2016: ¿Puede ser este el año del yen?

En el suplemento de Zona de Trading del mes de octubre analizaba también el par dólar/yen, y planteaba una entrada[…]

En el suplemento de Zona de Trading del mes de octubre analizaba también el par dólar/yen, y planteaba una entrada al alza en el caso de que el indicador RSI rompiese su directriz bajista, cosa que sucedió los días 20-21 de octubre, en las aproximadamente 119,900 unidades. La operación dio solamente el primer beneficio (profit) planteado (123,500), puesto que después el precio se derrumbó.

El yen está muy fuerte con respecto al resto de las divisas, dibujando a largo plazo diferentes figuras que hacen prever que seguirá fuerte contra todas ellas en los próximos meses(con sus obvias correcciones) Ahora bien, el dólar no está siendo una moneda débil, por lo que cabe la posibilidad de lateralizaciones.

De hecho, desde diciembre de 2012 el par dólar/ yen (USD/JPY) se está moviendo en un gran lateral que comprende el rango 116,000-125,000, con una zona de congestión intermedia situada en los 120,800.

Mi planteamiento para este par, en los próximos meses, es el de lateral-bajista, una vez que pienso que ha perdido la directriz alcista de largo plazo.
En la actualidad el precio se encuentra en la parte baja de ese gran rango lateral (a día del cierre de esta edición el 12 de enero su precio es de 117,797). Su RSI se encuentra saliendo de una intensa sobreventa, y manteniéndose de momento por debajo de una directriz bajista. Tanto el RSI como el indicador MACD se están apoyando, para tratar de rebotar, en los mismos niveles que lo hicieron el 24 de agosto de 2015, por lo que no parece descabellado una recuperación del dólar desde estos niveles.

Publicidad

Pienso que pueden plantearse diversas alternativas a la hora de operarlo:

Estrategia 1: (la preferida para operar el largo plazo). Esperar la pérdida del nivel de los 116,000 en el USD/JPY para utilizarlo posteriormente como techo, esperando un posible pullback a ese nivel, operándolo a la baja. De darse esta situación, situaría el stop de compra en los 118,000 y el beneficio objetivo (profit) en los 110,000.

Estrategia 2 (alternativa para el corto plazo): operar el rango 116,000-120,800. Poniéndose largo en la parte baja del rango, con stoploss en los 115,500, y poniéndose corto en la parte alta, con stoploss en los 121,700. La ejecución de esta estrategia dependerá en gran medida del comportamiento que hayan tenido el RSI y MACD en el momento en el que el precio se encuentre en las zonas operativas mencionadas.

No siendo el dólar una moneda débil, y como forma de diversificación para quien quiera apostar este año por la fuerza del yen, es recomendable vender varios pares de divisas diferentes como EUR/JPY, AUD/JPY y USD/JPY, cuando se den las circunstancias.
Para este análisis he utilizado un RSI de 14 periodos y un MACD con una Ema (media móvil) rápida de 12 periodos, Ema rápida de 26 periodos y una Sma (media móvil simple) de 9 periodos.

En portada

Noticias de