Países posponen una vez más la Tasa Tobin europea ante dudas y dificultades

Los diez países europeos que se han comprometido a crear una tasa a las transacciones europeas -entre los que se[…]

Los diez países europeos que se han comprometido a crear una tasa a las transacciones europeas -entre los que se encuentran España, Alemania y Francia- han decidido darse de nuevo más tiempo para poner el proyecto en marcha, ante las dudas y dificultades que arrastra.

Pese a que el grupo se había dado hasta junio para decidir si realmente quieren o no seguir adelante con la iniciativa, los ministros han decidido finalmente otorgarse otros tres meses para ver si logran alcanzar un consenso para crear una "tasa Robin Hood" que fue propuesta al calor de la crisis.

Así lo ha anunciado hoy el director general del Ministerio de Finanzas austríaco, Harald Waiglein, tras el encuentro que el grupo mantuvo este jueves en el que se constató que todos los participantes "tienen una fuerte convergencia de puntos de vista sobre los principios fundamentales de diseño del impuesto sobre las transacciones financieras", según la declaración a la que ha tenido acceso Efe.

No obstante, los países reconocen que aún es necesario más trabajo y más "garantías", por lo que han pactado crear dos nuevos grupos de trabajo que abordarán dos cuestiones problemáticas.

Publicidad

Uno de ellos está dedicado a estudiar cómo aplicar la tasa a las transacciones financieras sin que esto tenga "un efecto negativo en el coste del endeudamiento publico", en palabras de Waiglein.

El segundo estará dedicado a estudiar el coste de recaudar este impuesto, por lo que se buscará modos de que sea "eficiente en términos de costes", dijo el político austríaco.

Los diez países mantienen además su preocupación respecto a las consecuencias que podría tener el gravamen sobre la economía real y los regímenes de pensiones, por lo que han pactado que se "analice en mayor profundidad".

Tras años de negociaciones, las dudas sobre las posibilidades reales de que se materialice la tasa siguen en aumento, después de que Estonia decidiera dejar el proyecto y ante las dudas expresadas por países como Eslovenia y Bélgica.

Si dos países más decidieran salir del grupo dispuesto a crear la tasa, el proyecto descarrilaría, dado que es necesario un mínimo de nueve países para sacarla adelante bajo la forma conocida como cooperación reforzada.

Pese a ello, el comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros, Pierre Moscovici, aseguró hoy que entiende que haya "frustraciones, expectativas y una sensación de que no se avanza", pero afirmó que "esto no es cierto, ya que sí hay avances".

El ministro italiano de Finanzas, Pier Carlo Padoan, aseguró este jueves que los diez están "unidos y falta poquísimo para un acuerdo general", aunque "hay que ver si este acuerdo general pueden subscribirlo todos".

Confirmó que Eslovenia tiene algunas dudas sobre cuestiones técnicas, aunque dijo que otros socios plantean "cosas más serias", sin dar más detalles.

"Hay algunos países que están planteando dudas respecto algunos aspectos, hay un documento que apoyaban España y los países grandes, pero otros que consideran que no es suficiente, que tienen que llevar a cabo consultas", explicó su homólogo español en funciones, Luis de Guindos.

En portada

Noticias de