Trump tendrá razón y el dólar se va a debilitar

La incertidumbre sobre la política de Donald Trump en general, económica en particular, sigue siendo alta. Las señales que ha emitido en sus declaraciones han sido contradictorias, aunque con una característica común, actitud agresiva, casi beligerante ,con los que él considera rivales-enemigos comerciales de su país, caso de China y poco amigable también con los antiguos socios europeos, ahora agrupados en la Unión Europea.

La incertidumbre sobre la política de Donald Trump en general, económica en particular, sigue siendo alta. Las señales que ha emitido en sus declaraciones han sido contradictorias, aunque con una característica común, actitud agresiva, casi beligerante ,con los que él considera rivales-enemigos comerciales de su país, caso de China y poco amigable también con los antiguos socios europeos, ahora agrupados en la Unión Europea.

Indice del dólar. Gráfico mensual

El mercado sigue sin darle credibilidad a sus bravatas, tan poco habituales en un cargo institucional como el de Presdiente del país mas poderoso del mundo. Sencillamente la consideran inverosímiles. Pero la duda persiste. Y algunas reacciones parecen estar produciéndose, aunque todavía de manera bastante tímida.

Publicidad

Sus declaraciones en contra de un dólar fuerte provocaron una caída de la divisa que , de momento , se ha frenado.

Tradicionalmente, el discurso institucional de las autoridades norteamericanas ha sido siempre a favor de un dólar fuerte como beneficioso para su economía, declaración comprensible si tenemos en cuenta que el enorme endeudamiento de la economía norteamericana está financiado por estados extranjeros, como China y Japón que poseen 1.05 y 1.22 trillones de dólares en deuda norteamericana respectivamente, y una depreciación del dólar iría en contra de sus intereses.

En los últimos meses como vemos en el gráfico inferior, estos paises han estado reduciendo sus tenencias de bonos y letras americanas que en gran medida puede ser debido a Donal Trump y sus potenciales políticas pero también a las próximas subidas de tipos de interés y , a lo que vamos, como anticipación a una depreciación del dólar.

US TIC TREASURY INTERNATIONAL TRANSACTIONS. NET LONG TERM

Trump acaba de nombrar a Steve Mnuchim , un ex-Goldman Sach, como Secretario del Tesoro, el puesto equivalente a Ministro de Economía, quien no ha dudado en desmentir las declaraciones de Trump y manifestar que un dolar fuerte favorece a la economía norteamericana.

Esta declaración se ha repetido de manera ininterrumplida, como un mantra, por todos y cada uno de los Secretarios del Tesoro Americano, independientemente del momento económico, por las razones anteriormente señaladas. Pero, sin embargo, si observamos el gráfico de portada, del índice del dólar, vemos como a partir del año 1985, tras el acuerdo del Hotel Plaza, el dólar USA no ha hecho otra cosa que caer. Con la única excepción de la crisis asiática de 1998 en la que tuvo un repunte considerable y recientemente a partir de 2014 por las políticas expansivas de Japón y Europa.

El dólar débil desde hace más de veinticino años ha favorecido a Estados Unidos, tanto en el terreno comercial como por la reducción del coste de su deuda externa. Así pues, no hay razones para pensar que, desde el gobierno, puedan tener interés en que esta tendencia, ya casi secular, cambie, es decir que el dólar siga adelante en el camino alcista de los últimos dos años.

Y esta subida reciente es la que da señales de estar en sus momentos finales. En el gráfico del índice del dólar observamos cómo se ha producido un retroceso ( subida del dólar) Fibo 61.8% de la caída entre 2002 y 2008. Ese nivel situado en el nivel del indice de 102 aprox. , que vendría a ser en su equivalente EURUSD algo por debajo de 1.0400, actuará como resistencia para el dólar USA.

En el mas corto plazo, los datos de inflación que serán los que dirijan las políticas monetarias de los bancos centrales, aunque ligeramente al alza en Estados Unidos y Europa, en ésta última se está observando en los últimos datos como recupera con mayor fuerza. Como decía en artículo anterior las subidas de tipos de interés de la Fed están descontadas , sin embargo la reducción del volumen de compra de deuda por parte del BCE, que se producirá en este año, sin duda servirá de soporta a la moneda única.

Miguel Ángel Rodríguez es analista especializado en divisas. Puedes leer sus artículos en www.marforex.es

En portada

Noticias de