Bankia defiende que su salida a bolsa cumplió "con todos los requisitos"

El consejero delegado de Bankia, José Sevilla, ha defendido hoy que la salida a bolsa del grupo en 2011, cuando[…]

El consejero delegado de Bankia, José Sevilla, ha defendido hoy que la salida a bolsa del grupo en 2011, cuando la entidad aún estaba presidida por Rodrigo Rato, cumplió "con todos los requisitos" de este tipo de operaciones.

Además, en el debut bursátil de Bankia intervinieron "supervisores, reguladores y auditores", ha recordado Sevilla en la rueda de prensa de presentación de resultados en respuesta a una pregunta sobre si el Banco de España debería hacer autocrítica por su actuación en el proceso.

En las últimas semanas el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu, que investiga las supuestas irregularidades en la salida a bolsa de Bankia, ha recibido varios correos internos de un inspector del supervisor en el que cuestionaba la viabilidad del grupo.

Pero para Sevilla, los correos aportados y las declaraciones del Banco de España iban en la misma línea y coincidían en una idea: las provisiones que había en el grupo antes de su debut bursátil "eran las que tenía que haber".

Publicidad

Por otro lado, en relación a las demandas que Bankia recibe de accionistas reclamando el dinero invertido en la salida a bolsa, el consejero delegado se ha alegrado de que la Audiencia Provincial de Madrid, como desveló ayer Efe, haya limitado las costas que deben cobrar los abogados en este proceso.

En su opinión puede haber pronunciamientos adicionales de la justicia en este mismo sentido y aunque Bankia no ha cuantificado el impacto que tendría esta reducción de las costas, calcula que seguro que será de "una decena de millones de euros".

Preguntado por las demandas de grandes inversores, los llamados institucionales, el "número dos" de Bankia ha dicho que se mantienen aproximadamente en unas setenta, al tiempo que ha destacado que en los últimos meses muchas sentencias están dando la razón a la entidad y recogiendo la doctrina del Supremo, que distingue a los pequeños accionistas de los grandes.

En portada

Noticias de