Un 12% de los empresarios canarios confía aumentar sus plantillas en verano
La Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife ha informado que cerca de un 12 por ciento de los[…]
La Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife ha informado que cerca de un 12 por ciento de los empresarios canarios confía en aumentar sus plantillas en los próximos meses y los sectores con mejores previsiones de contratación son la Hostelería y Transportes dónde más del 21% de las empresas prevé aumentos.
Una nota de la Cámara informa de que estos son algunos de los datos que recoge el Índice de Confianza Empresarial del tercer trimestre 2016, presentado por las Cámaras de Comercio de Canarias.
Se trata de una encuesta de opinión, elaborada por el ISTAC, donde se miden las expectativas de pequeños y grandes empresarios en torno a la evolución de la situación económica en el archipiélago, sus resultados y previsiones de negocio.
Otros datos que recoge es que los constructores alertan sobre una parálisis de la actividad y, aunque cerca del 70% confía en mantener el empleo, más de un 30% manifiesta que podrían gestionar recortes en sus plantillas en los próximos meses.
Otro sector que, según la Cámara, reclama atención es la Industria, pues en esta encuesta el 79,7% de las empresas industriales de las islas mantendrá su plantilla durante los próximos meses y un 5,7% cree que las aumentará pero las previsiones de ajustes de plantilla alcanzan el 14,6%.
Por otro lado, la Cámara destaca que las actividades englobadas en otros servicios (consumo) tienen un aspecto positivo, pues es un epígrafe que muestra la mejor evolución en su nivel de confianza en el tercer trimestre del año con un avance del 1,8%.
Otro sector que sigue en positivo es la actividad comercial en Canarias tanto en términos de empleo como de actividad, expectativas y confianza, pues el 79,9% de los comercios canarios mantendrá su número de trabajadores durante los meses de verano y cerca del 10% cree que podría aumentarlos.
Además, según la encuesta de confianza los empresarios con la moral más alta del archipiélago, incentivada por los buenos resultados del sector turístico, son los de Fuerteventura, con una variación al alza en su nivel de confianza del 4,1%, seguidos de sus homónimos de Lanzarote, con un 2,8% y los de La Palma, cuyo optimismo experimenta un leve progreso del 0,4%.
El resto de las islas experimenta retrocesos, destacando El Hierro, con una importante caída trimestral del 6%, que contrasta con la variación positiva del 12,8% experimentada en la encuesta de abril.
Las caídas de la confianza empresarial son en Tenerife del -1,7%, en Gran Canaria del -1,3% y en La Gomera del 1,5%.
El comunicado agrega que aunque los datos del empleo en el conjunto de los sectores son favorables, ya que cerca del 87% opina que mantendrá estables o incrementará sus plantillas, la confianza de los empresarios canarios sufre un retroceso de apenas dos décimas.
Esta rebaja se produce en un contexto de incertidumbre política sobre la gobernabilidad a medio plazo del país, además de estar influida por el periodo turístico menos activo, el segundo trimestre del año.
Ante este escenario de incertidumbre política, la nota explica que las Cámaras de Comercio de Canarias vuelven a demandar estabilidad para que las empresas puedan desenvolverse, realizar inversiones, generar actividad económica y crear puestos de trabajo tanto en Canarias como en el resto del país.
Por ello, las Cámaras insisten en hacer un llamamiento a la responsabilidad de las fuerzas políticas "para que agotados ya casi todos los plazos demuestren altura de miras y actúen en defensa del interés general, preservando la estabilidad política y económica".
Asimismo, añaden que "España no quiere y no está dispuesta a la celebración de unas terceras elecciones, sino un gobierno con la conciencia de trabajar por un futuro en el que se necesita certidumbre para afianzar la recuperación y continuar en la senda del crecimiento".
.