San Mateo ofrece productos de la tierra, música y baile este fin de semana

Los productos elaborados en Canarias, aderezados con la música de La Trova y Los Gofiones, y el tradicional escaldón de[…]

Los productos elaborados en Canarias, aderezados con la música de La Trova y Los Gofiones, y el tradicional escaldón de gofio con chicharrones, recibirán este fin de semana a los visitantes de la sexta Feria Institucional de Productos de la Tierra de San Mateo.

El acto de presentación del evento reunió hoy al consejero de Transportes, Juan Francisco Trujillo, a la directora general de Cultura del Ejecutivo canario, Aurora Moreno, y al alcalde de San Mateo, Antonio Ortega, destaca un comunicado de la Institución insular.

La feria dispondrá de más de 3.100 metros cuadrados en las instalaciones del mercado agrícola y artesanal, y aglutinará a 60 productores de café, quesos, productos derivados del cochino negro, miel, vino, mojos, dulces de boniato, panadería artesanal, mermeladas, legumbres ecológicas, repostería, aceites, derivados de la miel, productos lácteos derivados de leche de oveja, aceitunas, gofio, turrones, embutidos, aguas, sidra y dulces de manzana, cerveza y helado artesano.

La Consejería de Soberanía Alimentaría, que instalará un túnel de degustación de productos de la tierra, respalda la celebración del evento, que presentará en la nueva Plaza del mercado una muestra de artesanía con 50 especialistas.

Publicidad

Antonio Ortega dijo que Canarias es una región ultraperiférica que dispone de "un reservorio tanto de variedades endémicas vegetales como de razas autóctonas que dan unos productos exquisitos y únicos en el mundo, que resultan galardonados en todos los certámenes en los que participan".

El primer edil espera superar el éxito de asistencia del pasado año -que se alcancen los 60.000 visitantes-, a lo que contribuirá la Autoridad Única del Transporte con un bono de viaje de ida y vuelta de 2,80 euros, con un descuento del 45 por ciento sobre la tarifa habitual.

Trujillo resaltó que con esta iniciativa se mejora la movilidad en San Mateo, con los consiguientes beneficios de descongestión de tráfico y aparcamientos, "además de hacer el evento más solidario y más sostenible desde el punto de vista medioambiental".

Los usuarios de Global podrán hacer uso del servicio-descuento desde Las Palmas de Gran Canaria, Telde, Teror, Valsequillo y Tejeda, donde se reforzarán los servicios de guaguas hacia San Mateo con 6 servicios extra y un retén que operará en caso de congestión.

Tras destacar la participación de numerosos ayuntamientos de todo el archipiélago, Aurora Moreno, animó a los grancanarios a asistir a una cita que permite compartir los productos "no solo para disfrutarlos, sino también para enriquecernos mutuamente".

.

En portada

Noticias de