Tubos Reunidos perdió 15,7 millones hasta septiembre, un 22,2 % menos

El grupo Tubos Reunidos perdió 15,7 millones en los primeros nueve meses del año, lo que supone un 22 por[…]

El grupo Tubos Reunidos perdió 15,7 millones en los primeros nueve meses del año, lo que supone un 22 por ciento menos que en el mismo periodo de 2017, cuando las pérdidas fueron de 20,2 millones.

Según ha informado el grupo alavés, la mayor parte de las pérdidas (9,5 millones) se deben al ajuste de valor de créditos fiscales y el valor inmobiliario de las naves industriales y sin esos ajustes extraordinarios las pérdidas netas de los tres primeros trimestres serían de 6,2 millones.

El EBITDA hasta septiembre ascendió a 17,6 millones (un 17 % más que los 15 millones del año anterior), que supone un margen del 7 % sobre la cifra de negocio, que fue de 254,6 millones, un 9 por ciento más que en el mismo periodo de 2017.

En cuanto al tercer trimestre, las pérdidas fueron de 3,8 millones, un 60 % menos que hace un año, y el EBITDA ascendió a 3,2 millones, frente al negativo de 1,3 millones del tercer trimestre de 2017. Las ventas llegaron a 82,4 millones, un 18 por ciento más que hace un año.

Publicidad

Tubos Reunidos ha destacado el impacto en el tercer trimestre de la implantación en junio de los aranceles del 25 % en Estados Unidos al acero europeo, tanto en el mercado norteamericano como en el europeo, donde ha aumentado la competencia al reducirse las ventas en EEUU.

Sin embargo, este impacto es menor en el conjunto de los nueve primeros meses, ya que antes de junio los distribuidores norteamericanos hicieron acopio de tubos sin la subida arancelaria.

Además, el aumento de las perforaciones de gas y petróleo en Estados Unidos y en otros países ha permitido mejorar las ventas y los precios y compensar el descenso de ventas en Europa del 21 %, la depreciación del dólar y el aumento del precio de la chatarra.

En su comunicación, Tubos Reunidos ha señalado que la negociación con los bancos acreedores (la deuda neta a 30 de septiembre es de 222 millones) "sigue su curso y se desarrolla de acuerdo con lo previsto".

La empresa de Amurrio, que ha cambiado recientemente su equipo directivo, ha señalado en su análisis de perspectivas que es "necesario" adoptar medidas temporales de "flexibilidad" para adecuar su capacidad productiva a la reducción "transitoria" de pedidos por la política proteccionista de Estados Unidos.

Pese a la "incertidumbre" sobre el "impacto y duración" de este contexto, confía en una recuperación por las "sólidas expectativas" de aumento de la actividad de perforación en Estados Unidos y otros países por el "sostenido" crecimiento del precio del petróleo y el gas.

Por ello, ha asegurado que su "foco" en los próximos meses se centrará en la aplicación de medidas de flexibilidad, continuar con la ejecución de su Plan Transforma 360º y en la negociación con los bancos para "adecuar la estructura de financiación" al nuevo contexto. EFE.

..

En portada

Noticias de