Un juzgado eleva a Europa cuestión prejudicial por comercialización de IRPH
El juzgado de Instrucción nº 38 de Barcelona ha elevado la primera cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la[…]
El juzgado de Instrucción nº 38 de Barcelona ha elevado la primera cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) por la comercialización del Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH), en la que cuestiona que el Tribunal Supremo se ajuste a la doctrina europea.
En noviembre de 2017, el alto tribunal español fallaba a favor de los bancos tras estimar que la mera referencia de una hipoteca a este índice oficial no implicaba un abuso respecto al consumidor, un fallo que contó con el voto particular de dos magistrados, Francisco Javier Orduña y Francisco Javier Arroyo, que consideraron "no ajustado a derecho".
Esto abría la puerta para que los usuarios con hipotecas referenciadas a este índice pudieran elevar su caso a los tribunales europeos, y ha permitido al titular del juzgado de instrucción nº 38 de Barcelona dirigirse al TJUE en un auto fechado el pasado 16 de febrero, para solicitar a la corte europea que se pronuncie y aclare si la doctrina del Supremo se ajusta a la europea en materia de transparencia.
Tal y como señala la presidenta de la asociación de consumidores Asufin, Patricia Suárez, juzgados de Gerona, Alicante, Lanzarote o Álava "se han rebelado" contra la sentencia del Supremo, y han anulado el IRPH dando así la razón a los clientes.
Esta cláusula es "abusiva y muchas familias han visto cómo se les ha cambiado este índice por un tipo fijo sin posible negociación", señala Patricia Suárez, que cree que si el TJUE ya falló a favor de los consumidores en la cláusula suelo, intereses de demora, hipoteca Multidivisa o en las ejecuciones hipotecarias, "hay muchas posibilidades de que lo haga también con el IRPH".