RTL baja su beneficio neto 2 % hasta los 424 millones euros hasta septiembre

El grupo audiovisual luxemburgués RTL, accionista de Atresmedia, bajó su beneficio neto un 2 % hasta los 424 millones de[…]

El grupo audiovisual luxemburgués RTL, accionista de Atresmedia, bajó su beneficio neto un 2 % hasta los 424 millones de euros en los nueve primeros meses del año debido a la "diversificación" de sus ingresos, informó hoy la empresa en un comunicado.

En el mismo periodo de 2017, la cifra se había situado en los 434 millones de euros para RTL, que pese a la caída del beneficio neto confirmó sus previsiones para el conjunto del presente ejercicio.

Por lo que respecta al beneficio neto en el tercer trimestre, cayó un 7 % hasta los 106 millones de euros, frente a los 114 millones logrados entre julio y septiembre del año pasado.

El consejero delegado de la empresa controlada por el grupo alemán Bertelsmann, Bert Habets, señaló que en los primeros nueve meses del año RTL "ha demostrado una vez más su posición de fuerza, incluso en unas desafiantes condiciones de mercado".

Publicidad

Aseguró que ello se debe a la huella internacional del grupo y a una mezcla de ingresos "bien diversificada" e indicó que el principal reto de RTL es "crecer orgánicamente" en su cartera, a la vez que mantiene "atractivos rendimientos para los accionistas".

El resultado bruto de explotación (ebitda) de enero a septiembre subió un 0,3 % hasta los 892 millones de euros frente a los 889 millones anotados en el mismo periodo del año precedente.

En el tercer trimestre, el ebitda cayó un 3,4 % hasta los 254 millones de euros en comparación con los 263 millones logrados en el mismo tramo de 2017, principalmente por la caía de los ingresos publicitarios, precisó el grupo.

Por lo que respecta a la facturación, ascendió un 2,7 % de enero a septiembre hasta los 4.486 millones de euros, mientras que en los primeros nueve meses de 2017 se situó en los 4.350 millones.

En el tercer trimestre, la facturación de RTL fue de 1.422 millones de euros, un 3,6 % más que en el mismo periodo del año anterior (1.372 millones).

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de