Megías (Startupxplore): "La tecnología es baja en los proyectos de inversión"
La tecnología es uno de los aspectos que más importancia está tomando en el mundo de la inversión, aunque resulta[…]
La tecnología es uno de los aspectos que más importancia está tomando en el mundo de la inversión, aunque resulta "sorprendente" que en los proyectos de inversión "hay una bajísima tecnología", ha explicado el consejero delegado de la plataforma Startupxplore, Javier Megías.
Megías ha indicado en una entrevista con Efe que en la mayoría de los fondos de inversión de capital de riesgo "la herramienta más sofisticada que utilizan es Excel", un aspecto muy relevante y que puede suponer un problema en los procesos de inversión, ya que "al final la tecnología lo que te permite es hacer otras cosas".
Precisamente por la importancia que están tomando las nuevas tecnologías, la inversión en compañías especializadas en dicho sector está aumentando notablemente en los últimos años.
"La economía ahora está en un momento un tanto curioso y llevamos unos años en los que todas las alternativas tradicionales, en general, no están dando un rendimiento para echar muchos cohetes" ha indicado Megías, y ha señalado que muchos inversores se vuelven hacia las startups por su rentabilidad, "pero también por el hecho de que es una inversión que te permite aprender y entender qué está sucediendo en los sectores más punteros y cómo trabajan las compañías más innovadoras".
En su caso, Startupxplore no solo invierte en digital y "cosas que engloban puramente internet", sino que invierte en compañías "que tienen la posibilidad de multiplicar como mínimo por 10 su tamaño en cinco años".
Sin embargo, y aunque este tipo de inversiones pueden llevar a una enorme rentabilidad, "tienen la desventaja de que son inversiones de alto riesgo".
"No se trata para nada de hacer pelotazos ni mucho menos, sino que se trata de compañías de que por su modelo de negocio o por su tecnología, tienen la capacidad de crecer más que otras", ha indicado.
El consejero delegado de Startupxplore ha explicado que la mayoría de los fondos e inversores "hacen un trabajo muy artesanal, sobretodo en el análisis".
"Somos unos firmes convencidos de que un buen analista aporta mucho valor, por lo que nosotros decidimos coger lo mejor de los dos mundos y hemos metido mucha tecnología en los procesos para ayudar a que se invierta de una manera mucho más sensata, eficiente y sobretodo controlada".
Así, ha indicado que es un proceso donde se maneja muchísima información de muchas compañías y con muchas variables, lo que la convierte en una tarea "muy complicada".
"El hecho de meter tecnología tanto en el proceso de análisis de las empresas como en el proceso de seguimiento y control de los inversores es muy relevante", ha explicado.
Megías, ha hecho un especial hincapié en la necesidad de "invertir con cabeza", y ha señalado que la inversión en startups es algo con un enorme potencial de rentabilidad pero con un alto riesgo, lo que quiere decir que es necesaria una visión "sensata, diversificada y sobretodo reflexiva".
Los futuros inversores deben tener en cuenta y entender que solo pueden invertir una pequeña parte de su patrimonio en este tipo de inversiones, un 10 o 15%, y, además, esa pequeña parte tienen que dividirla en dos montones, uno para la inversión en nuevas compañías y el otro para apoyar financieramente a las que están yendo bien, ha indicado Megías.
"Es importante ayudar a que esas compañías tengan éxito", añade.
Startupxplore, que nació con el objetivo de ayudar a startups e inversores, analiza al mes entre 100 y 120 compañías, de las cuales solo una o dos son seleccionadas al ser "una buena oportunidad de inversión".
La plataforma, que cuenta a día de hoy con una comunidad de casi 14.000 inversores, tiene una característica "diferencial", explica Megías, y es que ellos nunca invierten solos.
"Todas las operaciones que lanzamos cuentan con nuestra inversión y con la de un inversor con experiencia", ha concluido Megías.
Actualmente, Startupxplore está viviendo "un gran crecimiento" y se encuentra en medio de un proceso de internacionalización con el objetivo de llevar su tecnología y forma de trabajar a otros países.EFE
..