Aerolíneas europeas cierran con fuertes pérdidas tras atentados en Bruselas

Las principales aerolíneas europeas y las empresas ligadas al turismo han cerrado la sesión con importantes pérdidas en bolsa, afectadas[…]

Las principales aerolíneas europeas y las empresas ligadas al turismo han cerrado la sesión con importantes pérdidas en bolsa, afectadas por los atentados de esta mañana en el aeropuerto y el metro de Bruselas.

En concreto, IAG, que ha sido el segundo valor que más ha caído en el IBEX 35, se ha dejado en la jornada de hoy el 2,36 %; en tanto que otras compañías como Air France-KLM pierden el 3,96 %; Ryanair, el 3,31 %; Norwegian y Transaero Airlines, ambas el 1,80 %; Wizz Air, el 1,75 %; Lufthansa, el 1,40 %; o SAS, el 0,93 %.

También las empresas gestoras de aeropuertos han registrado pérdidas en los principales mercados europeos, ya que Airports de París (ADP) ha cedido el 2,87 % y Fraport AG Fráncfort, el 2,33 %.

De la misma manera, los retrocesos han llegado a las cadenas hoteleras como NH Hoteles, que ha descendido el 3,77 %; o Melia, el 0,85 %.

Publicidad

Otras touroperadoras como Edreams Odigeo también se deja el 0,56 %.

En el mercado norteamericano se veían afectadas a media sesión compañías como Delta Airlines, que retrocedía el 1,86 %; American Airlines, el 1,38 %; o Air Canada, el 1,31 %

A pesar de que al inicio de la jornada, las pérdidas eran mayores en todas las plazas europeas, finalmente se han ido suavizando y, a excepción de Madrid, que se ha dejado el 0,32 %, el resto de parqués continentales han conseguido cerrar con ligeras ganancias: Fráncfort se ha revalorizado el 0,42 %; Londres, el 0,13 %; París, el 0,09 %; el índice Euro Stoxx 50, el 0,08 % y Milán, el 0,01 %.

.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de