Ministro insiste en necesidad de recuperar confianza para enderezar Brasil
El ministro de Hacienda de Brasil, Henrique Meirelles, insistió hoy ante un grupo de empresarios en que es necesario recuperar[…]
El ministro de Hacienda de Brasil, Henrique Meirelles, insistió hoy ante un grupo de empresarios en que es necesario recuperar la confianza en el país para enderezar el rumbo de su economía, sumida en una profunda recesión.
Para Meirelles, la confianza aumentará "a medida que se cumplan" las medidas propuestas por el equipo económico del Gobierno del presidente interino, Michel Temer, y que incluyen una fuerte reducción del gasto público.
El ministro de Hacienda puntualizó que el Gobierno está ofreciendo las bases para acabar con un circulo vicioso que ha conllevado el aumento de los gastos públicos, el incremento de la inflación, la caída de la inversión y el aumento del desempleo en los últimos años.
"Tenemos que hacer lo que tiene que hacerse de manera eficiente. Vamos a tomar las medidas que funcionan", afirmó Meirelles durante un encuentro organizado por la Cámara Francesa de Comercio en Sao Paulo.
Meirelles destacó que, en primer lugar, el Gobierno debe de hacer una "evaluación realista" de la situación económica del país, que comienza por admitir que habrá un déficit récord en las cuentas públicas de 170.500 millones de reales (unos 47.222 dólares), equivalente a cerca del 2,75 % del producto interior bruto (PIB).
"No hay nada precipitado, todo está hecho con rigor y realismo", agregó en referencia al plan económico del Gobierno de Temer, que asumió la Presidencia el 12 de mayo en lugar de Dilma Rousseff, separada del cargo mientras el Senado la somete a un juicio político destituyente precisamente por supuestamente haber maquillado los balances de las cuentas públicas.
El titular de Hacienda dijo que las medidas presentadas en las últimas semanas tienen como objetivo reintegrar en el mercado de trabajo a 11 millones de brasileños desempleados; reducir las dudas de los empresarios sobre el futuro de sus negocios y la incertidumbre de los trabajadores.