Bankinter confía en que Portugal represente su primer éxito internacional

El desembarco de Bankinter en Portugal supone la primera gran aventura internacional de la entidad española, que confía en crecer[…]

El desembarco de Bankinter en Portugal supone la primera gran aventura internacional de la entidad española, que confía en crecer a corto plazo en el mercado luso y en que ésta se convierta en una experiencia de éxito.

La consejera delegada del banco, María Dolores Dancausa, se mostró convencida en una rueda de prensa celebrada hoy en Lisboa de que la expansión al país vecino es un proceso natural y destacó, especialmente, tanto las fortalezas del país como el recibimiento.

"Confiamos en Portugal, su sociedad, sus instituciones, su futuro y tendremos beneficios incluso mejores de los que tenemos hoy. Ésta es una operación relevante, es nuestra primera compra (en el extranjero) en 50 años y está muy bien pensada", aseguró.

Ya este jueves, en un encuentro con periodistas en la capital lusa, Dancausa descartaba entrar en nuevos mercados en un futuro próximo y consideraba que primero debe consolidar su negocio en su nuevo destino.

Publicidad

Sobre la crisis, la consejera delegada consideró que en Lisboa "lo peor ya ha pasado" y estableció un paralelismo entre su situación económica y la de España, "en crecimiento aunque a un ritmo menor" de lo deseable.

"Dentro de nuestra dimensión y modestia, queremos ayudar en el desarrollo de las empresas, del sistema financiero y de la sociedad portuguesa, basándonos mucho en la innovación y la eficiencia", argumentó.

Incidió, asimismo, en que el negocio minorista adquirido al Barclays -por un precio final de 86 millones de euros- goza de un buen estado de salud en términos financieros y destacó que el estilo del banco británico y sus características encajan con las del Bankinter.

"No compraremos nada que no tenga sentido para nuestro negocio. Los clientes del Barclays son los del Bankinter, particulares con rentas medias y altas y empresas", explicó la consejera delegada de la entidad, quien reveló que está previsto ir "extendiendo" gradualmente todas las actividades que el grupo ya incluye en España, incluida la aseguradora Línea Directa.

A su lado estuvo hoy el máximo responsable de la firma en suelo luso, Carlos Brandao, quien reconoció que el ambiente que vive la banca en el país es de "inestabilidad", lo cual "puede suponer amenazas", pero también "oportunidades".

"En Portugal existe cierta concentración, familias y empresas que hasta ahora concentran sus activos en un banco y pueden considerar que tienen demasiado en una sola entidad y querer redistribuirlo en otras", detalló.

Interrogada por el intenso debate que se vive en el país acerca de una hipotética "españolización" de la banca nacional, Dancausa consideró que la polémica es "artificial" y que el capital de procedencia "es irrelevante" en un mundo global donde "todas las entidades tienen un único regulador y casi unas mismas normas".

"Me gustaría que dentro de poco tiempo, la gente diga que un modesto banco portugués de origen español trajo una enorme innovación al país", expresó.

El peso del país vecino en el sector financiero luso -actualmente estimado en torno al 28 % por volumen de activos- aumentó en los últimos meses tanto por la llegada de Bankinter como por la compra del Banif por parte del Santander.

Bankinter nace en su primera aventura internacional con una red de 84 oficinas, 930 empleados y 173.000 clientes, a los que confía en sumar otros 15.000 ya desde este mismo año.

Su cuota de mercado en Portugal ronda el 5 %, y los ingresos que genera representan ya el 8 % del total del grupo, un porcentaje que se espera que prácticamente se duplique entre 2016 y 2018.

En los próximos meses, también se prevé conceder 700 millones de euros en créditos y atraer depósitos y recursos por valor de 900 millones, de acuerdo con los cálculos de la firma.

En portada

Noticias de