Bitcoin y el inversor ballena que está aterrorizando al mercado
El tormento de bitcoin y el resto de criptodivisas no termina con el verano sino todo lo contrario. En las[…]
El tormento de bitcoin y el resto de criptodivisas no termina con el verano sino todo lo contrario. En las pocas más de dos semanas que llevamos de septiembre, los bajistas siguen haciendo leña del árbol caído e infligen a bitcoin una caída del 10%, lo que ha llevado su cotización al entorno de los 6.300 dólares. Solo en las últimas 24 horas, bitcoin ha caído más de un 3%, con una pérdida global del mercado de unos 10.000 millones de dólares. La mala noticia es que esto podría no haber hecho más que empezar, pues los inversores ven sombras por todos los lados. ¿La última? la posible presencia de un inversor ballena dispuesto a vender la popular divisa digital por importes que superan los 700 millones de dólares.
El miedo se remonta al pasado 16 de septiembre, cuando CCN informó de la existencia de un 'wallet' o billetera con 720 millones de dólares había comenzado a hacer movimientos, tras haber permanecido sin actividad durante unos cinco años. En concreto, el dueño o dueños de de esta billetera comenzó a transferir fondos al bróker bitfinex, es decir, comenzó a vender bitcoin a cambio de dólares.
Rápidamente surgieron los rumores y un usuario alertó vía Reddit que la billetera en cuestión era propiedad de alguien ligado en su momento con Silk Road, el mercado negro 'online' (ya cerrado) operado a través de la 'dark web' o internet profunda y fundado por Ross Ulbritch, también conocido como 'Pirata Roberts'. Sin embargo, la agencia de seguridad japonesa WizSec, que desenmascaró a los delincuentes que blanquearon los fondos robados a la extinta plataforma Mt.Gox, declaró que la billetera no tenía relación alguna con Silk Road sino con la propia Mt.Gox.
En concreto, los expertos nipones indicador que un 'inversor ballena' que se hizo con un enorme lote de bitcoin hace algunos años, era quien había comenzado a mover los fondos. Así, es posible que la venta masiva de decenas de millones de dólares iniciada por este inversor haya provocado una especie de efecto dominó en todas las principales casas de criptodivisas, lo que ha provocado a su vez una caída sustancial del mercado. Antes de la caída iniciada el 18 de septiembre, tanto bitcoin como ethereum (otra de las criptomonedas más afectadas) habían demostrado cierta estabilidad en la parte baja del rango de cotización, con lo que la existencia de un inversor ballena es la explicación más plausible a un descenso tan pronunciado en tan poco tiempo.
Las caídas pueden ir a más
Es evidente que los nervios y el pesimismo mandan en el mercado de las criptodivisas, aunque todo puede ir a peor. Y es que según han calculado los analistas de Bloomberg Inteligencec aplicando diferentes metodologías, bitcoin podría irse hasta los 3.000 dólares en los próximos meses, menos de la mitad de los 6.300 dólares actuales.
Para ello han empleado la conocida como 'Ley de Metcalfe', que fue ideada originalmente para aplicarse al mercado de las telecomunicaciones pero ha ganado mucha popularidad entre los analistas de criptodivisas. Esta ley establece que el valor de una red es proporcional al número de sus miembros al cuadrado. Por tanto, cuantos más miembros más valor. En este caso, los expertos han sustituido el número de miembros por las transacciones diarias y lo han comparado con la capitalización de mercado.
De este modo, cuando a finales de 2013 la primera gran burbuja se llevó a bitcoin por encima de los 1.100 dólares, la capitalización de mercado superó a las transacciones durante algo más de un año, y ambas variables tendieron a converger hasta que los precios se fueron moviendo a la baja. En el pinchazo de la burbuja que comenzó en diciembre del año pasado, la ley predice que podría suceder lo mismo, con el añadido de que solo han transcurrido diez meses, así que al menos durante un tiempo hay que esperar cotizaciones más bajas de bitcoin hasta que las transacciones y la capitalización vuelvan a converger.