Banco de Canadá mantiene los tipos de interés en el 0,5 %
El Banco de Canadá decidió hoy mantener los tipos de interés en el 0,5 % y dijo que prevé que[…]
El Banco de Canadá decidió hoy mantener los tipos de interés en el 0,5 % y dijo que prevé que la economía canadiense crezca este año un 1,5 % y un 2,5 % en 2017, a medida que el país se "reorienta" hacia actividades no relacionadas con recursos naturales.
Antes del anuncio, los analistas especularon con la posibilidad de que la autoridad monetaria canadiense redujese los tipos de interés al 0,25 % para favorecer la recuperación económica del país, que ha sufrido en los últimos meses la fuerte bajada de los precios del crudo y otras materias primas.
El Banco de Canadá justificó su decisión de mantener los tipos en el 0,5 % al señalar que "los precios del petróleo y otras materias primas han caído más, lo que representa un contratiempo para la economía canadiense".
"El crecimiento del producto interior bruto (PIB) probablemente se estancó en el cuarto trimestre de 2015, arrastrado por la temporal suavización de la economía estadounidense, menor inversión empresarial y otros factores temporales", añadió el banco central.
El Banco de Canadá retrasó el regreso al crecimiento de la economía por encima del potencial al segundo trimestre de 2016.
Aunque el Banco de Canadá no se refirió a la elevada deuda acumulada por los hogares del país, muchos analistas indicaron que ha sido uno de los factores considerados por la autoridad monetaria para descartar un descuento en los tipos de interés.
La Oficina Presupuestaria del Parlamento canadiense emitió este martes un informe que advirtió que Canadá está abocada a una grave crisis económica para 2020 si no se controla la deuda de los hogares canadienses, que han experimentado la mayor subida de todos los países del G7.
El informe indicó que la tasa de deuda de los hogares canadienses en relación a sus ingresos disponibles alcanzó un nuevo récord en 2015 al situarse en el 171 %, lo que significa que por cada 100 dólares ganados, los hogares deben 171 dólares.
"Entre los países del G7, Canadá ha experimentado el mayor incremento de la deuda de los hogares con relación a los ingresos desde 2000. Los hogares en Canadá están más en deuda que ningún otro país del G7 en la historia reciente", indicó el informe.
El informe indicó entre las causas de este aumento de la deuda, "los bajos tipos de interés, los elevados precios de la vivienda y la innovación financiera" y advirtió que con la subida de los tipos de interés, lo que se podría producir en 2020, muchas familias tendrán dificultades para pagar sus préstamos.