Rajoy abre la puerta a pactar una legislatura breve para afrontar el desafío catalán
El presidente del Gobierno en funciones no renuncia a intentar forjar un acuerdo con PSOE y Ciudadanos que le permita[…]
El presidente del Gobierno en funciones no renuncia a intentar forjar un acuerdo con PSOE y Ciudadanos que le permita mantenerse en la Moncloa. Las conversaciones «discretas» para la formación de un nuevo Ejecutivo se transformaron hoy en mensajes públicos cruzados, y desde la sede nacional del PP Mariano Rajoy abrió la puerta a un pacto para una legislatura breve y poder hacer frente durante ese corto periodo de tiempo al desafío independentista catalán.
«Hay varias fórmulas para articular esa cooperación política -ofreció ante la Junta Directiva de supartido-, desde un Gobierno de todos hasta un apoyo parlamentario, un programa concertado o un plazo convenido». Es decir, todas las opciones están ya sobre la mesa: la manida gran coalición o el Ejecutivo en minoría con una hoja de ruta acordada principalmente entre las tres fuerzas políticas. «Cuanto más fuerte sea el vínculo más certidumbre y seguridad se trasladará al conjunto de los españoles», trató de convencer el presidente, que da así un paso más en su oferta a pesar del no rotundo a su investidura que el secretario general del PSOE volvió a reiterar hoy ante sus diputados.
Fuentes del PP celebraron la propuesta de Rajoy, que ya se barajaba en los últimos días en los despachos de la Moncloa. Las mismas voces recuerdan que la investidura de Carles Puigdemont como presidente catalán ha reactivado los planes de Junts pel Sí y la CUP para caminar hacia la independencia y alcanzar la ruptura con España en 18 meses. Un plazo que, según los populares, podría determinar la duración de la próxima legislatura con el objetivo de que un Gobierno central estable haga frente al desafío y emprenda, de paso, reformas pendientes, entre ellas la constitucional, aunque Rajoy prefirió hablar de las económicas que «consoliden la recuperación».
El desbloqueo de la situación política en Cataluña era el «elefante dormido» del que el PP estaba pendiente para redoblar su presión sobre el PSOE, pero los socialistas no han variado ni un ápice su postura. La oposición de Sánchez a Rajoy y al PP es total, y para resolver el conflicto secesionista, el secretario general de los socialistas expuso hoy su receta. No está dispuesto a aceptar el referéndum soberanista que plantea Podemos, su alternativa ha sido y será, asegura, la reforma federal de la Constitución.
Las cábalas de Rajoy
Esa modificación de la Carta Magna debería contar por ahora, sin embargo, con el respaldo del PP, que tiene capacidad para vetarla con sus escaños en el Congreso y en el Senado. De ahí que Rajoy avanzara a Sánchez que nada podrá negociar con los independentistas para formar Gobierno. «¿Qué les va a dar a los que están planteando la liquidación de la soberanía nacional? ¿Qué votos tiene usted para hacer un reforma constitucional?», advirtió tras pedir que no se «engañe» a nadie ni se mantengan posturas «equidistantes».
Pero la alternativa real en la que trabaja el PSOE pasa por que las cuentas cuadren con un entendimiento con Ciudadanos y Podemos que permita a Sánchez gobernar. «Duraría muy poco», espetó Rajoy al respecto mientras sitúa las opciones del medio plazo entre el PP o repetición de elecciones.
En este segundo escenario, el que consideran más probable en la Moncloa y en el partido, el presidente mantiene férrea su intención de volver a presentarse a los comicios. Por eso, Rajoy anticipó hoy a los suyos que el congreso para actualizar los órganos de la formación y redefinir su cúpula se convocará «cuando se despeje la situación a nivel nacional, cuando haya Gobierno».
El líder de los populares busca de esta manera atajar el incipiente debate que podría surgir en el PP sobre si otro cabeza de cartel daría más réditos en las urnas. De esta manera, no sólo amarra su candidatura, sino que la renovación de todas las estructuras del partido, incluidas las territoriales, queda pospuesta hasta que se configure un nuevo Ejecutivo.