Mondragón cerró 2017 con 11.280 millones en ventas, un 1 % menos

El conjunto de cooperativas integradas en la Corporación Mondragón registraron en 2017 unas ventas de 11.280 millones de euros, un[…]

El conjunto de cooperativas integradas en la Corporación Mondragón registraron en 2017 unas ventas de 11.280 millones de euros, un 1 % menos que el año anterior, e incrementaron en un 0,7 % el número de personas empleadas, hasta alcanzar los 80.818 trabajadores.

El grupo corporativo vasco ha dado a conocer hoy, en un comunicado, los resultados del ejercicio de 2017, del que ha destacado la cifra de inversiones, 451 millones de euros, lo que eleva la cantidad destinada a invertir en el último quinquenio hasta los 1.963 millones.

En el área industrial, las cooperativas de Mondragón cerraron el año con unos resultados de 233 millones de euros, un 9 % menos que el año anterior, debido "al incremento del precio de las materias primas, la apreciación del euro y la apertura de nuevas plantas en el exterior".

Las cooperativas industriales lograron crear 2.691 nuevos empleos, con lo que suman 7.000 en los últimos cinco años, de los que el 55 % están situados en su entorno.

Publicidad

"Además, las cooperativas han sabido dar soluciones de empleo, principalmente a través de reubicaciones y prejubilaciones, a prácticamente el 100 % de los 1.895 socios afectados por el cierre de Fagor Electordomésticos", ha explicado la corporación.

En el área industrial, el 70 % de las ventas se registraron en los mercados exteriores, donde Mondragón continúa su expansión con nuevas implantaciones en China, México y Noruega, con lo que se elevan a 143 las filiales en el extranjero.

Además, las ventas en el mercado interno aumentaron un 8,6 % hasta llegar a la cifra de 1.693 millones de euros.

En el área de Conocimiento, la Corporación Mondragón ha invertido 169 millones de euros en I D en 2017, lo que significa el 3 % sobre las ventas totales, y ha empleado a 1.928 personas a tiempo completo, incluyendo en este apartado a los 15 centros tecnológicos y unidades de I D del grupo.

Las ventas de productos y servicios nuevos de este área alcanzaron los 522 millones, un 9,4 % de la cifra de ventas en el área industrial.

La Corporación dispone de 489 familias de patentes y sus cooperativas han presentado más de 100 proyectos a diversos programas europeos de I D, además de seguir liderando la Plataforma Tecnológica Española de Fabricación Avanzada MANUKET.

El área de distribución, que incluye a Eroski y a la agrupación Erkop, ganó 40 millones de euros y empleó a 40.368 personas, aunque sus ventas se situaron en los 5.733 millones, ligeramente por debajo del ejercicio anterior, "debido principalmente a que Eroski realizó varias actuaciones de desinversión en su perímetro de tiendas".

Eroski logró unos resultados de 33,2 millones de euros en 2017, "consolidando la senda de recuperación de los últimos ejercicios", ha explicado la Corporación.

Respecto al área de Finanzas de Mondragón, Laboral Kutxa incrementó su beneficio consolidado en un 9,1 % hasta alcanzar los 121,4 millones de euros y mejoró su rentabilidad (7,5 %) y su ratio de morosidad (5,09 %).

Por su parte, Lagun Aro EPSV cerró el 2017 con 27.986 mutualistas activos y un fondo patrimonial de 6.577 millones de euros.

El presidente del Consejo General de Mondragón, Iñigo Ucín, ha opinado que la corporación "continúa aportando su granito de arena a la sociedad", al tiempo que ha destacado la capacidad inversora del grupo en los últimos cinco años, que ha superado los 1.963 millones de euros.

También ha subrayado la generación de puestos de trabajo en el área industrial y ha manifestado que la Corporación "confía en su modelo". "Gracias al aporte de nuestras personas, continuaremos contribuyendo a la creación de una sociedad mejor y más justa", ha añadido Ucin.

.

En portada

Noticias de