la región terminó con su principal
indicador, el Dow Jones de Industriales, en dígitos rojos al bajar
un 0,01 % hasta 22.773,67 unidades, al igual que el Selectivo S&P
500 que descendió un 0,11 % hasta 2.549,33 puntos, poniendo fin a
una racha de ocho días en verde.
El único en Nueva York que cerró en el terreno de las ganancias
fuel el índice compuesto del mercado Nasdaq, donde cotizan las
principales firmas tecnológicas, que subió un 0,07 % y llegó a
6.590,18 enteros, con lo que logró acumular su quinto máximo
histórico consecutivo.
Las negociaciones en la plaza neoyorquina estuvieron lideradas
por el informe oficial sobre el empleo en Estados Unidos en
septiembre, en el cual se revela que durante ese mes se destruyó
empleo por primera vez en siete años.
Aunque el índice de desempleo bajó dos décimas y quedó en el 4,2
%, cifra mejor de lo esperado por los analistas, la economía perdió
33.000 puestos de trabajo como consecuencia de los huracanes Harvey
e Irma que azotaron Texas y Florida, respectivamente.
A esta mala noticia se sumó la fuerte caída del petróleo en los
mercados internacionales, donde el barril de Texas quedó en Nueva
York por debajo de 50 dólares en Nueva York, y el crudo Brent perdió
la barrera de los 56 dólares en Londres.
En la región esa indecisión en la balanza se replicó y cuatro
bolsas terminaron con pérdidas, mientras que otras tres cerraron al
lado de las ganancias.
Sao Paulo perdió un 0,73 % y terminó con 76.054 unidades, tras
efectuar operaciones por 7.748 millones de reales (unos 2.455
millones de dólares).
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la rueda de México
retrocedió un 0,35 % y quedó con 50.302,96 puntos, después de hacer
negocios por 13.952 millones de pesos mexicanos (unos 752,53
millones de dólares).
A la lista se sumó Buenos Aires, donde el índice Merval se
depreció un 0,74 % y finalizó con 26.815,63 enteros, en una sesión
con un volumen financiero por 597,7 millones de pesos argentinos
(34,28 millones de dólares).
Por último, el índice S&P/BVL Perú General restó un 0,67 % y
concluyó en 19.479,14 unidades, al cabo de movimientos por
40.694.211 de soles (unos 12.502.062 dólares).
Al otro lado se ubicó el parqué de Santiago, donde el IPSA avanzó
un 0,95 % y alcanzó 5.490,87 puntos, con un monto de papeles que
sumaron 107.746.120.915 pesos chilenos (unos 170,21 millones de
dólares).
En Colombia el índice de capitalización (Colcap) ascendió un 0,32
% hasta 1.491,47 enteros, durante una sesión con movimientos por
117.439,66 millones de pesos colombianos (unos 39,9 millones de
dólares).
El índice de Bonos Globales de Montevideo presentó un avance
marginal del 0,01 % y subió a 114,48 unidades, con un total de
transacciones por 18.836.231 pesos uruguayos (unos 645.357 dólares).
La evolución de las bolsas latinoamericanas fue la siguiente:
Mercado Cierre Puntos
SAO PAULO -0,73 % 76.054
MÉXICO -0,35 % 50.302,96
BUENOS AIRES -0,74 % 26.815,63
SANTIAGO 0,95 % 5.490,87
COLOMBIA 0,32 % 1.491,47
LIMA -0,67 % 19.479,14
MONTEVIDEO 0,01 % 114,48
EFECOM
dsz/lnm/mmg
..