Quintana destaca la importancia de datos socioeconómicos en gestión marítima
La conselleira do Mar, Rosa Quintana, destacó este viernes, durante su intervención en la conferencia internacional "Asesoramiento Económico en Gobernanza[…]
La conselleira do Mar, Rosa Quintana, destacó este viernes, durante su intervención en la conferencia internacional "Asesoramiento Económico en Gobernanza Pesquera: un diálogo a tres bandas entre ciencia, administración y sector", la importancia de los datos socioeconómicos en la gestión marítimo-pesquera.
Quintana explicó que hasta ahora no hubo "suficiente atención" a la dimensión social y económica y que el "protagonismo" lo llevó siempre la dimensión ambiental, por eso su departamento apostó, a través de la reforma de la Política Pesquera Común, por "integrar" estas tres dimensiones.
La titular de Mar, asimismo, aplaudió la dotación económica que el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca destina para la recogida de datos y la formulación del reglamento del Parlamento Europeo sobre el establecimiento de un marco comunitario para la "compilación, gestión y uso de los datos del sector pesquero y el apoyo al asesoramiento científico".
En este sentido, valoró la "importancia" de contar con buenos datos para la toma de decisiones, y destacó el "esfuerzo" que la Xunta realiza para su recogida y posterior análisis.
Quintana considera "clave" llevar a cabo esta recogida pero sin interrumpir la actividad de la flota y los pescadores, ni que conlleve una "mayor burocracia", pues el objetivo es "agilizar" su sistematización para lograr una información más actualizada.
También destacó la aplicación de los datos socioeconómicos del campo marítimo-pesquero en competencias de la administración autonómica como la gestión pesquera en aguas interiores, "especialmente para determinar los planes de recuperación o gestión de especies y para verificar los resultados de las medidas".
En cuanto a la gestión pesquera en aguas internacionales, recordó que el Gobierno gallego aportó datos para la "defensa de decisiones", como el impacto socioeconómico de 40 millones de euros de pérdidas que tuvo la reducción del 93 por ciento de la cuota de lirio en el 2011.
Para la obtención de este tipo de datos, explicó la conselleira, la Xunta viene desarrollando desde 1997 "una amplia estructura de recolección y ordenación en diferentes ámbitos".
Por ejemplo, indicó que, a través de la Unidad Técnica de Pesca y Bajura, la Consellería do Mar recoge datos de empleo de artes, zonas de trabajo y rendimientos pesqueros y marisqueros.
Además los datos de usos de artes, de embarcaciones en activo, movimientos entre puertos, permisos de marisqueo y volumen de descargas en lonjas y facturación son recogidos por el Servicio de Análisis y Registros de la Consellería.
.