Mujeres del entorno rural piden visibilidad y apoyo de la administración

La visibilización del trabajo y una atención de las administraciones públicas más directa y cercana son dos de las principales[…]

La visibilización del trabajo y una atención de las administraciones públicas más directa y cercana son dos de las principales reivindicaciones de las mujeres emprendedoras del entorno rural.

La delegada del Gobierno en Asturias, Delia Losa, ha mantenido hoy un encuentro con un grupo de emprendedoras del medio rural, quienes le han transmitido los importantes avances experimentados en este área, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer Rural.

Losa ha explicado que, aunque es muy costoso acercar los servicios a la puerta de casa del entorno rural, hay "muchos y muy buenos" y ha reconocido que las mujeres son "las que tiran" de la economía rural.

La delegada ha resaltado el valor de que estén en primera línea y dejen de ser "las mujeres de" para pasar a ser reconocidas como titulares de las explotaciones y las actividades que desarrollan en este entorno.

Publicidad

El director del área de Agricultura de la Delegación del Gobierno, Enrique Nuño, ha indicado que la mitad de las explotaciones están a nombre de mujeres y ha puesto de relieve la importancia del reglamento que estableció la cotitularidad, lo que ha supuesto un avance "importante".

La empresaria Remedios Fernández, abuela del año 2018, ha manifestado que la única manera de que sobreviva el campo es a través de la apuesta para que las jóvenes tengan garantías de futuro porque, de lo contrario, se pierden servicios en materia de sanidad, transporte y educación.

La cocinera Esther Manzano ha pedido que se apueste por la sostenibilidad, el fomento de negocios para que puedan ser rentables y así promocionar el atractivo del campo.

Mercedes Cruzado, secretaria general de COAG-Asturias, se ha decantado por una zona rural "más viva y rentable" y ha afirmado que ya están cansadas de las críticas que apuntan a que en el campo viven de las subvenciones cuando en realidad se trata de compensaciones por estar produciendo.

"Actualmente se necesitan políticas que defiendan el trabajo, y los precios", ha dicho Cruzado que ha alertado de que Asturias "se la está jugando" con la Política Agraria Común, ya que se habla de recortes y exigencias y no de quién "nos va a dar de comer" si se cierran muchas explotaciones.

La concejal de Ferias de Vegadeo y ganadera, Alba Álvarez Núñez, de 30 años, ha comentado que no entiende una Asturias viva si no está vivo el medio rural, ensalzando el papel de las mujeres, pero sin suplantar el de los hombres.

.

En portada

Noticias de