Aseguradoras ahorran 45 millones falsos latigazos cervicales en accidentes
Las aseguradoras españolas ahorraron unos 45 millones de euros en 2015 gracias a los fraudes detectados en distintas sedes judiciales[…]
Las aseguradoras españolas ahorraron unos 45 millones de euros en 2015 gracias a los fraudes detectados en distintas sedes judiciales con los falsos latigazos cervicales denunciados por ocupantes de vehículos que sufrieron accidentes de tráfico y también por los acuerdos en siniestros no judicializados.
Para detectar este fraude, la empresa sevillana Valora Peritaciones ha creado un sistema basado en la biomecánica gracias al cual se comprueba empíricamente que determinadas colisiones entre vehículos no producen daños físicos a los ocupantes.
El factor determinante para ello es la intensidad del golpe entre los vehículos, un aspecto que por primera vez recoge la nueva ley que barema la responsabilidad civil en accidentes de tráfico, que entró en vigor el 1 de enero de este año.
Además, existe un catálogo de daños materiales en los vehículos que están legislados hasta el mínimo detalle en función de la intensidad del golpe recibido o provocado, ha explicado a Efe el director técnico de Valora, Rafael de la Prada.
Por término medio, un accidente de tráfico ocasiona dos lesionados y medio, cada uno de los cuales tiene un coste de unos 3.000 euros para la aseguradora, según los datos que maneja la empresa sevillana, que trabaja por todo el país para las aseguradoras.
De los 12.000 informes de accidentes leves que hizo la empresa el año pasado, que suponían indemnizaciones por valor de 90 millones de euros, en el 75 % se llegaron a acuerdos extrajudiciales que evitaron un juicio, donde se logra la mayor parte del ahorro para las aseguradoras, con unos 40 millones, ha precisado De la Prada.
Unos cinco millones se ahorraron por los fraudes detectados en las distintas sedes judiciales del país, que aún no emplean un criterio uniforme en los casos de siniestros leves.
"Los casos que se judicializan son en los que las reclamaciones son disparatadas en comparación con la forma en que ocurrió el siniestro", ha señalado el directivo de la compañía antes de explicar que las sentencias favorables proporcionan "fuerza moral en la negociación extrajudicial ante supuestos lesionados con pretensiones excesivas".
Del 25 por ciento de reclamaciones que se judicializan, los clientes representados por Valora ganaron el 52 por ciento de los casos que fueron a juicio y perdieron el resto, según los datos del director técnico de la compañía.
Un caso extremo de reclamaciones se produjo en un siniestro en el que los daños materiales al vehículo suponían 125 euros y las reclamaciones civiles por supuestas lesiones ascendían a 132.000 euros.
Tras el juicio por este caso, el juzgado concedió unas indemnizaciones por 7.000 euros, ha precisado el director técnico de la compañía.
Hasta hace unos años, las compañías aseguradoras pagaban a todos los ocupantes de vehículos que sufrían accidentes que alegaban daños cervicales sin realizar posteriores comprobaciones.
Sin embargo, los técnicos de Valora elaboraron un procedimiento basado en la biomecánica que les permitió confirmar que existía una gran bolsa de fraude en las reclamaciones que se les hacían a las compañías aseguradoras.
Gracias a estos informes de fraude, las compañías de seguro han podido disminuir las cantidades que abonan a los supuestos lesionados, ha subrayado el directivo de la compañía.
La finalidad de la biomecánica es evaluar los límites de resistencia para cada una de las partes del cuerpo, indica Valora en su página web.
La biomecánica "ha sentado la base teórica para las investigaciones más avanzadas en el campo de la resistencia humana al choque, y en el campo de la tolerancia fisiológica, a las condiciones de 'trabajo' que corresponden a un viaje en coche", concluye la empresa.
.